Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina
- Autores
- Longo, Julieta; Fernández Massi, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de plataformas de trabajo remoto se popularizó en profesiones asociadas a algunos servicios. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, esta alternativa de trabajo creció considerablemente. En la Argentina, algunos factores locales, como el aumento del tipo de cambio y el desdoblamiento cambiario, han hecho más atractiva la participación en estas. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con plataformas de trabajos físicos -en particular de reparto-, este tipo de plataformas ha sido poco abordado en la literatura local. A partir del análisis del trabajo de diseño gráfico realizado a través de plataformas, el artículo realiza tres aportes. En primer lugar, en términos metodológicos, propone la utilización de los datos de estas plataformas para construir una primera caracterización de esta modalidad de trabajo, que escapa a las estadísticas oficiales. En segundo lugar, identifica diferentes perfiles de profesionales de diseño que utilizan este tipo de plataformas. Finalmente, discute el rol de esta modalidad laboral en las trayectorias de quienes ofrecen sus servicios, articulando los resultados cuantitativos con el análisis de las entrevistas realizadas.
The use of remote work platforms became popular in professions associated with some services. During the COVID-19 pandemic confinement, the use of labour platforms grew considerably, and, in Argentina, some local factors, such as the increase in the exchange rate and the exchange rate split, have made participation in them more attractive. However, unlike what happens with physical labour platforms -particularly delivery-, this type of platform has been little addressed in the local literature. Based on the analysis of graphic design work carried out through platforms, the article makes three contributions. First, in methodological terms, it proposes the use of data from these platforms to construct a first characterization of this type of work, which is not captured by official statistics. Secondly, it identifies different profiles of design workers who use this type of platform. Finally, it discusses the role of this modality of work in the trajectories of those who offer their services, articulating the quantitative results with the analysis of the interviews carried out.
Fil: Longo, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Papeles de trabajo (Instituto de Altos Estudios Sociales), 17(32), 99-122. (2023)
ISSN 0328-3534 - Materia
-
Sociología
Plataformas
Trabajo remoto
Trabajo creativo
Plataforms
Remote work
Creative labour - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17281
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_24ecf17a2903f58da4a065093be8e07b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17281 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la ArgentinaLongo, JulietaFernández Massi, MarianaSociologíaPlataformasTrabajo remotoTrabajo creativoPlataformsRemote workCreative labourEl uso de plataformas de trabajo remoto se popularizó en profesiones asociadas a algunos servicios. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, esta alternativa de trabajo creció considerablemente. En la Argentina, algunos factores locales, como el aumento del tipo de cambio y el desdoblamiento cambiario, han hecho más atractiva la participación en estas. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con plataformas de trabajos físicos -en particular de reparto-, este tipo de plataformas ha sido poco abordado en la literatura local. A partir del análisis del trabajo de diseño gráfico realizado a través de plataformas, el artículo realiza tres aportes. En primer lugar, en términos metodológicos, propone la utilización de los datos de estas plataformas para construir una primera caracterización de esta modalidad de trabajo, que escapa a las estadísticas oficiales. En segundo lugar, identifica diferentes perfiles de profesionales de diseño que utilizan este tipo de plataformas. Finalmente, discute el rol de esta modalidad laboral en las trayectorias de quienes ofrecen sus servicios, articulando los resultados cuantitativos con el análisis de las entrevistas realizadas.The use of remote work platforms became popular in professions associated with some services. During the COVID-19 pandemic confinement, the use of labour platforms grew considerably, and, in Argentina, some local factors, such as the increase in the exchange rate and the exchange rate split, have made participation in them more attractive. However, unlike what happens with physical labour platforms -particularly delivery-, this type of platform has been little addressed in the local literature. Based on the analysis of graphic design work carried out through platforms, the article makes three contributions. First, in methodological terms, it proposes the use of data from these platforms to construct a first characterization of this type of work, which is not captured by official statistics. Secondly, it identifies different profiles of design workers who use this type of platform. Finally, it discusses the role of this modality of work in the trajectories of those who offer their services, articulating the quantitative results with the analysis of the interviews carried out.Fil: Longo, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17281/pr.17281.pdfPapeles de trabajo (Instituto de Altos Estudios Sociales), 17(32), 99-122. (2023)ISSN 0328-3534reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17281Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.721Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
title |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
spellingShingle |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina Longo, Julieta Sociología Plataformas Trabajo remoto Trabajo creativo Plataforms Remote work Creative labour |
title_short |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
title_full |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
title_fullStr |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
title_full_unstemmed |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
title_sort |
Plataformas de servicios virtuales: un análisis de los perfiles de quienes trabajan de forma remota desde la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longo, Julieta Fernández Massi, Mariana |
author |
Longo, Julieta |
author_facet |
Longo, Julieta Fernández Massi, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Massi, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Plataformas Trabajo remoto Trabajo creativo Plataforms Remote work Creative labour |
topic |
Sociología Plataformas Trabajo remoto Trabajo creativo Plataforms Remote work Creative labour |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de plataformas de trabajo remoto se popularizó en profesiones asociadas a algunos servicios. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, esta alternativa de trabajo creció considerablemente. En la Argentina, algunos factores locales, como el aumento del tipo de cambio y el desdoblamiento cambiario, han hecho más atractiva la participación en estas. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con plataformas de trabajos físicos -en particular de reparto-, este tipo de plataformas ha sido poco abordado en la literatura local. A partir del análisis del trabajo de diseño gráfico realizado a través de plataformas, el artículo realiza tres aportes. En primer lugar, en términos metodológicos, propone la utilización de los datos de estas plataformas para construir una primera caracterización de esta modalidad de trabajo, que escapa a las estadísticas oficiales. En segundo lugar, identifica diferentes perfiles de profesionales de diseño que utilizan este tipo de plataformas. Finalmente, discute el rol de esta modalidad laboral en las trayectorias de quienes ofrecen sus servicios, articulando los resultados cuantitativos con el análisis de las entrevistas realizadas. The use of remote work platforms became popular in professions associated with some services. During the COVID-19 pandemic confinement, the use of labour platforms grew considerably, and, in Argentina, some local factors, such as the increase in the exchange rate and the exchange rate split, have made participation in them more attractive. However, unlike what happens with physical labour platforms -particularly delivery-, this type of platform has been little addressed in the local literature. Based on the analysis of graphic design work carried out through platforms, the article makes three contributions. First, in methodological terms, it proposes the use of data from these platforms to construct a first characterization of this type of work, which is not captured by official statistics. Secondly, it identifies different profiles of design workers who use this type of platform. Finally, it discusses the role of this modality of work in the trajectories of those who offer their services, articulating the quantitative results with the analysis of the interviews carried out. Fil: Longo, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El uso de plataformas de trabajo remoto se popularizó en profesiones asociadas a algunos servicios. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, esta alternativa de trabajo creció considerablemente. En la Argentina, algunos factores locales, como el aumento del tipo de cambio y el desdoblamiento cambiario, han hecho más atractiva la participación en estas. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con plataformas de trabajos físicos -en particular de reparto-, este tipo de plataformas ha sido poco abordado en la literatura local. A partir del análisis del trabajo de diseño gráfico realizado a través de plataformas, el artículo realiza tres aportes. En primer lugar, en términos metodológicos, propone la utilización de los datos de estas plataformas para construir una primera caracterización de esta modalidad de trabajo, que escapa a las estadísticas oficiales. En segundo lugar, identifica diferentes perfiles de profesionales de diseño que utilizan este tipo de plataformas. Finalmente, discute el rol de esta modalidad laboral en las trayectorias de quienes ofrecen sus servicios, articulando los resultados cuantitativos con el análisis de las entrevistas realizadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17281/pr.17281.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17281/pr.17281.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Papeles de trabajo (Instituto de Altos Estudios Sociales), 17(32), 99-122. (2023) ISSN 0328-3534 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557222690816 |
score |
13.070432 |