"Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930

Autores
Galak, Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taborda de Oliveira, Marcus Aurelio
Descripción
Este informe final de actividades presenta las tareas investigativas desarrolladas entre abril de 2013 y octubre de 2014 como parte del Proyecto de pos-doctorado ""Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera: eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930", el cual forma parte del Proyecto colectivo A educação dos sentidos na história: o tempo livre como possibilidade de formação (entre os anos finais do séc. XIX e os anos iniciais do séc. XXI) - Fase I. Este Proyecto se desarrolló en el marco del "Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Educação" (Gephe), el cual pertenece a la Faculdade de Educação de la Universidade Federal de Minas Gerais (Fae-UFMG), bajo la supervisión del Prof. Dr. Marcus Aurélio Taborda de Oliveira, y cuenta con auxilio financiero proporcionado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes, Brasil). En este escrito se detallan las investigaciones realizadas, los archivos visitados en procura de documentos para la indagación tanto en Brasil como en Argentina, los resultados alcanzados, las exposiciones esarrolladas en eventos académicos y los textos publicados o en fase de publicación en libros y revistas científicas. Es decir, este texto presenta una prestación de cuentas académicas de las tareas desarrolladas durante la investigación sobre educación de los cuerpos y discursos eugenésicos entre las décadas de 1920 y 1930, comparando las particularidades y universalidades, las rupturas y las recurrencias entre lo acaecido en dos contextos disímiles pero hermanados territorial y políticamente. A su vez, se presentan los resultados finales de investigación, esbozados en dos partes: en principio, se trazan una serie de reflexiones epistemológicas transversales de lo que implica indagar la educación de los cuerpos y los discursos eugenésicos en Argentina y en Brasil en las décadas de 1920 y 1930, para luego bosquejar algunas consideraciones que surgen de la comparación entre las estrategias editoriales de la "Revista do Ensino" y de la "Revista de Educación" respecto al objeto de estudio investigado.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación de los cuerpos
Eugenesia
Educación Física
Cuerpo
Sujeto
Política
Raza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3031

id MemAca_22f640de509e59c5a71002d1360e634d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3031
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930Galak, EduardoEducaciónEducación de los cuerposEugenesiaEducación FísicaCuerpoSujetoPolíticaRazaEste informe final de actividades presenta las tareas investigativas desarrolladas entre abril de 2013 y octubre de 2014 como parte del Proyecto de pos-doctorado ""Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera: eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930", el cual forma parte del Proyecto colectivo A educação dos sentidos na história: o tempo livre como possibilidade de formação (entre os anos finais do séc. XIX e os anos iniciais do séc. XXI) - Fase I. Este Proyecto se desarrolló en el marco del "Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Educação" (Gephe), el cual pertenece a la Faculdade de Educação de la Universidade Federal de Minas Gerais (Fae-UFMG), bajo la supervisión del Prof. Dr. Marcus Aurélio Taborda de Oliveira, y cuenta con auxilio financiero proporcionado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes, Brasil). En este escrito se detallan las investigaciones realizadas, los archivos visitados en procura de documentos para la indagación tanto en Brasil como en Argentina, los resultados alcanzados, las exposiciones esarrolladas en eventos académicos y los textos publicados o en fase de publicación en libros y revistas científicas. Es decir, este texto presenta una prestación de cuentas académicas de las tareas desarrolladas durante la investigación sobre educación de los cuerpos y discursos eugenésicos entre las décadas de 1920 y 1930, comparando las particularidades y universalidades, las rupturas y las recurrencias entre lo acaecido en dos contextos disímiles pero hermanados territorial y políticamente. A su vez, se presentan los resultados finales de investigación, esbozados en dos partes: en principio, se trazan una serie de reflexiones epistemológicas transversales de lo que implica indagar la educación de los cuerpos y los discursos eugenésicos en Argentina y en Brasil en las décadas de 1920 y 1930, para luego bosquejar algunas consideraciones que surgen de la comparación entre las estrategias editoriales de la "Revista do Ensino" y de la "Revista de Educación" respecto al objeto de estudio investigado.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Taborda de Oliveira, Marcus Aurelio2014-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3031/te.3031.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3031Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:45.068Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
title "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
spellingShingle "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
Galak, Eduardo
Educación
Educación de los cuerpos
Eugenesia
Educación Física
Cuerpo
Sujeto
Política
Raza
title_short "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
title_full "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
title_fullStr "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
title_full_unstemmed "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
title_sort "Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera : eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taborda de Oliveira, Marcus Aurelio
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación de los cuerpos
Eugenesia
Educación Física
Cuerpo
Sujeto
Política
Raza
topic Educación
Educación de los cuerpos
Eugenesia
Educación Física
Cuerpo
Sujeto
Política
Raza
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe final de actividades presenta las tareas investigativas desarrolladas entre abril de 2013 y octubre de 2014 como parte del Proyecto de pos-doctorado ""Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera: eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930", el cual forma parte del Proyecto colectivo A educação dos sentidos na história: o tempo livre como possibilidade de formação (entre os anos finais do séc. XIX e os anos iniciais do séc. XXI) - Fase I. Este Proyecto se desarrolló en el marco del "Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Educação" (Gephe), el cual pertenece a la Faculdade de Educação de la Universidade Federal de Minas Gerais (Fae-UFMG), bajo la supervisión del Prof. Dr. Marcus Aurélio Taborda de Oliveira, y cuenta con auxilio financiero proporcionado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes, Brasil). En este escrito se detallan las investigaciones realizadas, los archivos visitados en procura de documentos para la indagación tanto en Brasil como en Argentina, los resultados alcanzados, las exposiciones esarrolladas en eventos académicos y los textos publicados o en fase de publicación en libros y revistas científicas. Es decir, este texto presenta una prestación de cuentas académicas de las tareas desarrolladas durante la investigación sobre educación de los cuerpos y discursos eugenésicos entre las décadas de 1920 y 1930, comparando las particularidades y universalidades, las rupturas y las recurrencias entre lo acaecido en dos contextos disímiles pero hermanados territorial y políticamente. A su vez, se presentan los resultados finales de investigación, esbozados en dos partes: en principio, se trazan una serie de reflexiones epistemológicas transversales de lo que implica indagar la educación de los cuerpos y los discursos eugenésicos en Argentina y en Brasil en las décadas de 1920 y 1930, para luego bosquejar algunas consideraciones que surgen de la comparación entre las estrategias editoriales de la "Revista do Ensino" y de la "Revista de Educación" respecto al objeto de estudio investigado.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este informe final de actividades presenta las tareas investigativas desarrolladas entre abril de 2013 y octubre de 2014 como parte del Proyecto de pos-doctorado ""Cuerpo", "sujeto" y "política" en la educación de los cuerpos argentina y brasilera: eugenesia y Educación Física entre las décadas de 1920 y 1930", el cual forma parte del Proyecto colectivo A educação dos sentidos na história: o tempo livre como possibilidade de formação (entre os anos finais do séc. XIX e os anos iniciais do séc. XXI) - Fase I. Este Proyecto se desarrolló en el marco del "Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Educação" (Gephe), el cual pertenece a la Faculdade de Educação de la Universidade Federal de Minas Gerais (Fae-UFMG), bajo la supervisión del Prof. Dr. Marcus Aurélio Taborda de Oliveira, y cuenta con auxilio financiero proporcionado por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes, Brasil). En este escrito se detallan las investigaciones realizadas, los archivos visitados en procura de documentos para la indagación tanto en Brasil como en Argentina, los resultados alcanzados, las exposiciones esarrolladas en eventos académicos y los textos publicados o en fase de publicación en libros y revistas científicas. Es decir, este texto presenta una prestación de cuentas académicas de las tareas desarrolladas durante la investigación sobre educación de los cuerpos y discursos eugenésicos entre las décadas de 1920 y 1930, comparando las particularidades y universalidades, las rupturas y las recurrencias entre lo acaecido en dos contextos disímiles pero hermanados territorial y políticamente. A su vez, se presentan los resultados finales de investigación, esbozados en dos partes: en principio, se trazan una serie de reflexiones epistemológicas transversales de lo que implica indagar la educación de los cuerpos y los discursos eugenésicos en Argentina y en Brasil en las décadas de 1920 y 1930, para luego bosquejar algunas consideraciones que surgen de la comparación entre las estrategias editoriales de la "Revista do Ensino" y de la "Revista de Educación" respecto al objeto de estudio investigado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3031/te.3031.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3031/te.3031.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261456474603520
score 13.13397