Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata

Autores
Sangiao, Gisela; Cachorro, Gabriel; Césaro, Aldo Román
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente plan se inscribe en el área de los estudios socioculturales vinculados a las problemáticas de las prácticas corporales en espacios urbanos. En la ciudad de La Plata, los espacios públicos configuran oportunidades para el desarrollo de diversas prácticas corporales, algunas de ellas emergentes y novedosas. La investigación abordará el caso del jugger, una práctica lúdico-deportiva de origen reciente que se desarrolla exclusivamente en espacios públicos urbanos y que tiene como protagonistas a grupos de jóvenes. Esta práctica, que surge en la década de los '90 inspirada en una película, es una suerte de esgrima por equipos en la que los jugadores utilizan elementos acolchados que simulan ser espadas, lanzas, manguales y escudos para disputar una pelota y anotar puntos. Entendemos que la referencia empírica del jugger resulta muy fértil para observar las transformaciones de la cultura corporal de la ciudad, expresadas en las adscripciones identitarias de los jóvenes practicantes. Así, a partir del estudio del caso se pretende interpretar los modos de uso y apropiación que los jóvenes practicantes hacen del parque Saavedra, entendiendo que en los tiempos y en los espacios de la práctica es posible observar sentidos y representaciones novedosos acerca de los juegos, los deportes y el habitar urbano.
Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cachorro, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Césaro, Aldo Román. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Investigación joven, 7(2), 529-530. (2020)
ISSN 2314-3991
Materia
Educación física
Juego
Deporte
Espacio urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17962

id MemAca_21ac0ce5273e1dfbed7af645370c3b65
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17962
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La PlataSangiao, GiselaCachorro, GabrielCésaro, Aldo RománEducación físicaJuegoDeporteEspacio urbanoEl siguiente plan se inscribe en el área de los estudios socioculturales vinculados a las problemáticas de las prácticas corporales en espacios urbanos. En la ciudad de La Plata, los espacios públicos configuran oportunidades para el desarrollo de diversas prácticas corporales, algunas de ellas emergentes y novedosas. La investigación abordará el caso del jugger, una práctica lúdico-deportiva de origen reciente que se desarrolla exclusivamente en espacios públicos urbanos y que tiene como protagonistas a grupos de jóvenes. Esta práctica, que surge en la década de los '90 inspirada en una película, es una suerte de esgrima por equipos en la que los jugadores utilizan elementos acolchados que simulan ser espadas, lanzas, manguales y escudos para disputar una pelota y anotar puntos. Entendemos que la referencia empírica del jugger resulta muy fértil para observar las transformaciones de la cultura corporal de la ciudad, expresadas en las adscripciones identitarias de los jóvenes practicantes. Así, a partir del estudio del caso se pretende interpretar los modos de uso y apropiación que los jóvenes practicantes hacen del parque Saavedra, entendiendo que en los tiempos y en los espacios de la práctica es posible observar sentidos y representaciones novedosos acerca de los juegos, los deportes y el habitar urbano.Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cachorro, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Césaro, Aldo Román. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17962/pr.17962.pdfInvestigación joven, 7(2), 529-530. (2020)ISSN 2314-3991reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17962Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:30.7Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
title Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
spellingShingle Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
Sangiao, Gisela
Educación física
Juego
Deporte
Espacio urbano
title_short Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
title_full Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
title_fullStr Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
title_sort Nuevas prácticas corporales y usos del espacio urbano: El caso del jugger en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sangiao, Gisela
Cachorro, Gabriel
Césaro, Aldo Román
author Sangiao, Gisela
author_facet Sangiao, Gisela
Cachorro, Gabriel
Césaro, Aldo Román
author_role author
author2 Cachorro, Gabriel
Césaro, Aldo Román
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juego
Deporte
Espacio urbano
topic Educación física
Juego
Deporte
Espacio urbano
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente plan se inscribe en el área de los estudios socioculturales vinculados a las problemáticas de las prácticas corporales en espacios urbanos. En la ciudad de La Plata, los espacios públicos configuran oportunidades para el desarrollo de diversas prácticas corporales, algunas de ellas emergentes y novedosas. La investigación abordará el caso del jugger, una práctica lúdico-deportiva de origen reciente que se desarrolla exclusivamente en espacios públicos urbanos y que tiene como protagonistas a grupos de jóvenes. Esta práctica, que surge en la década de los '90 inspirada en una película, es una suerte de esgrima por equipos en la que los jugadores utilizan elementos acolchados que simulan ser espadas, lanzas, manguales y escudos para disputar una pelota y anotar puntos. Entendemos que la referencia empírica del jugger resulta muy fértil para observar las transformaciones de la cultura corporal de la ciudad, expresadas en las adscripciones identitarias de los jóvenes practicantes. Así, a partir del estudio del caso se pretende interpretar los modos de uso y apropiación que los jóvenes practicantes hacen del parque Saavedra, entendiendo que en los tiempos y en los espacios de la práctica es posible observar sentidos y representaciones novedosos acerca de los juegos, los deportes y el habitar urbano.
Fil: Sangiao, Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cachorro, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Césaro, Aldo Román. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El siguiente plan se inscribe en el área de los estudios socioculturales vinculados a las problemáticas de las prácticas corporales en espacios urbanos. En la ciudad de La Plata, los espacios públicos configuran oportunidades para el desarrollo de diversas prácticas corporales, algunas de ellas emergentes y novedosas. La investigación abordará el caso del jugger, una práctica lúdico-deportiva de origen reciente que se desarrolla exclusivamente en espacios públicos urbanos y que tiene como protagonistas a grupos de jóvenes. Esta práctica, que surge en la década de los '90 inspirada en una película, es una suerte de esgrima por equipos en la que los jugadores utilizan elementos acolchados que simulan ser espadas, lanzas, manguales y escudos para disputar una pelota y anotar puntos. Entendemos que la referencia empírica del jugger resulta muy fértil para observar las transformaciones de la cultura corporal de la ciudad, expresadas en las adscripciones identitarias de los jóvenes practicantes. Así, a partir del estudio del caso se pretende interpretar los modos de uso y apropiación que los jóvenes practicantes hacen del parque Saavedra, entendiendo que en los tiempos y en los espacios de la práctica es posible observar sentidos y representaciones novedosos acerca de los juegos, los deportes y el habitar urbano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17962/pr.17962.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17962/pr.17962.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Investigación joven, 7(2), 529-530. (2020)
ISSN 2314-3991
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143213022216192
score 12.712165