Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires

Autores
Findling, Liliana; López, Elsa; Cirino, Estefanía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población argentina muestra un creciente envejecimiento desde los años 70 del siglo pasado con repercusiones en la vida cotidiana a nivel individual, familiar y social. Si bien el país posee una elevada cobertura previsional (90), existen notorias heterogeneidades en el acceso a la salud y en la percepción de haberes jubilatorios entre los hogares de diversos niveles socioeconómicos. Este artículo propone los siguientes objetivos: describir las políticas de protección social y de salud destinadas a las personas de 60 años o más que residen en el Gran Buenos Aires en el periodo 2013-2019, y analizar dimensiones referidas a su situación de salud. La metodología se basó en fuentes de información secundarias (leyes y decretos y análisis de encuestas de población). El análisis de los datos permitió identificar desigualdades según jurisdicción, sexo, edad, nivel educativo, de ingresos y trayectoria laboral de las personas mayores. Las transformaciones ocurridas desde 2016 en el ámbito de la protección social muestran una retracción del Estado en su responsabilidad sobre el riesgo social y revelan desconocimiento acerca del impacto del envejecimiento demográfico así como de las necesidades de las personas mayores.
The Argentine population has been growing older since the 1970s and that has an impact on daily life at the individual, family and social levels. Although the countruy has a high level of social security coverage (90 per cent), there are certain marked heterogeneities among households with lower socio-economic levels in terms of access to health care and the perception of retirement benefits. This article proposes the following objectives: to describe social protection and health policies for people aged 60 or over in the period 2013-2019 and, to analyse dimensions related to the health situation of these people residing in Greater Buenos Aires. The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees and analysis of population surveys). The data analysis identifies inequalities according to jurisdiction, gender, age, educational level, income and work trajectory among the elderly.The transformations in social protection since 2016 show a retreat of the State in its responsibility for social risk and ignore the impact of ageing as well as the needs of the elderly.
Fil: Findling, Liliana. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fil: López, Elsa. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cirino, Estefanía. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Cuestiones de Sociología(22), e091. (2020)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Envejecimiento
Desigualdades sociales
Acceso a la salud
Políticas de protección social
Aging
Social inequalities
Access to health
Social protection policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11698

id MemAca_20db9b7e6f58a2720a5926d5af6eede3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11698
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos AiresSocial policies and health inequalities: an overview of the elderly in Gran Buenos AiresFindling, LilianaLópez, ElsaCirino, EstefaníaSociologíaEnvejecimientoDesigualdades socialesAcceso a la saludPolíticas de protección socialAgingSocial inequalitiesAccess to healthSocial protection policiesLa población argentina muestra un creciente envejecimiento desde los años 70 del siglo pasado con repercusiones en la vida cotidiana a nivel individual, familiar y social. Si bien el país posee una elevada cobertura previsional (90), existen notorias heterogeneidades en el acceso a la salud y en la percepción de haberes jubilatorios entre los hogares de diversos niveles socioeconómicos. Este artículo propone los siguientes objetivos: describir las políticas de protección social y de salud destinadas a las personas de 60 años o más que residen en el Gran Buenos Aires en el periodo 2013-2019, y analizar dimensiones referidas a su situación de salud. La metodología se basó en fuentes de información secundarias (leyes y decretos y análisis de encuestas de población). El análisis de los datos permitió identificar desigualdades según jurisdicción, sexo, edad, nivel educativo, de ingresos y trayectoria laboral de las personas mayores. Las transformaciones ocurridas desde 2016 en el ámbito de la protección social muestran una retracción del Estado en su responsabilidad sobre el riesgo social y revelan desconocimiento acerca del impacto del envejecimiento demográfico así como de las necesidades de las personas mayores.The Argentine population has been growing older since the 1970s and that has an impact on daily life at the individual, family and social levels. Although the countruy has a high level of social security coverage (90 per cent), there are certain marked heterogeneities among households with lower socio-economic levels in terms of access to health care and the perception of retirement benefits. This article proposes the following objectives: to describe social protection and health policies for people aged 60 or over in the period 2013-2019 and, to analyse dimensions related to the health situation of these people residing in Greater Buenos Aires. The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees and analysis of population surveys). The data analysis identifies inequalities according to jurisdiction, gender, age, educational level, income and work trajectory among the elderly.The transformations in social protection since 2016 show a retreat of the State in its responsibility for social risk and ignore the impact of ageing as well as the needs of the elderly.Fil: Findling, Liliana. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.Fil: López, Elsa. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.Fil: Cirino, Estefanía. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11698/pr.11698.pdfCuestiones de Sociología(22), e091. (2020)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11698Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.049Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
Social policies and health inequalities: an overview of the elderly in Gran Buenos Aires
title Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
spellingShingle Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
Findling, Liliana
Sociología
Envejecimiento
Desigualdades sociales
Acceso a la salud
Políticas de protección social
Aging
Social inequalities
Access to health
Social protection policies
title_short Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
title_full Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
title_fullStr Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
title_sort Políticas sociales y desigualdades en salud: un panorama sobre las personas mayores en el Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Findling, Liliana
López, Elsa
Cirino, Estefanía
author Findling, Liliana
author_facet Findling, Liliana
López, Elsa
Cirino, Estefanía
author_role author
author2 López, Elsa
Cirino, Estefanía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Envejecimiento
Desigualdades sociales
Acceso a la salud
Políticas de protección social
Aging
Social inequalities
Access to health
Social protection policies
topic Sociología
Envejecimiento
Desigualdades sociales
Acceso a la salud
Políticas de protección social
Aging
Social inequalities
Access to health
Social protection policies
dc.description.none.fl_txt_mv La población argentina muestra un creciente envejecimiento desde los años 70 del siglo pasado con repercusiones en la vida cotidiana a nivel individual, familiar y social. Si bien el país posee una elevada cobertura previsional (90), existen notorias heterogeneidades en el acceso a la salud y en la percepción de haberes jubilatorios entre los hogares de diversos niveles socioeconómicos. Este artículo propone los siguientes objetivos: describir las políticas de protección social y de salud destinadas a las personas de 60 años o más que residen en el Gran Buenos Aires en el periodo 2013-2019, y analizar dimensiones referidas a su situación de salud. La metodología se basó en fuentes de información secundarias (leyes y decretos y análisis de encuestas de población). El análisis de los datos permitió identificar desigualdades según jurisdicción, sexo, edad, nivel educativo, de ingresos y trayectoria laboral de las personas mayores. Las transformaciones ocurridas desde 2016 en el ámbito de la protección social muestran una retracción del Estado en su responsabilidad sobre el riesgo social y revelan desconocimiento acerca del impacto del envejecimiento demográfico así como de las necesidades de las personas mayores.
The Argentine population has been growing older since the 1970s and that has an impact on daily life at the individual, family and social levels. Although the countruy has a high level of social security coverage (90 per cent), there are certain marked heterogeneities among households with lower socio-economic levels in terms of access to health care and the perception of retirement benefits. This article proposes the following objectives: to describe social protection and health policies for people aged 60 or over in the period 2013-2019 and, to analyse dimensions related to the health situation of these people residing in Greater Buenos Aires. The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees and analysis of population surveys). The data analysis identifies inequalities according to jurisdiction, gender, age, educational level, income and work trajectory among the elderly.The transformations in social protection since 2016 show a retreat of the State in its responsibility for social risk and ignore the impact of ageing as well as the needs of the elderly.
Fil: Findling, Liliana. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fil: López, Elsa. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cirino, Estefanía. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
description La población argentina muestra un creciente envejecimiento desde los años 70 del siglo pasado con repercusiones en la vida cotidiana a nivel individual, familiar y social. Si bien el país posee una elevada cobertura previsional (90), existen notorias heterogeneidades en el acceso a la salud y en la percepción de haberes jubilatorios entre los hogares de diversos niveles socioeconómicos. Este artículo propone los siguientes objetivos: describir las políticas de protección social y de salud destinadas a las personas de 60 años o más que residen en el Gran Buenos Aires en el periodo 2013-2019, y analizar dimensiones referidas a su situación de salud. La metodología se basó en fuentes de información secundarias (leyes y decretos y análisis de encuestas de población). El análisis de los datos permitió identificar desigualdades según jurisdicción, sexo, edad, nivel educativo, de ingresos y trayectoria laboral de las personas mayores. Las transformaciones ocurridas desde 2016 en el ámbito de la protección social muestran una retracción del Estado en su responsabilidad sobre el riesgo social y revelan desconocimiento acerca del impacto del envejecimiento demográfico así como de las necesidades de las personas mayores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11698/pr.11698.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11698/pr.11698.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(22), e091. (2020)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478393892864
score 13.070432