Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente

Autores
Almada, Guillermo Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo continua la línea de investigación de mi tesis de maestría titulada "Elecciones de los docentes de Educación Física de escuelas secundarias frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)", Se estructura en dos partes, en una principio aborda el análisis dichas elecciones a partir de las siguientes dimensiones: la incidencia de la antigüedad docente, el ciclo vital de los profesores, la normativa sobre la carrera docente y el trabajo docente, la estructura de capacitación provincial y la valoración de los oferentes, las características de la formación inicial. Este análisis de estas dimensiones permitió responder a las preguntas: ¿Qué lugar ocupan los saberes de los docentes dentro de las políticas de capacitación? ¿Cómo impactan los cambios de las regulaciones del trabajo docente en sus trayectorias de formación? La segunda parte de este trabajo avanza en el análisis de los nuevos condicionantes que inciden en la elección de la oferta de capacitación, con la intención de sumar elementos de análisis que aporten a la consecución de un pre proyecto de doctorado. Se aborda la elección, ya no en el marco especifico de los docentes de educación física sino de los docentes que se desempeñan laboralmente en escuela secundaria, con referencia las nuevas exigencias para el acceso y la permanencia en los cargos de los docentes, ya que a partir de este año la formación pedagógica de profesorado se constituyó como un requisito para sostener la estabilidad en los puestos de trabajo, dado que el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que se cumpla con los artículos 109 y 110 del Estatuto del Docente, lo que define el apartamiento de los cargos de los docentes que se desempeñan laboralmente en carácter de suplentes y provisionales que no cuenten con título habilitante. Para finalizar cabe destacar que esta medida marca una nueva variación en la valoración del saber docente dentro de las políticas de formación docente continua, que derivan en la reconstrucción de las lógicas de elección, vinculadas a diferentes formatos, circuitos y destinatarios de formación. Que en el caso particular de la UNLP fahce, presionó para que la materia fundamentos de la educación que conforma parte de la formación pedagógica de la mayoría de los profesorados que ofrece dicha facultad, este año recibiera a docentes en ejercicio sin título de profesor en busca de la titulación. Al mismo tiempo constituyo una oportunidad para el mercado privado de la capacitación adapte su oferta y genere alternativas en los plazos que necesitaban lo docentes para permanecer en sus puestos trabajos. Lo debela una línea de ajuste presupuestario sobre la reducción de los puestos de trabajo, que utiliza la valorización del saber docente como fundamento, y al mismo tiempo genera un beneficio para los oferentes privados de capacitación. Para el análisis se retoman las perspectivas que abordan la relación entre los saberes del docente y su desarrollo profesional Tardif, M. (2004), en vínculo con las dinámicas propias del campo de la capacitación docente provincial Serra (2004).
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
VII Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Investigación, docencia y extensión a 100 años de la Reforma Universitaria, Ensenada, Argentina, 24-26 de octubre de 2018
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10930

id MemAca_253288784e2e6cc999d0395bc617d290
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10930
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docenteAlmada, Guillermo MartínEducaciónEl trabajo continua la línea de investigación de mi tesis de maestría titulada "Elecciones de los docentes de Educación Física de escuelas secundarias frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)", Se estructura en dos partes, en una principio aborda el análisis dichas elecciones a partir de las siguientes dimensiones: la incidencia de la antigüedad docente, el ciclo vital de los profesores, la normativa sobre la carrera docente y el trabajo docente, la estructura de capacitación provincial y la valoración de los oferentes, las características de la formación inicial. Este análisis de estas dimensiones permitió responder a las preguntas: ¿Qué lugar ocupan los saberes de los docentes dentro de las políticas de capacitación? ¿Cómo impactan los cambios de las regulaciones del trabajo docente en sus trayectorias de formación? La segunda parte de este trabajo avanza en el análisis de los nuevos condicionantes que inciden en la elección de la oferta de capacitación, con la intención de sumar elementos de análisis que aporten a la consecución de un pre proyecto de doctorado. Se aborda la elección, ya no en el marco especifico de los docentes de educación física sino de los docentes que se desempeñan laboralmente en escuela secundaria, con referencia las nuevas exigencias para el acceso y la permanencia en los cargos de los docentes, ya que a partir de este año la formación pedagógica de profesorado se constituyó como un requisito para sostener la estabilidad en los puestos de trabajo, dado que el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que se cumpla con los artículos 109 y 110 del Estatuto del Docente, lo que define el apartamiento de los cargos de los docentes que se desempeñan laboralmente en carácter de suplentes y provisionales que no cuenten con título habilitante. Para finalizar cabe destacar que esta medida marca una nueva variación en la valoración del saber docente dentro de las políticas de formación docente continua, que derivan en la reconstrucción de las lógicas de elección, vinculadas a diferentes formatos, circuitos y destinatarios de formación. Que en el caso particular de la UNLP fahce, presionó para que la materia fundamentos de la educación que conforma parte de la formación pedagógica de la mayoría de los profesorados que ofrece dicha facultad, este año recibiera a docentes en ejercicio sin título de profesor en busca de la titulación. Al mismo tiempo constituyo una oportunidad para el mercado privado de la capacitación adapte su oferta y genere alternativas en los plazos que necesitaban lo docentes para permanecer en sus puestos trabajos. Lo debela una línea de ajuste presupuestario sobre la reducción de los puestos de trabajo, que utiliza la valorización del saber docente como fundamento, y al mismo tiempo genera un beneficio para los oferentes privados de capacitación. Para el análisis se retoman las perspectivas que abordan la relación entre los saberes del docente y su desarrollo profesional Tardif, M. (2004), en vínculo con las dinámicas propias del campo de la capacitación docente provincial Serra (2004).Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10930/ev.10930.pdfVII Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Investigación, docencia y extensión a 100 años de la Reforma Universitaria, Ensenada, Argentina, 24-26 de octubre de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10930Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:11.958Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
title Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
spellingShingle Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
Almada, Guillermo Martín
Educación
title_short Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
title_full Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
title_fullStr Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
title_full_unstemmed Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
title_sort Nuevos condicionantes en la elección de la capacitación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Guillermo Martín
author Almada, Guillermo Martín
author_facet Almada, Guillermo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo continua la línea de investigación de mi tesis de maestría titulada "Elecciones de los docentes de Educación Física de escuelas secundarias frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)", Se estructura en dos partes, en una principio aborda el análisis dichas elecciones a partir de las siguientes dimensiones: la incidencia de la antigüedad docente, el ciclo vital de los profesores, la normativa sobre la carrera docente y el trabajo docente, la estructura de capacitación provincial y la valoración de los oferentes, las características de la formación inicial. Este análisis de estas dimensiones permitió responder a las preguntas: ¿Qué lugar ocupan los saberes de los docentes dentro de las políticas de capacitación? ¿Cómo impactan los cambios de las regulaciones del trabajo docente en sus trayectorias de formación? La segunda parte de este trabajo avanza en el análisis de los nuevos condicionantes que inciden en la elección de la oferta de capacitación, con la intención de sumar elementos de análisis que aporten a la consecución de un pre proyecto de doctorado. Se aborda la elección, ya no en el marco especifico de los docentes de educación física sino de los docentes que se desempeñan laboralmente en escuela secundaria, con referencia las nuevas exigencias para el acceso y la permanencia en los cargos de los docentes, ya que a partir de este año la formación pedagógica de profesorado se constituyó como un requisito para sostener la estabilidad en los puestos de trabajo, dado que el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que se cumpla con los artículos 109 y 110 del Estatuto del Docente, lo que define el apartamiento de los cargos de los docentes que se desempeñan laboralmente en carácter de suplentes y provisionales que no cuenten con título habilitante. Para finalizar cabe destacar que esta medida marca una nueva variación en la valoración del saber docente dentro de las políticas de formación docente continua, que derivan en la reconstrucción de las lógicas de elección, vinculadas a diferentes formatos, circuitos y destinatarios de formación. Que en el caso particular de la UNLP fahce, presionó para que la materia fundamentos de la educación que conforma parte de la formación pedagógica de la mayoría de los profesorados que ofrece dicha facultad, este año recibiera a docentes en ejercicio sin título de profesor en busca de la titulación. Al mismo tiempo constituyo una oportunidad para el mercado privado de la capacitación adapte su oferta y genere alternativas en los plazos que necesitaban lo docentes para permanecer en sus puestos trabajos. Lo debela una línea de ajuste presupuestario sobre la reducción de los puestos de trabajo, que utiliza la valorización del saber docente como fundamento, y al mismo tiempo genera un beneficio para los oferentes privados de capacitación. Para el análisis se retoman las perspectivas que abordan la relación entre los saberes del docente y su desarrollo profesional Tardif, M. (2004), en vínculo con las dinámicas propias del campo de la capacitación docente provincial Serra (2004).
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El trabajo continua la línea de investigación de mi tesis de maestría titulada "Elecciones de los docentes de Educación Física de escuelas secundarias frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)", Se estructura en dos partes, en una principio aborda el análisis dichas elecciones a partir de las siguientes dimensiones: la incidencia de la antigüedad docente, el ciclo vital de los profesores, la normativa sobre la carrera docente y el trabajo docente, la estructura de capacitación provincial y la valoración de los oferentes, las características de la formación inicial. Este análisis de estas dimensiones permitió responder a las preguntas: ¿Qué lugar ocupan los saberes de los docentes dentro de las políticas de capacitación? ¿Cómo impactan los cambios de las regulaciones del trabajo docente en sus trayectorias de formación? La segunda parte de este trabajo avanza en el análisis de los nuevos condicionantes que inciden en la elección de la oferta de capacitación, con la intención de sumar elementos de análisis que aporten a la consecución de un pre proyecto de doctorado. Se aborda la elección, ya no en el marco especifico de los docentes de educación física sino de los docentes que se desempeñan laboralmente en escuela secundaria, con referencia las nuevas exigencias para el acceso y la permanencia en los cargos de los docentes, ya que a partir de este año la formación pedagógica de profesorado se constituyó como un requisito para sostener la estabilidad en los puestos de trabajo, dado que el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que se cumpla con los artículos 109 y 110 del Estatuto del Docente, lo que define el apartamiento de los cargos de los docentes que se desempeñan laboralmente en carácter de suplentes y provisionales que no cuenten con título habilitante. Para finalizar cabe destacar que esta medida marca una nueva variación en la valoración del saber docente dentro de las políticas de formación docente continua, que derivan en la reconstrucción de las lógicas de elección, vinculadas a diferentes formatos, circuitos y destinatarios de formación. Que en el caso particular de la UNLP fahce, presionó para que la materia fundamentos de la educación que conforma parte de la formación pedagógica de la mayoría de los profesorados que ofrece dicha facultad, este año recibiera a docentes en ejercicio sin título de profesor en busca de la titulación. Al mismo tiempo constituyo una oportunidad para el mercado privado de la capacitación adapte su oferta y genere alternativas en los plazos que necesitaban lo docentes para permanecer en sus puestos trabajos. Lo debela una línea de ajuste presupuestario sobre la reducción de los puestos de trabajo, que utiliza la valorización del saber docente como fundamento, y al mismo tiempo genera un beneficio para los oferentes privados de capacitación. Para el análisis se retoman las perspectivas que abordan la relación entre los saberes del docente y su desarrollo profesional Tardif, M. (2004), en vínculo con las dinámicas propias del campo de la capacitación docente provincial Serra (2004).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10930/ev.10930.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10930/ev.10930.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112992
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Graduados-Investigadores en Formación FaHCE-UNLP; Investigación, docencia y extensión a 100 años de la Reforma Universitaria, Ensenada, Argentina, 24-26 de octubre de 2018
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143253116616704
score 12.982451