Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria
- Autores
- Mesa Varela, Serrana; Montealegre Alegría, Natalia; Meza Tananta, Flor de María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta el desarrollo de una experiencia interdisciplinaria de un equipo de investigadoras de la Universidad de la República (Uruguay) con foco en los derechos humanos de las mujeres prisioneras en el país. La reflexión se sustenta en dos ámbitos de trabajo: un curso con operadores y policías penitenciarios y un taller de "formación de formadoras" con mujeres recluidas en la Unidad Nº 5. A lo largo del texto se problematizan de qué modo el giro punitivo en el país, el concepto de mujer y la relación con la alteridad se encuentran con un abordaje académico feminista.
This article presents the development of an interdisciplinary experience by a team of female researchers from the Universidad de la República, with a focus on the human rights of imprisoned women in Uruguay. The deliberation is based on two areas of work: a course with police force and penitentiary staff and a "formación de formadoras" (training of trainers) workshop with women who are imprisoned in Unit number 5. Throughout the text, we problematize how the punitive turn in the country, the concept of women and the relationship with otherness meet with a feminist academic approach.
Fil: Mesa Varela, Serrana. CEIU, FHCE, UDELAR.
Fil: Montealegre Alegría, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos / Área de Derechos Humanos - Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM).
Fil: Meza Tananta, Flor de María. Universidad de la República. Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Área de Derechos Humanos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM). - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e088. (2019)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Cárcel
Mujeres
Interdisciplinariedad
Feminismo
Derechos Humanos
Uruguay
Prisons
Women
Interdisciplinarity
Feminism
Human Rights
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11228
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_f772528a2904166bfa8393229e8e8874 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11228 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelariaInterdisciplinary approaches of women with women: scenes of prison lifeMesa Varela, SerranaMontealegre Alegría, NataliaMeza Tananta, Flor de MaríaCiencias socialesCárcelMujeresInterdisciplinariedadFeminismoDerechos HumanosUruguayPrisonsWomenInterdisciplinarityFeminismHuman RightsUruguayEste artículo presenta el desarrollo de una experiencia interdisciplinaria de un equipo de investigadoras de la Universidad de la República (Uruguay) con foco en los derechos humanos de las mujeres prisioneras en el país. La reflexión se sustenta en dos ámbitos de trabajo: un curso con operadores y policías penitenciarios y un taller de "formación de formadoras" con mujeres recluidas en la Unidad Nº 5. A lo largo del texto se problematizan de qué modo el giro punitivo en el país, el concepto de mujer y la relación con la alteridad se encuentran con un abordaje académico feminista.This article presents the development of an interdisciplinary experience by a team of female researchers from the Universidad de la República, with a focus on the human rights of imprisoned women in Uruguay. The deliberation is based on two areas of work: a course with police force and penitentiary staff and a "formación de formadoras" (training of trainers) workshop with women who are imprisoned in Unit number 5. Throughout the text, we problematize how the punitive turn in the country, the concept of women and the relationship with otherness meet with a feminist academic approach.Fil: Mesa Varela, Serrana. CEIU, FHCE, UDELAR.Fil: Montealegre Alegría, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos / Área de Derechos Humanos - Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM).Fil: Meza Tananta, Flor de María. Universidad de la República. Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Área de Derechos Humanos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM).2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11228/pr.11228.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e088. (2019)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11228Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:11.365Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria Interdisciplinary approaches of women with women: scenes of prison life |
| title |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| spellingShingle |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria Mesa Varela, Serrana Ciencias sociales Cárcel Mujeres Interdisciplinariedad Feminismo Derechos Humanos Uruguay Prisons Women Interdisciplinarity Feminism Human Rights Uruguay |
| title_short |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| title_full |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| title_fullStr |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| title_full_unstemmed |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| title_sort |
Abordajes interdisciplinarios de mujeres con mujeres: escenas de la vida carcelaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mesa Varela, Serrana Montealegre Alegría, Natalia Meza Tananta, Flor de María |
| author |
Mesa Varela, Serrana |
| author_facet |
Mesa Varela, Serrana Montealegre Alegría, Natalia Meza Tananta, Flor de María |
| author_role |
author |
| author2 |
Montealegre Alegría, Natalia Meza Tananta, Flor de María |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Cárcel Mujeres Interdisciplinariedad Feminismo Derechos Humanos Uruguay Prisons Women Interdisciplinarity Feminism Human Rights Uruguay |
| topic |
Ciencias sociales Cárcel Mujeres Interdisciplinariedad Feminismo Derechos Humanos Uruguay Prisons Women Interdisciplinarity Feminism Human Rights Uruguay |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta el desarrollo de una experiencia interdisciplinaria de un equipo de investigadoras de la Universidad de la República (Uruguay) con foco en los derechos humanos de las mujeres prisioneras en el país. La reflexión se sustenta en dos ámbitos de trabajo: un curso con operadores y policías penitenciarios y un taller de "formación de formadoras" con mujeres recluidas en la Unidad Nº 5. A lo largo del texto se problematizan de qué modo el giro punitivo en el país, el concepto de mujer y la relación con la alteridad se encuentran con un abordaje académico feminista. This article presents the development of an interdisciplinary experience by a team of female researchers from the Universidad de la República, with a focus on the human rights of imprisoned women in Uruguay. The deliberation is based on two areas of work: a course with police force and penitentiary staff and a "formación de formadoras" (training of trainers) workshop with women who are imprisoned in Unit number 5. Throughout the text, we problematize how the punitive turn in the country, the concept of women and the relationship with otherness meet with a feminist academic approach. Fil: Mesa Varela, Serrana. CEIU, FHCE, UDELAR. Fil: Montealegre Alegría, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos / Área de Derechos Humanos - Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM). Fil: Meza Tananta, Flor de María. Universidad de la República. Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Área de Derechos Humanos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el medio (SCEAM). |
| description |
Este artículo presenta el desarrollo de una experiencia interdisciplinaria de un equipo de investigadoras de la Universidad de la República (Uruguay) con foco en los derechos humanos de las mujeres prisioneras en el país. La reflexión se sustenta en dos ámbitos de trabajo: un curso con operadores y policías penitenciarios y un taller de "formación de formadoras" con mujeres recluidas en la Unidad Nº 5. A lo largo del texto se problematizan de qué modo el giro punitivo en el país, el concepto de mujer y la relación con la alteridad se encuentran con un abordaje académico feminista. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11228/pr.11228.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11228/pr.11228.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e088 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(2), e088. (2019) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143165941153792 |
| score |
12.982451 |