Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)

Autores
Aparicio, Sophia; Cal, Nicolas; Mayobre, Maximiliano; Pastorino, Santiago; Píriz, Rodrigo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023).Este trabajo se enmarcará en el grupo de investigación "Estudios culturales y sociales sobre el juego y lo lúdico", del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (UDELAR), más específicamente en la línea de investigación de "Estudios socio-históricos sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo".La investigación está centrada en los discursos sobre lúdica, juego y recreación en los programas de secundaria de primer ciclo del nuevo Marco Curricular Nacional; siendo este uno de los documentos rectores de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Lacalle Pou, que entró en vigencia en marzo del 2023. Inicialmente los programas analizados son los correspondientes a los grados 7º, 8º y 9º, ya que es en estos que los cambios han sido más significativos.El trabajo investigativo se ha guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué lugar ocupa el juego y la recreación en los respectivos programas?; ¿Cuál es la relación que se expresa entre contenidos como el juego y la recreación y las competencias específicas?; ¿Cuáles son los contenidos especificados en relación al juego y la recreación que hacen al cumplimiento de las competencias específicas adjudicadas al área de educación física?; entendemos que estas y otras preguntas que irán emergiendo van organizando un trabajo de investigación que pretende aportar elementos para una mayor comprensión sobre la relación entre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo, en cuanto objeto de estudio.A modo de work in progress se presenta un análisis inicial, centrado en la descripción del contenido "juego y recreación" perteneciente al área de educación física. Este contenido es marcado por la Administración de Educación Pública (ANEP) como enseñable, pero a su vez, puesto a funcionar en relación al "aprendizaje por competencias". Es en el concepto de aprendizaje por competencias en donde se materializa un quiebre discursivo en relación los planes de enseñanza anteriores y es en función a este concepto que intentaremos dilucidar redes de sentido con los contenidos analizados y con sus elementos enseñables, en donde inevitablemente saltan contradicciones propias de nuestra sociedad contemporánea, allí en donde la inutilidad del juego en cuanto una de sus características más nobles es funcionalizada en relación a dos elementos no menores, el aprendizaje y las competencias.
Fil: Aparicio, Sophia. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Cal, Nicolas. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Mayobre, Maximiliano. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Pastorino, Santiago. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Píriz, Rodrigo. Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio-Udelar.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Juego
Recreación
Lúdico
Programa curriculares
Competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16768

id MemAca_28c5a820754ea0b8f3abf0d99b5663c2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16768
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)Aparicio, SophiaCal, NicolasMayobre, MaximilianoPastorino, SantiagoPíriz, RodrigoEducación físicaJuegoRecreaciónLúdicoPrograma curricularesCompetenciasReflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023).Este trabajo se enmarcará en el grupo de investigación "Estudios culturales y sociales sobre el juego y lo lúdico", del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (UDELAR), más específicamente en la línea de investigación de "Estudios socio-históricos sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo".La investigación está centrada en los discursos sobre lúdica, juego y recreación en los programas de secundaria de primer ciclo del nuevo Marco Curricular Nacional; siendo este uno de los documentos rectores de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Lacalle Pou, que entró en vigencia en marzo del 2023. Inicialmente los programas analizados son los correspondientes a los grados 7º, 8º y 9º, ya que es en estos que los cambios han sido más significativos.El trabajo investigativo se ha guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué lugar ocupa el juego y la recreación en los respectivos programas?; ¿Cuál es la relación que se expresa entre contenidos como el juego y la recreación y las competencias específicas?; ¿Cuáles son los contenidos especificados en relación al juego y la recreación que hacen al cumplimiento de las competencias específicas adjudicadas al área de educación física?; entendemos que estas y otras preguntas que irán emergiendo van organizando un trabajo de investigación que pretende aportar elementos para una mayor comprensión sobre la relación entre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo, en cuanto objeto de estudio.A modo de work in progress se presenta un análisis inicial, centrado en la descripción del contenido "juego y recreación" perteneciente al área de educación física. Este contenido es marcado por la Administración de Educación Pública (ANEP) como enseñable, pero a su vez, puesto a funcionar en relación al "aprendizaje por competencias". Es en el concepto de aprendizaje por competencias en donde se materializa un quiebre discursivo en relación los planes de enseñanza anteriores y es en función a este concepto que intentaremos dilucidar redes de sentido con los contenidos analizados y con sus elementos enseñables, en donde inevitablemente saltan contradicciones propias de nuestra sociedad contemporánea, allí en donde la inutilidad del juego en cuanto una de sus características más nobles es funcionalizada en relación a dos elementos no menores, el aprendizaje y las competencias.Fil: Aparicio, Sophia. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.Fil: Cal, Nicolas. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.Fil: Mayobre, Maximiliano. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.Fil: Pastorino, Santiago. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.Fil: Píriz, Rodrigo. Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio-Udelar.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16768/ev.16768.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:33:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:12.675Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
title Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
spellingShingle Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
Aparicio, Sophia
Educación física
Juego
Recreación
Lúdico
Programa curriculares
Competencias
title_short Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
title_full Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
title_fullStr Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
title_sort Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Sophia
Cal, Nicolas
Mayobre, Maximiliano
Pastorino, Santiago
Píriz, Rodrigo
author Aparicio, Sophia
author_facet Aparicio, Sophia
Cal, Nicolas
Mayobre, Maximiliano
Pastorino, Santiago
Píriz, Rodrigo
author_role author
author2 Cal, Nicolas
Mayobre, Maximiliano
Pastorino, Santiago
Píriz, Rodrigo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juego
Recreación
Lúdico
Programa curriculares
Competencias
topic Educación física
Juego
Recreación
Lúdico
Programa curriculares
Competencias
dc.description.none.fl_txt_mv Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023).Este trabajo se enmarcará en el grupo de investigación "Estudios culturales y sociales sobre el juego y lo lúdico", del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (UDELAR), más específicamente en la línea de investigación de "Estudios socio-históricos sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo".La investigación está centrada en los discursos sobre lúdica, juego y recreación en los programas de secundaria de primer ciclo del nuevo Marco Curricular Nacional; siendo este uno de los documentos rectores de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Lacalle Pou, que entró en vigencia en marzo del 2023. Inicialmente los programas analizados son los correspondientes a los grados 7º, 8º y 9º, ya que es en estos que los cambios han sido más significativos.El trabajo investigativo se ha guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué lugar ocupa el juego y la recreación en los respectivos programas?; ¿Cuál es la relación que se expresa entre contenidos como el juego y la recreación y las competencias específicas?; ¿Cuáles son los contenidos especificados en relación al juego y la recreación que hacen al cumplimiento de las competencias específicas adjudicadas al área de educación física?; entendemos que estas y otras preguntas que irán emergiendo van organizando un trabajo de investigación que pretende aportar elementos para una mayor comprensión sobre la relación entre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo, en cuanto objeto de estudio.A modo de work in progress se presenta un análisis inicial, centrado en la descripción del contenido "juego y recreación" perteneciente al área de educación física. Este contenido es marcado por la Administración de Educación Pública (ANEP) como enseñable, pero a su vez, puesto a funcionar en relación al "aprendizaje por competencias". Es en el concepto de aprendizaje por competencias en donde se materializa un quiebre discursivo en relación los planes de enseñanza anteriores y es en función a este concepto que intentaremos dilucidar redes de sentido con los contenidos analizados y con sus elementos enseñables, en donde inevitablemente saltan contradicciones propias de nuestra sociedad contemporánea, allí en donde la inutilidad del juego en cuanto una de sus características más nobles es funcionalizada en relación a dos elementos no menores, el aprendizaje y las competencias.
Fil: Aparicio, Sophia. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Cal, Nicolas. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Mayobre, Maximiliano. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Pastorino, Santiago. Instituto Superior de Educación Física CURE-Udelar.
Fil: Píriz, Rodrigo. Departamento de Educación Física, Tiempo Libre y Ocio-Udelar.
description Reflexiones sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo a partir de la reforma educativa (Uruguay 2023).Este trabajo se enmarcará en el grupo de investigación "Estudios culturales y sociales sobre el juego y lo lúdico", del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), de la Universidad de la República (UDELAR), más específicamente en la línea de investigación de "Estudios socio-históricos sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo".La investigación está centrada en los discursos sobre lúdica, juego y recreación en los programas de secundaria de primer ciclo del nuevo Marco Curricular Nacional; siendo este uno de los documentos rectores de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Lacalle Pou, que entró en vigencia en marzo del 2023. Inicialmente los programas analizados son los correspondientes a los grados 7º, 8º y 9º, ya que es en estos que los cambios han sido más significativos.El trabajo investigativo se ha guiado por las siguientes preguntas: ¿Qué lugar ocupa el juego y la recreación en los respectivos programas?; ¿Cuál es la relación que se expresa entre contenidos como el juego y la recreación y las competencias específicas?; ¿Cuáles son los contenidos especificados en relación al juego y la recreación que hacen al cumplimiento de las competencias específicas adjudicadas al área de educación física?; entendemos que estas y otras preguntas que irán emergiendo van organizando un trabajo de investigación que pretende aportar elementos para una mayor comprensión sobre la relación entre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo, en cuanto objeto de estudio.A modo de work in progress se presenta un análisis inicial, centrado en la descripción del contenido "juego y recreación" perteneciente al área de educación física. Este contenido es marcado por la Administración de Educación Pública (ANEP) como enseñable, pero a su vez, puesto a funcionar en relación al "aprendizaje por competencias". Es en el concepto de aprendizaje por competencias en donde se materializa un quiebre discursivo en relación los planes de enseñanza anteriores y es en función a este concepto que intentaremos dilucidar redes de sentido con los contenidos analizados y con sus elementos enseñables, en donde inevitablemente saltan contradicciones propias de nuestra sociedad contemporánea, allí en donde la inutilidad del juego en cuanto una de sus características más nobles es funcionalizada en relación a dos elementos no menores, el aprendizaje y las competencias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16768/ev.16768.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16768/ev.16768.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143295472795648
score 12.982451