Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina

Autores
Laya, Fernando Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formento, Walter
Formento, Walter
Torres, Fernanda
Descripción
La preocupación acerca de la crisis en la que se encuentran los partidos políticos en Argentina lleva varias décadas en la agenda política e intelectual. El fenómeno implica múltiples dimensiones y aristas, desde las cuales pararse y problematizar distintos aspectos de las causas, consecuencias y posibles rumbos. El problema desde el cual se abordará este trabajo no remite únicamente a los cambios en las formas de representación, de financiamiento, de comunicación, de estructura organizativa interna de los partidos, u otras dimensiones contempladas en la investigación pero que de forma aislada no poseen capacidad explicativa. Más bien, este trabajo intenta aportar nuevas líneas interpretativas que vinculen el problema en estudio con las transformaciones en la organización de las clases y fracciones de clase que componían históricamente las bases de los partidos ideológicos de masas históricos en la Argentina, ya que entendemos que es esa la dimensión central que permite, en un corte longitudinal, entender las transformaciones que han sufrido las formas de organización y representación politica de los intereses y actores económico-sociales. La tesis que sostiene este trabajo es que la forma de organizar la representación social de los partidos políticos en Argentina ha entrado en crisis porque el contenido social que representaban ha cambiado. Es decir, las fracciones de clase que componían los policlasismos que caracterizaron los dos grandes partidos tradicionales argentinos UCR y PJ, sus intereses, y las formas de organización, cambiaron; en un proceso vinculado a transformaciones globales generales con impacto específico en Argentina, moldeado al calor de la particular dinámica de las luchas intestinas de los actores que componen el Estado local. Esta crisis, cuya profundización y manifestación datamos en el periodo 1998 - 2001, lejos de hallarse resuelta adquiere, a partir de 2015, novedosos matices y mantiene planteada la incógnita acerca de sus posibles formas de resolución.
Fil: Laya, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Historia
Partidos políticos
Partidos políticos argentinos
Sistemas políticos
Ideología
Crisis políticas
Partidos políticos
Medios de comunicación masiva
Marketing político
Capital financiero
Burocracia de estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1688

id MemAca_1fc4918ed7aa4fd1369185d54ac5d431
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1688
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en ArgentinaLaya, Fernando GabrielSociologíaHistoriaPartidos políticosPartidos políticos argentinosSistemas políticosIdeologíaCrisis políticasPartidos políticosMedios de comunicación masivaMarketing políticoCapital financieroBurocracia de estadoLa preocupación acerca de la crisis en la que se encuentran los partidos políticos en Argentina lleva varias décadas en la agenda política e intelectual. El fenómeno implica múltiples dimensiones y aristas, desde las cuales pararse y problematizar distintos aspectos de las causas, consecuencias y posibles rumbos. El problema desde el cual se abordará este trabajo no remite únicamente a los cambios en las formas de representación, de financiamiento, de comunicación, de estructura organizativa interna de los partidos, u otras dimensiones contempladas en la investigación pero que de forma aislada no poseen capacidad explicativa. Más bien, este trabajo intenta aportar nuevas líneas interpretativas que vinculen el problema en estudio con las transformaciones en la organización de las clases y fracciones de clase que componían históricamente las bases de los partidos ideológicos de masas históricos en la Argentina, ya que entendemos que es esa la dimensión central que permite, en un corte longitudinal, entender las transformaciones que han sufrido las formas de organización y representación politica de los intereses y actores económico-sociales. La tesis que sostiene este trabajo es que la forma de organizar la representación social de los partidos políticos en Argentina ha entrado en crisis porque el contenido social que representaban ha cambiado. Es decir, las fracciones de clase que componían los policlasismos que caracterizaron los dos grandes partidos tradicionales argentinos UCR y PJ, sus intereses, y las formas de organización, cambiaron; en un proceso vinculado a transformaciones globales generales con impacto específico en Argentina, moldeado al calor de la particular dinámica de las luchas intestinas de los actores que componen el Estado local. Esta crisis, cuya profundización y manifestación datamos en el periodo 1998 - 2001, lejos de hallarse resuelta adquiere, a partir de 2015, novedosos matices y mantiene planteada la incógnita acerca de sus posibles formas de resolución.Fil: Laya, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Formento, WalterFormento, WalterTorres, Fernanda2019-02-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1688/te.1688.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1688Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:27.112Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
title Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
spellingShingle Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
Laya, Fernando Gabriel
Sociología
Historia
Partidos políticos
Partidos políticos argentinos
Sistemas políticos
Ideología
Crisis políticas
Partidos políticos
Medios de comunicación masiva
Marketing político
Capital financiero
Burocracia de estado
title_short Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
title_full Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
title_fullStr Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
title_full_unstemmed Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
title_sort Crisis de los partidos políticos : De la crisis del partido ideológico de masas al triunfo electoral del partido mediático financiero de promoción de candidatos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Laya, Fernando Gabriel
author Laya, Fernando Gabriel
author_facet Laya, Fernando Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formento, Walter
Formento, Walter
Torres, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Historia
Partidos políticos
Partidos políticos argentinos
Sistemas políticos
Ideología
Crisis políticas
Partidos políticos
Medios de comunicación masiva
Marketing político
Capital financiero
Burocracia de estado
topic Sociología
Historia
Partidos políticos
Partidos políticos argentinos
Sistemas políticos
Ideología
Crisis políticas
Partidos políticos
Medios de comunicación masiva
Marketing político
Capital financiero
Burocracia de estado
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación acerca de la crisis en la que se encuentran los partidos políticos en Argentina lleva varias décadas en la agenda política e intelectual. El fenómeno implica múltiples dimensiones y aristas, desde las cuales pararse y problematizar distintos aspectos de las causas, consecuencias y posibles rumbos. El problema desde el cual se abordará este trabajo no remite únicamente a los cambios en las formas de representación, de financiamiento, de comunicación, de estructura organizativa interna de los partidos, u otras dimensiones contempladas en la investigación pero que de forma aislada no poseen capacidad explicativa. Más bien, este trabajo intenta aportar nuevas líneas interpretativas que vinculen el problema en estudio con las transformaciones en la organización de las clases y fracciones de clase que componían históricamente las bases de los partidos ideológicos de masas históricos en la Argentina, ya que entendemos que es esa la dimensión central que permite, en un corte longitudinal, entender las transformaciones que han sufrido las formas de organización y representación politica de los intereses y actores económico-sociales. La tesis que sostiene este trabajo es que la forma de organizar la representación social de los partidos políticos en Argentina ha entrado en crisis porque el contenido social que representaban ha cambiado. Es decir, las fracciones de clase que componían los policlasismos que caracterizaron los dos grandes partidos tradicionales argentinos UCR y PJ, sus intereses, y las formas de organización, cambiaron; en un proceso vinculado a transformaciones globales generales con impacto específico en Argentina, moldeado al calor de la particular dinámica de las luchas intestinas de los actores que componen el Estado local. Esta crisis, cuya profundización y manifestación datamos en el periodo 1998 - 2001, lejos de hallarse resuelta adquiere, a partir de 2015, novedosos matices y mantiene planteada la incógnita acerca de sus posibles formas de resolución.
Fil: Laya, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La preocupación acerca de la crisis en la que se encuentran los partidos políticos en Argentina lleva varias décadas en la agenda política e intelectual. El fenómeno implica múltiples dimensiones y aristas, desde las cuales pararse y problematizar distintos aspectos de las causas, consecuencias y posibles rumbos. El problema desde el cual se abordará este trabajo no remite únicamente a los cambios en las formas de representación, de financiamiento, de comunicación, de estructura organizativa interna de los partidos, u otras dimensiones contempladas en la investigación pero que de forma aislada no poseen capacidad explicativa. Más bien, este trabajo intenta aportar nuevas líneas interpretativas que vinculen el problema en estudio con las transformaciones en la organización de las clases y fracciones de clase que componían históricamente las bases de los partidos ideológicos de masas históricos en la Argentina, ya que entendemos que es esa la dimensión central que permite, en un corte longitudinal, entender las transformaciones que han sufrido las formas de organización y representación politica de los intereses y actores económico-sociales. La tesis que sostiene este trabajo es que la forma de organizar la representación social de los partidos políticos en Argentina ha entrado en crisis porque el contenido social que representaban ha cambiado. Es decir, las fracciones de clase que componían los policlasismos que caracterizaron los dos grandes partidos tradicionales argentinos UCR y PJ, sus intereses, y las formas de organización, cambiaron; en un proceso vinculado a transformaciones globales generales con impacto específico en Argentina, moldeado al calor de la particular dinámica de las luchas intestinas de los actores que componen el Estado local. Esta crisis, cuya profundización y manifestación datamos en el periodo 1998 - 2001, lejos de hallarse resuelta adquiere, a partir de 2015, novedosos matices y mantiene planteada la incógnita acerca de sus posibles formas de resolución.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1688/te.1688.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1688/te.1688.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261471545786369
score 13.13397