Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia

Autores
Restrepo Restrepo, Nataly
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seoane, Viviana Isabel
Fernández Pais, Mónica
Del Valle, Liliana
Martínez, Laura Victoria
Descripción
La relevancia de estudiar las transiciones y las trayectorias se debe a la necesidad de comprender la función social educativa de la Educación Infantil, el grado y modalidad de articulación entre la Educación Inicial-Atención Integral a la Primera Infancia y la Educación Formal (grado transición y grado primero). El cambio que realizan los niños y niñas entre los escenarios y niveles educativos representa un desafío en cuanto la forma como es recibido en el otro entorno; por las expectativas que tienen las maestras, las familias, y el mismo niño y niña, además, por los estilos de enseñanza, el ambiente, los tiempos, los currículos, las metodologías. El objetivo de esta investigación se centró en analizar los modos en que se configuran las trayectorias y transiciones educativas de los niños y niñas de 0 a 8 años, desde el momento que ingresan al sistema de Educación Inicial Atención Integral (Programa Buen Comienzo) y transitan al Preescolar y a la Educación Básica Primaria en escuelas públicas de la ciudad de Medellín. Así mismo se buscó comprender las representaciones sociales de infancia y la conceptualización de trayectoria y transición educativa que subyace en los lineamientos de la atención integral a la primera infancia y la Política Nacional de Cero a Siempre (1804/2016) en la que se sustenta el programa Buen Comienzo en la ciudad de Medellín. Colombia actualmente enfrenta retos significativos en cuanto al acompañamiento que se le está realizando a los niños y niñas por el sistema educativo; ellos/as y sus familias recorren estos sistemas de forma diversa y es por ello que se tiene como punto de partida la experiencia de los sujetos (niños- niñas, maestras/maestras, agentes educativas); para comprender sus subjetividades, revelar la temporalidad y los recorridos oportunos, regulares, discontinuos o continuos que el sujeto experimenta, así como las experiencias y momentos de cambio que viven entre la educación inicial y la educación formal.
Fil: Restrepo Restrepo, Nataly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1899

id MemAca_299c0b7f31ecb19f533b729b8ad6ae75
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1899
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-ColombiaRestrepo Restrepo, NatalyEducaciónLa relevancia de estudiar las transiciones y las trayectorias se debe a la necesidad de comprender la función social educativa de la Educación Infantil, el grado y modalidad de articulación entre la Educación Inicial-Atención Integral a la Primera Infancia y la Educación Formal (grado transición y grado primero). El cambio que realizan los niños y niñas entre los escenarios y niveles educativos representa un desafío en cuanto la forma como es recibido en el otro entorno; por las expectativas que tienen las maestras, las familias, y el mismo niño y niña, además, por los estilos de enseñanza, el ambiente, los tiempos, los currículos, las metodologías. El objetivo de esta investigación se centró en analizar los modos en que se configuran las trayectorias y transiciones educativas de los niños y niñas de 0 a 8 años, desde el momento que ingresan al sistema de Educación Inicial Atención Integral (Programa Buen Comienzo) y transitan al Preescolar y a la Educación Básica Primaria en escuelas públicas de la ciudad de Medellín. Así mismo se buscó comprender las representaciones sociales de infancia y la conceptualización de trayectoria y transición educativa que subyace en los lineamientos de la atención integral a la primera infancia y la Política Nacional de Cero a Siempre (1804/2016) en la que se sustenta el programa Buen Comienzo en la ciudad de Medellín. Colombia actualmente enfrenta retos significativos en cuanto al acompañamiento que se le está realizando a los niños y niñas por el sistema educativo; ellos/as y sus familias recorren estos sistemas de forma diversa y es por ello que se tiene como punto de partida la experiencia de los sujetos (niños- niñas, maestras/maestras, agentes educativas); para comprender sus subjetividades, revelar la temporalidad y los recorridos oportunos, regulares, discontinuos o continuos que el sujeto experimenta, así como las experiencias y momentos de cambio que viven entre la educación inicial y la educación formal.Fil: Restrepo Restrepo, Nataly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Seoane, Viviana IsabelFernández Pais, MónicaDel Valle, LilianaMartínez, Laura Victoria2020-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1899/te.1899.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110827info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1899Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.388Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
title Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
spellingShingle Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
Restrepo Restrepo, Nataly
Educación
title_short Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
title_full Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
title_fullStr Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
title_full_unstemmed Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
title_sort Estudio de las transiciones y trayectorias que realizan niñas y niños entre la Educación Inicial, el Preescolar y la Educación Básica Primaria en Medellín-Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Restrepo Restrepo, Nataly
author Restrepo Restrepo, Nataly
author_facet Restrepo Restrepo, Nataly
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
Fernández Pais, Mónica
Del Valle, Liliana
Martínez, Laura Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La relevancia de estudiar las transiciones y las trayectorias se debe a la necesidad de comprender la función social educativa de la Educación Infantil, el grado y modalidad de articulación entre la Educación Inicial-Atención Integral a la Primera Infancia y la Educación Formal (grado transición y grado primero). El cambio que realizan los niños y niñas entre los escenarios y niveles educativos representa un desafío en cuanto la forma como es recibido en el otro entorno; por las expectativas que tienen las maestras, las familias, y el mismo niño y niña, además, por los estilos de enseñanza, el ambiente, los tiempos, los currículos, las metodologías. El objetivo de esta investigación se centró en analizar los modos en que se configuran las trayectorias y transiciones educativas de los niños y niñas de 0 a 8 años, desde el momento que ingresan al sistema de Educación Inicial Atención Integral (Programa Buen Comienzo) y transitan al Preescolar y a la Educación Básica Primaria en escuelas públicas de la ciudad de Medellín. Así mismo se buscó comprender las representaciones sociales de infancia y la conceptualización de trayectoria y transición educativa que subyace en los lineamientos de la atención integral a la primera infancia y la Política Nacional de Cero a Siempre (1804/2016) en la que se sustenta el programa Buen Comienzo en la ciudad de Medellín. Colombia actualmente enfrenta retos significativos en cuanto al acompañamiento que se le está realizando a los niños y niñas por el sistema educativo; ellos/as y sus familias recorren estos sistemas de forma diversa y es por ello que se tiene como punto de partida la experiencia de los sujetos (niños- niñas, maestras/maestras, agentes educativas); para comprender sus subjetividades, revelar la temporalidad y los recorridos oportunos, regulares, discontinuos o continuos que el sujeto experimenta, así como las experiencias y momentos de cambio que viven entre la educación inicial y la educación formal.
Fil: Restrepo Restrepo, Nataly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La relevancia de estudiar las transiciones y las trayectorias se debe a la necesidad de comprender la función social educativa de la Educación Infantil, el grado y modalidad de articulación entre la Educación Inicial-Atención Integral a la Primera Infancia y la Educación Formal (grado transición y grado primero). El cambio que realizan los niños y niñas entre los escenarios y niveles educativos representa un desafío en cuanto la forma como es recibido en el otro entorno; por las expectativas que tienen las maestras, las familias, y el mismo niño y niña, además, por los estilos de enseñanza, el ambiente, los tiempos, los currículos, las metodologías. El objetivo de esta investigación se centró en analizar los modos en que se configuran las trayectorias y transiciones educativas de los niños y niñas de 0 a 8 años, desde el momento que ingresan al sistema de Educación Inicial Atención Integral (Programa Buen Comienzo) y transitan al Preescolar y a la Educación Básica Primaria en escuelas públicas de la ciudad de Medellín. Así mismo se buscó comprender las representaciones sociales de infancia y la conceptualización de trayectoria y transición educativa que subyace en los lineamientos de la atención integral a la primera infancia y la Política Nacional de Cero a Siempre (1804/2016) en la que se sustenta el programa Buen Comienzo en la ciudad de Medellín. Colombia actualmente enfrenta retos significativos en cuanto al acompañamiento que se le está realizando a los niños y niñas por el sistema educativo; ellos/as y sus familias recorren estos sistemas de forma diversa y es por ello que se tiene como punto de partida la experiencia de los sujetos (niños- niñas, maestras/maestras, agentes educativas); para comprender sus subjetividades, revelar la temporalidad y los recorridos oportunos, regulares, discontinuos o continuos que el sujeto experimenta, así como las experiencias y momentos de cambio que viven entre la educación inicial y la educación formal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1899/te.1899.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1899/te.1899.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110827
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616506143408128
score 13.070432