Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil
- Autores
- Restrepo Restrepo, Nataly
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro es resultado de un proyecto de investigación que se realizó con el propósito de revisar de manera detallada y cuidadosa la forma como ha sido investigada el objeto de estudio de las infancias en los últimos 10 en el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Maestría en Educación. Esto significó realizar una recopilación crítica de diversos tipos de texto (capítulo de libros, artículos, normas, ponencias, libros, trabajo de grado de maestría y trabajo de grado de prácticas investigativas, informes de investigación, entre otros) para reconstruir teoría, identificar tendencias, y nuevos campos de indagación que aporten a la construcción de conocimiento en torno a la primera infancia. Este libro evidencia la construcción del conocimiento que se ha tejido en el grupo muestra los principales campos de debate desde lo epistemológico, pedagógico, en cuanto a la educación inicial atención integral, las propuestas pedagógicas y educativas, las políticas públicas, la formación de educadores, el rol y función de los docentes, la apuesta por la diversidad y los aprendizajes, los escenarios educativos convencionales y no convencionales en el marco de la educación infantil, de esta forma devela los principales retos y desafíos que se presentan en la línea de infancias con respecto a sus tópicos educación infantil, formación y profesionalización, atención integral, cuidado y crianza, lo que aporta a los objetivos de la línea de infancias como campo de saber desde una visión interdisciplinaria sobre la educación infantil y la atención integral y al objeto de formación e investigativo del programa de Licenciatura en educación Infantil y de la Maestría en Educación. Pero más aún aporta a las discusiones de país frente a la situación de las infancias, su educación y cuidado, garantía de derechos y participación, respondiendo así a las exigencias actuales y a los debates mundiales en cuanto a la agenda 2030, el compromiso G20, la convención sobre los derechos del niño entre otras
Tecnológico de Antioquia - Materia
-
Educación
Infancia
Trayectorias educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3360a130c6c014957a9e3288c2f26dc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112721 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantilRestrepo Restrepo, NatalyEducaciónInfanciaTrayectorias educativasEste libro es resultado de un proyecto de investigación que se realizó con el propósito de revisar de manera detallada y cuidadosa la forma como ha sido investigada el objeto de estudio de las infancias en los últimos 10 en el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Maestría en Educación. Esto significó realizar una recopilación crítica de diversos tipos de texto (capítulo de libros, artículos, normas, ponencias, libros, trabajo de grado de maestría y trabajo de grado de prácticas investigativas, informes de investigación, entre otros) para reconstruir teoría, identificar tendencias, y nuevos campos de indagación que aporten a la construcción de conocimiento en torno a la primera infancia. Este libro evidencia la construcción del conocimiento que se ha tejido en el grupo muestra los principales campos de debate desde lo epistemológico, pedagógico, en cuanto a la educación inicial atención integral, las propuestas pedagógicas y educativas, las políticas públicas, la formación de educadores, el rol y función de los docentes, la apuesta por la diversidad y los aprendizajes, los escenarios educativos convencionales y no convencionales en el marco de la educación infantil, de esta forma devela los principales retos y desafíos que se presentan en la línea de infancias con respecto a sus tópicos educación infantil, formación y profesionalización, atención integral, cuidado y crianza, lo que aporta a los objetivos de la línea de infancias como campo de saber desde una visión interdisciplinaria sobre la educación infantil y la atención integral y al objeto de formación e investigativo del programa de Licenciatura en educación Infantil y de la Maestría en Educación. Pero más aún aporta a las discusiones de país frente a la situación de las infancias, su educación y cuidado, garantía de derechos y participación, respondiendo así a las exigencias actuales y a los debates mundiales en cuanto a la agenda 2030, el compromiso G20, la convención sobre los derechos del niño entre otrasTecnológico de AntioquiaSello Editorial T Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria2020-12-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-8628-57-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:50:12.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| title |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| spellingShingle |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil Restrepo Restrepo, Nataly Educación Infancia Trayectorias educativas |
| title_short |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| title_full |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| title_fullStr |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| title_full_unstemmed |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| title_sort |
Trayectorias en la construcción del conocimiento referente a las infancias y a la educación infantil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Restrepo Restrepo, Nataly |
| author |
Restrepo Restrepo, Nataly |
| author_facet |
Restrepo Restrepo, Nataly |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Infancia Trayectorias educativas |
| topic |
Educación Infancia Trayectorias educativas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es resultado de un proyecto de investigación que se realizó con el propósito de revisar de manera detallada y cuidadosa la forma como ha sido investigada el objeto de estudio de las infancias en los últimos 10 en el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Maestría en Educación. Esto significó realizar una recopilación crítica de diversos tipos de texto (capítulo de libros, artículos, normas, ponencias, libros, trabajo de grado de maestría y trabajo de grado de prácticas investigativas, informes de investigación, entre otros) para reconstruir teoría, identificar tendencias, y nuevos campos de indagación que aporten a la construcción de conocimiento en torno a la primera infancia. Este libro evidencia la construcción del conocimiento que se ha tejido en el grupo muestra los principales campos de debate desde lo epistemológico, pedagógico, en cuanto a la educación inicial atención integral, las propuestas pedagógicas y educativas, las políticas públicas, la formación de educadores, el rol y función de los docentes, la apuesta por la diversidad y los aprendizajes, los escenarios educativos convencionales y no convencionales en el marco de la educación infantil, de esta forma devela los principales retos y desafíos que se presentan en la línea de infancias con respecto a sus tópicos educación infantil, formación y profesionalización, atención integral, cuidado y crianza, lo que aporta a los objetivos de la línea de infancias como campo de saber desde una visión interdisciplinaria sobre la educación infantil y la atención integral y al objeto de formación e investigativo del programa de Licenciatura en educación Infantil y de la Maestría en Educación. Pero más aún aporta a las discusiones de país frente a la situación de las infancias, su educación y cuidado, garantía de derechos y participación, respondiendo así a las exigencias actuales y a los debates mundiales en cuanto a la agenda 2030, el compromiso G20, la convención sobre los derechos del niño entre otras Tecnológico de Antioquia |
| description |
Este libro es resultado de un proyecto de investigación que se realizó con el propósito de revisar de manera detallada y cuidadosa la forma como ha sido investigada el objeto de estudio de las infancias en los últimos 10 en el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Maestría en Educación. Esto significó realizar una recopilación crítica de diversos tipos de texto (capítulo de libros, artículos, normas, ponencias, libros, trabajo de grado de maestría y trabajo de grado de prácticas investigativas, informes de investigación, entre otros) para reconstruir teoría, identificar tendencias, y nuevos campos de indagación que aporten a la construcción de conocimiento en torno a la primera infancia. Este libro evidencia la construcción del conocimiento que se ha tejido en el grupo muestra los principales campos de debate desde lo epistemológico, pedagógico, en cuanto a la educación inicial atención integral, las propuestas pedagógicas y educativas, las políticas públicas, la formación de educadores, el rol y función de los docentes, la apuesta por la diversidad y los aprendizajes, los escenarios educativos convencionales y no convencionales en el marco de la educación infantil, de esta forma devela los principales retos y desafíos que se presentan en la línea de infancias con respecto a sus tópicos educación infantil, formación y profesionalización, atención integral, cuidado y crianza, lo que aporta a los objetivos de la línea de infancias como campo de saber desde una visión interdisciplinaria sobre la educación infantil y la atención integral y al objeto de formación e investigativo del programa de Licenciatura en educación Infantil y de la Maestría en Educación. Pero más aún aporta a las discusiones de país frente a la situación de las infancias, su educación y cuidado, garantía de derechos y participación, respondiendo así a las exigencias actuales y a los debates mundiales en cuanto a la agenda 2030, el compromiso G20, la convención sobre los derechos del niño entre otras |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112721 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112721 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-8628-57-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial T Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial T Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605598731468800 |
| score |
13.24909 |