Desarrollo de optimismo en niños preescolares

Autores
Arias, Ivana Vanesa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chacón, Carolina .
Descripción
El objetivo de la presente investigación es evaluar si la aplicación del Programa Promoción del Optimismo genera cambios en las áreas afectiva, conductual y relacional en niños preescolares. El estilo explicativo se desarrolla en la infancia, por lo que, si no se interviene de manera explícita en él, durará toda la vida. La metodología está basada en un estudio cuasi-experimental, pre-post con grupo de cuasicontrol, de tipo exploratorio. Posee una muestra no probabilística, de carácter intencional. Participaron 2 maestras de nivel inicial, y un total de 46 niños, con edad de 5 años, divididos en grupo tratamiento y grupo control. El instrumento de evaluación utilizado es una Grilla de Observación (Parlanti y García, 2008, en prensa), consta de tres áreas: afectiva, conductual y relaciones sociales. Los niños que participaron del Programa de Promoción del Optimismo presentaron cambios, en las áreas afectiva, conductual y relacional; ligados al optimismo; no ocurriendo lo mismo en el grupo control.
The objective of the present investigation is to evaluate if the application of the Program Promotion of the Optimism generates changes in the areas affective, behavioural and relational in pre-school children. The explanatory style is developed in the childhood, reason why, if it is not found of explicit way in him, all the life will last. The methodology is based on an cuasi-experimental study, pre-post with group of cuasicontrol, exploratory type. It owns a nonprobabilistic sample, of intentional character. 2 teachers of initial level participated, and a total of 46 children, with age of 5 years, divided in group treatment and group control. The used instrument of evaluation is a Grilla de Observación (Parlanti and Garci'a, 2008, in press), consists of three areas: affective, behavioural and social relations. The children who participated in the Program of Promotion of the Optimism presented/displayed changes, in the areas affective, behavioural and relational; bound to the optimism; not happening the same in the group control.
Fil: Arias, Ivana Vanesa
Materia
primera infancia
niño en edad preescolar
desarrollo del niño
educación de la primera infancia
desarrollo motor
desarrollo mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:198

id BDUDA_74d8a7b646adcd6ad10a6713a8065398
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:198
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Desarrollo de optimismo en niños preescolares Arias, Ivana Vanesaprimera infancianiño en edad preescolar desarrollo del niñoeducación de la primera infancia desarrollo motordesarrollo mentalEl objetivo de la presente investigación es evaluar si la aplicación del Programa Promoción del Optimismo genera cambios en las áreas afectiva, conductual y relacional en niños preescolares. El estilo explicativo se desarrolla en la infancia, por lo que, si no se interviene de manera explícita en él, durará toda la vida. La metodología está basada en un estudio cuasi-experimental, pre-post con grupo de cuasicontrol, de tipo exploratorio. Posee una muestra no probabilística, de carácter intencional. Participaron 2 maestras de nivel inicial, y un total de 46 niños, con edad de 5 años, divididos en grupo tratamiento y grupo control. El instrumento de evaluación utilizado es una Grilla de Observación (Parlanti y García, 2008, en prensa), consta de tres áreas: afectiva, conductual y relaciones sociales. Los niños que participaron del Programa de Promoción del Optimismo presentaron cambios, en las áreas afectiva, conductual y relacional; ligados al optimismo; no ocurriendo lo mismo en el grupo control. The objective of the present investigation is to evaluate if the application of the Program Promotion of the Optimism generates changes in the areas affective, behavioural and relational in pre-school children. The explanatory style is developed in the childhood, reason why, if it is not found of explicit way in him, all the life will last. The methodology is based on an cuasi-experimental study, pre-post with group of cuasicontrol, exploratory type. It owns a nonprobabilistic sample, of intentional character. 2 teachers of initial level participated, and a total of 46 children, with age of 5 years, divided in group treatment and group control. The used instrument of evaluation is a Grilla de Observación (Parlanti and Garci'a, 2008, in press), consists of three areas: affective, behavioural and social relations. The children who participated in the Program of Promotion of the Optimism presented/displayed changes, in the areas affective, behavioural and relational; bound to the optimism; not happening the same in the group control.Fil: Arias, Ivana Vanesa Facultad de PsicologíaChacón, Carolina . 2010-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/198info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:198Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.514Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de optimismo en niños preescolares
title Desarrollo de optimismo en niños preescolares
spellingShingle Desarrollo de optimismo en niños preescolares
Arias, Ivana Vanesa
primera infancia
niño en edad preescolar
desarrollo del niño
educación de la primera infancia
desarrollo motor
desarrollo mental
title_short Desarrollo de optimismo en niños preescolares
title_full Desarrollo de optimismo en niños preescolares
title_fullStr Desarrollo de optimismo en niños preescolares
title_full_unstemmed Desarrollo de optimismo en niños preescolares
title_sort Desarrollo de optimismo en niños preescolares
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Ivana Vanesa
author Arias, Ivana Vanesa
author_facet Arias, Ivana Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chacón, Carolina .
dc.subject.none.fl_str_mv primera infancia
niño en edad preescolar
desarrollo del niño
educación de la primera infancia
desarrollo motor
desarrollo mental
topic primera infancia
niño en edad preescolar
desarrollo del niño
educación de la primera infancia
desarrollo motor
desarrollo mental
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación es evaluar si la aplicación del Programa Promoción del Optimismo genera cambios en las áreas afectiva, conductual y relacional en niños preescolares. El estilo explicativo se desarrolla en la infancia, por lo que, si no se interviene de manera explícita en él, durará toda la vida. La metodología está basada en un estudio cuasi-experimental, pre-post con grupo de cuasicontrol, de tipo exploratorio. Posee una muestra no probabilística, de carácter intencional. Participaron 2 maestras de nivel inicial, y un total de 46 niños, con edad de 5 años, divididos en grupo tratamiento y grupo control. El instrumento de evaluación utilizado es una Grilla de Observación (Parlanti y García, 2008, en prensa), consta de tres áreas: afectiva, conductual y relaciones sociales. Los niños que participaron del Programa de Promoción del Optimismo presentaron cambios, en las áreas afectiva, conductual y relacional; ligados al optimismo; no ocurriendo lo mismo en el grupo control.
The objective of the present investigation is to evaluate if the application of the Program Promotion of the Optimism generates changes in the areas affective, behavioural and relational in pre-school children. The explanatory style is developed in the childhood, reason why, if it is not found of explicit way in him, all the life will last. The methodology is based on an cuasi-experimental study, pre-post with group of cuasicontrol, exploratory type. It owns a nonprobabilistic sample, of intentional character. 2 teachers of initial level participated, and a total of 46 children, with age of 5 years, divided in group treatment and group control. The used instrument of evaluation is a Grilla de Observación (Parlanti and Garci'a, 2008, in press), consists of three areas: affective, behavioural and social relations. The children who participated in the Program of Promotion of the Optimism presented/displayed changes, in the areas affective, behavioural and relational; bound to the optimism; not happening the same in the group control.
Fil: Arias, Ivana Vanesa
description El objetivo de la presente investigación es evaluar si la aplicación del Programa Promoción del Optimismo genera cambios en las áreas afectiva, conductual y relacional en niños preescolares. El estilo explicativo se desarrolla en la infancia, por lo que, si no se interviene de manera explícita en él, durará toda la vida. La metodología está basada en un estudio cuasi-experimental, pre-post con grupo de cuasicontrol, de tipo exploratorio. Posee una muestra no probabilística, de carácter intencional. Participaron 2 maestras de nivel inicial, y un total de 46 niños, con edad de 5 años, divididos en grupo tratamiento y grupo control. El instrumento de evaluación utilizado es una Grilla de Observación (Parlanti y García, 2008, en prensa), consta de tres áreas: afectiva, conductual y relaciones sociales. Los niños que participaron del Programa de Promoción del Optimismo presentaron cambios, en las áreas afectiva, conductual y relacional; ligados al optimismo; no ocurriendo lo mismo en el grupo control.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/198
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293581008273408
score 13.13397