La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones
- Autores
- Argudo Serrano, Juanita Catalina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barboni, Silvana
Porto, Melina
Sarasa, María Cristina
Branda, Silvia - Descripción
- La utilización de la escritura expresiva para aliviar los síntomas físicos y emocionales ha tomado fuerza en los últimos años. Así también, se ha utilizado esta estrategia para aplacar el estrés académico en diferentes grupos de estudiantes antes de realizar distintos tipos de evaluación; No obstante, existe poca evidencia de la utilización de esta estrategia en la lengua materna, para aliviar el estrés en estudiantes de una lengua extranjera. El objetivo esta investigación es estudiar si la escritura expresiva en la lengua materna puede reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico en dos tipos de estudiantes, los de inglés como lengua extranjera y los de la carrera de Lengua Inglesa; además de analizar sus percepciones sobre la utilización de esta estrategia. Doscientos nueve estudiantes de la Universidad de Cuenca, tres cursos de pregrado de la carrera de Lengua Inglesa, un curso de Maestría de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y cuatro cursos del Instituto Universitario Lenguas en los cuales se imparte Inglés como lengua extranjera fueron parte de este estudio. En un inicio se aplicó una adaptación al español del cuestionario "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL) desarrollado por el Dr. Pennebaker. Posteriormente, se pidió a los participantes que escribieran durante diez minutos sobre alguna experiencia específica de estrés académico de su pasado, antes de realizar una evaluación formal, Además, inmediatamente después de la evaluación, se administró una encuesta sobre las percepciones de los participantes en cuanto a la utilización de la escritura expresiva. Finalmente, grupos focales con participantes seleccionados, se llevaron a cabo. Los resultados revelaron que existe un alivio paulatino del estrés académico en los participantes, no así una mejora en el rendimiento académico. A pesar de éstos resultados, los participantes manifiestan sentirse beneficiados con la utilización de esta estrategia, por lo tanto, sería necesario seguir investigando este tema.
The use of expressive writing to relieve physic and emotional symptoms has strongly increased in recent years. Likewise, this strategy has been used to relieving academic stress in different groups of students before an evaluation took place. However, there is little evidence on the use of this strategy to relieve stress in students of a foreign language. The objective of this research is to study the influence the use of expressive writing to relieve academic stress has in English as a foreign language students when using their mother tongue. In addition, to analyzing their perceptions on the use of this strategy. Two hundred and nine students from the University of Cuenca, three undergraduate courses in the Pre-service English as a foreign language (EFL) program, a Master's course in Applied Linguistics to Teach English as a Foreign Language, and four English as a foreign languages courses at the University Institute of Languages were part of this study. At the beginning, an adapted to Spanish version of the "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL), developed by Dr. Pennebaker, was applied. Subsequently, before an evaluation, the participants wrote during ten minutes about a specific academic stress experience they had in their past. After they were evaluated, a questionnaire about perceptions on the use of this strategy was completed. Finally, focus groups with selected participants were carried out. The results showed there is a gradual relieve in academic stress; however, there is not an improvement in academic performance. Despite these results, the participants mentioned they benefited from the use of this strategy; therefore, it would be necessary to continue investigating this issue.
Fil: Argudo Serrano, Juanita Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Escritura
Estudiantes universitarios
Lenguas extranjeras
Stress
Tensión mental
Estrés académico
Escritura expresiva
Rendimiento académico
Enseñanza del Inglés como lengua extranjera
Academic stress
Expressive writing
Academic performance
EFL teaching - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1768
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_21e7248a3091ea48b0b37f61cc0b3d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1768 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepcionesArgudo Serrano, Juanita CatalinaEducaciónEscrituraEstudiantes universitariosLenguas extranjerasStressTensión mentalEstrés académicoEscritura expresivaRendimiento académicoEnseñanza del Inglés como lengua extranjeraAcademic stressExpressive writingAcademic performanceEFL teachingLa utilización de la escritura expresiva para aliviar los síntomas físicos y emocionales ha tomado fuerza en los últimos años. Así también, se ha utilizado esta estrategia para aplacar el estrés académico en diferentes grupos de estudiantes antes de realizar distintos tipos de evaluación; No obstante, existe poca evidencia de la utilización de esta estrategia en la lengua materna, para aliviar el estrés en estudiantes de una lengua extranjera. El objetivo esta investigación es estudiar si la escritura expresiva en la lengua materna puede reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico en dos tipos de estudiantes, los de inglés como lengua extranjera y los de la carrera de Lengua Inglesa; además de analizar sus percepciones sobre la utilización de esta estrategia. Doscientos nueve estudiantes de la Universidad de Cuenca, tres cursos de pregrado de la carrera de Lengua Inglesa, un curso de Maestría de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y cuatro cursos del Instituto Universitario Lenguas en los cuales se imparte Inglés como lengua extranjera fueron parte de este estudio. En un inicio se aplicó una adaptación al español del cuestionario "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL) desarrollado por el Dr. Pennebaker. Posteriormente, se pidió a los participantes que escribieran durante diez minutos sobre alguna experiencia específica de estrés académico de su pasado, antes de realizar una evaluación formal, Además, inmediatamente después de la evaluación, se administró una encuesta sobre las percepciones de los participantes en cuanto a la utilización de la escritura expresiva. Finalmente, grupos focales con participantes seleccionados, se llevaron a cabo. Los resultados revelaron que existe un alivio paulatino del estrés académico en los participantes, no así una mejora en el rendimiento académico. A pesar de éstos resultados, los participantes manifiestan sentirse beneficiados con la utilización de esta estrategia, por lo tanto, sería necesario seguir investigando este tema.The use of expressive writing to relieve physic and emotional symptoms has strongly increased in recent years. Likewise, this strategy has been used to relieving academic stress in different groups of students before an evaluation took place. However, there is little evidence on the use of this strategy to relieve stress in students of a foreign language. The objective of this research is to study the influence the use of expressive writing to relieve academic stress has in English as a foreign language students when using their mother tongue. In addition, to analyzing their perceptions on the use of this strategy. Two hundred and nine students from the University of Cuenca, three undergraduate courses in the Pre-service English as a foreign language (EFL) program, a Master's course in Applied Linguistics to Teach English as a Foreign Language, and four English as a foreign languages courses at the University Institute of Languages were part of this study. At the beginning, an adapted to Spanish version of the "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL), developed by Dr. Pennebaker, was applied. Subsequently, before an evaluation, the participants wrote during ten minutes about a specific academic stress experience they had in their past. After they were evaluated, a questionnaire about perceptions on the use of this strategy was completed. Finally, focus groups with selected participants were carried out. The results showed there is a gradual relieve in academic stress; however, there is not an improvement in academic performance. Despite these results, the participants mentioned they benefited from the use of this strategy; therefore, it would be necessary to continue investigating this issue.Fil: Argudo Serrano, Juanita Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barboni, SilvanaPorto, MelinaSarasa, María CristinaBranda, Silvia2019-08-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1768/te.1768.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:04.663Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
title |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
spellingShingle |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones Argudo Serrano, Juanita Catalina Educación Escritura Estudiantes universitarios Lenguas extranjeras Stress Tensión mental Estrés académico Escritura expresiva Rendimiento académico Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Academic stress Expressive writing Academic performance EFL teaching |
title_short |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
title_full |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
title_fullStr |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
title_full_unstemmed |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
title_sort |
La escritura expresiva en la lengua materna como estrategia para aliviar el estrés antes de la evaluación formal en una lengua extranjera : Desafíos y percepciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argudo Serrano, Juanita Catalina |
author |
Argudo Serrano, Juanita Catalina |
author_facet |
Argudo Serrano, Juanita Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barboni, Silvana Porto, Melina Sarasa, María Cristina Branda, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Escritura Estudiantes universitarios Lenguas extranjeras Stress Tensión mental Estrés académico Escritura expresiva Rendimiento académico Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Academic stress Expressive writing Academic performance EFL teaching |
topic |
Educación Escritura Estudiantes universitarios Lenguas extranjeras Stress Tensión mental Estrés académico Escritura expresiva Rendimiento académico Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Academic stress Expressive writing Academic performance EFL teaching |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de la escritura expresiva para aliviar los síntomas físicos y emocionales ha tomado fuerza en los últimos años. Así también, se ha utilizado esta estrategia para aplacar el estrés académico en diferentes grupos de estudiantes antes de realizar distintos tipos de evaluación; No obstante, existe poca evidencia de la utilización de esta estrategia en la lengua materna, para aliviar el estrés en estudiantes de una lengua extranjera. El objetivo esta investigación es estudiar si la escritura expresiva en la lengua materna puede reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico en dos tipos de estudiantes, los de inglés como lengua extranjera y los de la carrera de Lengua Inglesa; además de analizar sus percepciones sobre la utilización de esta estrategia. Doscientos nueve estudiantes de la Universidad de Cuenca, tres cursos de pregrado de la carrera de Lengua Inglesa, un curso de Maestría de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y cuatro cursos del Instituto Universitario Lenguas en los cuales se imparte Inglés como lengua extranjera fueron parte de este estudio. En un inicio se aplicó una adaptación al español del cuestionario "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL) desarrollado por el Dr. Pennebaker. Posteriormente, se pidió a los participantes que escribieran durante diez minutos sobre alguna experiencia específica de estrés académico de su pasado, antes de realizar una evaluación formal, Además, inmediatamente después de la evaluación, se administró una encuesta sobre las percepciones de los participantes en cuanto a la utilización de la escritura expresiva. Finalmente, grupos focales con participantes seleccionados, se llevaron a cabo. Los resultados revelaron que existe un alivio paulatino del estrés académico en los participantes, no así una mejora en el rendimiento académico. A pesar de éstos resultados, los participantes manifiestan sentirse beneficiados con la utilización de esta estrategia, por lo tanto, sería necesario seguir investigando este tema. The use of expressive writing to relieve physic and emotional symptoms has strongly increased in recent years. Likewise, this strategy has been used to relieving academic stress in different groups of students before an evaluation took place. However, there is little evidence on the use of this strategy to relieve stress in students of a foreign language. The objective of this research is to study the influence the use of expressive writing to relieve academic stress has in English as a foreign language students when using their mother tongue. In addition, to analyzing their perceptions on the use of this strategy. Two hundred and nine students from the University of Cuenca, three undergraduate courses in the Pre-service English as a foreign language (EFL) program, a Master's course in Applied Linguistics to Teach English as a Foreign Language, and four English as a foreign languages courses at the University Institute of Languages were part of this study. At the beginning, an adapted to Spanish version of the "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL), developed by Dr. Pennebaker, was applied. Subsequently, before an evaluation, the participants wrote during ten minutes about a specific academic stress experience they had in their past. After they were evaluated, a questionnaire about perceptions on the use of this strategy was completed. Finally, focus groups with selected participants were carried out. The results showed there is a gradual relieve in academic stress; however, there is not an improvement in academic performance. Despite these results, the participants mentioned they benefited from the use of this strategy; therefore, it would be necessary to continue investigating this issue. Fil: Argudo Serrano, Juanita Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La utilización de la escritura expresiva para aliviar los síntomas físicos y emocionales ha tomado fuerza en los últimos años. Así también, se ha utilizado esta estrategia para aplacar el estrés académico en diferentes grupos de estudiantes antes de realizar distintos tipos de evaluación; No obstante, existe poca evidencia de la utilización de esta estrategia en la lengua materna, para aliviar el estrés en estudiantes de una lengua extranjera. El objetivo esta investigación es estudiar si la escritura expresiva en la lengua materna puede reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico en dos tipos de estudiantes, los de inglés como lengua extranjera y los de la carrera de Lengua Inglesa; además de analizar sus percepciones sobre la utilización de esta estrategia. Doscientos nueve estudiantes de la Universidad de Cuenca, tres cursos de pregrado de la carrera de Lengua Inglesa, un curso de Maestría de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y cuatro cursos del Instituto Universitario Lenguas en los cuales se imparte Inglés como lengua extranjera fueron parte de este estudio. En un inicio se aplicó una adaptación al español del cuestionario "Pennebaker Inventory of Limbic Languidness" (PILL) desarrollado por el Dr. Pennebaker. Posteriormente, se pidió a los participantes que escribieran durante diez minutos sobre alguna experiencia específica de estrés académico de su pasado, antes de realizar una evaluación formal, Además, inmediatamente después de la evaluación, se administró una encuesta sobre las percepciones de los participantes en cuanto a la utilización de la escritura expresiva. Finalmente, grupos focales con participantes seleccionados, se llevaron a cabo. Los resultados revelaron que existe un alivio paulatino del estrés académico en los participantes, no así una mejora en el rendimiento académico. A pesar de éstos resultados, los participantes manifiestan sentirse beneficiados con la utilización de esta estrategia, por lo tanto, sería necesario seguir investigando este tema. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1768/te.1768.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1768/te.1768.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79286 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143231589351424 |
score |
12.712165 |