Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico

Autores
Abritta, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como suele suceder, existe una proporción inversa entre la cantidad de teorías sobre el origen de los metros griegos y la evidencia disponible para corroborarlas. Las discusiones en esta sub-disciplina de la metricología, y en particular entre aquellos que debaten sobre el origen del hexámetro, giran sobre argumentos que resultan permanentemente insuficientes, indebidamente verificados o sostenidos sobre axiomas pobremente justificados. Sin embargo, el debate, virtualmente paralizado durante los últimos veinte años, es importante para entender una parte sustancial de la herencia poética de los griegos. La publicación de David (2006), que recupera una vieja hipótesis sobre un origen extra-lingüístico del hexámetro, permite una reconsideración meta-teórica de las diferentes teorías, que analice su adecuación a la evidencia y su consistencia interna. El presente trabajo se concibe como el preludio de esa reconsideración, ya que intenta realizar una clasificación sistemática de las diferentes posturas vigentes sobre el origen del metro.
As it usually happens, there is an inverse proportion between the amount of theories regarding the origin of Ancient Greek metres and the evidence available to corroborate them. The debates in this sub-discipline of metricology, and particularly among those that discuss about the origin of the hexameter, revolve around arguments that are permanently insufficient, improperly verified or supported by unjustified axioms. However, the debate, virtually paralyzed for the last twenty years, is important in order to understand a substantial part of the Greeks' poetical heritance. The publication of David (2006), in which the author recovers an old hypothesis regarding an extra-linguistic origin of the hexameter, allows for a meta-theorical reconsideration of the different theories that analyzes their adequacy to evidence and their internal consistency. This work is conceived as a prelude to such reconsideration, since it attempts to conduct a systematic classification of the different still valid positions about the origin of the metre.
Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Hexámetro
Origen
Metro
Hexameter
Origin
Metre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10030

id MemAca_1efcde620c00e44e995f9012aacb7809
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10030
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílicoAbritta, AlejandroLingüísticaFilologíaLenguasGriego (clásico)HexámetroOrigenMetroHexameterOriginMetreComo suele suceder, existe una proporción inversa entre la cantidad de teorías sobre el origen de los metros griegos y la evidencia disponible para corroborarlas. Las discusiones en esta sub-disciplina de la metricología, y en particular entre aquellos que debaten sobre el origen del hexámetro, giran sobre argumentos que resultan permanentemente insuficientes, indebidamente verificados o sostenidos sobre axiomas pobremente justificados. Sin embargo, el debate, virtualmente paralizado durante los últimos veinte años, es importante para entender una parte sustancial de la herencia poética de los griegos. La publicación de David (2006), que recupera una vieja hipótesis sobre un origen extra-lingüístico del hexámetro, permite una reconsideración meta-teórica de las diferentes teorías, que analice su adecuación a la evidencia y su consistencia interna. El presente trabajo se concibe como el preludio de esa reconsideración, ya que intenta realizar una clasificación sistemática de las diferentes posturas vigentes sobre el origen del metro.As it usually happens, there is an inverse proportion between the amount of theories regarding the origin of Ancient Greek metres and the evidence available to corroborate them. The debates in this sub-discipline of metricology, and particularly among those that discuss about the origin of the hexameter, revolve around arguments that are permanently insufficient, improperly verified or supported by unjustified axioms. However, the debate, virtually paralyzed for the last twenty years, is important in order to understand a substantial part of the Greeks' poetical heritance. The publication of David (2006), in which the author recovers an old hypothesis regarding an extra-linguistic origin of the hexameter, allows for a meta-theorical reconsideration of the different theories that analyzes their adequacy to evidence and their internal consistency. This work is conceived as a prelude to such reconsideration, since it attempts to conduct a systematic classification of the different still valid positions about the origin of the metre.Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10030/ev.10030.pdf7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10030Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.882Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
title Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
spellingShingle Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
Abritta, Alejandro
Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Hexámetro
Origen
Metro
Hexameter
Origin
Metre
title_short Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
title_full Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
title_fullStr Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
title_full_unstemmed Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
title_sort Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico
dc.creator.none.fl_str_mv Abritta, Alejandro
author Abritta, Alejandro
author_facet Abritta, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Hexámetro
Origen
Metro
Hexameter
Origin
Metre
topic Lingüística
Filología
Lenguas
Griego (clásico)
Hexámetro
Origen
Metro
Hexameter
Origin
Metre
dc.description.none.fl_txt_mv Como suele suceder, existe una proporción inversa entre la cantidad de teorías sobre el origen de los metros griegos y la evidencia disponible para corroborarlas. Las discusiones en esta sub-disciplina de la metricología, y en particular entre aquellos que debaten sobre el origen del hexámetro, giran sobre argumentos que resultan permanentemente insuficientes, indebidamente verificados o sostenidos sobre axiomas pobremente justificados. Sin embargo, el debate, virtualmente paralizado durante los últimos veinte años, es importante para entender una parte sustancial de la herencia poética de los griegos. La publicación de David (2006), que recupera una vieja hipótesis sobre un origen extra-lingüístico del hexámetro, permite una reconsideración meta-teórica de las diferentes teorías, que analice su adecuación a la evidencia y su consistencia interna. El presente trabajo se concibe como el preludio de esa reconsideración, ya que intenta realizar una clasificación sistemática de las diferentes posturas vigentes sobre el origen del metro.
As it usually happens, there is an inverse proportion between the amount of theories regarding the origin of Ancient Greek metres and the evidence available to corroborate them. The debates in this sub-discipline of metricology, and particularly among those that discuss about the origin of the hexameter, revolve around arguments that are permanently insufficient, improperly verified or supported by unjustified axioms. However, the debate, virtually paralyzed for the last twenty years, is important in order to understand a substantial part of the Greeks' poetical heritance. The publication of David (2006), in which the author recovers an old hypothesis regarding an extra-linguistic origin of the hexameter, allows for a meta-theorical reconsideration of the different theories that analyzes their adequacy to evidence and their internal consistency. This work is conceived as a prelude to such reconsideration, since it attempts to conduct a systematic classification of the different still valid positions about the origin of the metre.
Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description Como suele suceder, existe una proporción inversa entre la cantidad de teorías sobre el origen de los metros griegos y la evidencia disponible para corroborarlas. Las discusiones en esta sub-disciplina de la metricología, y en particular entre aquellos que debaten sobre el origen del hexámetro, giran sobre argumentos que resultan permanentemente insuficientes, indebidamente verificados o sostenidos sobre axiomas pobremente justificados. Sin embargo, el debate, virtualmente paralizado durante los últimos veinte años, es importante para entender una parte sustancial de la herencia poética de los griegos. La publicación de David (2006), que recupera una vieja hipótesis sobre un origen extra-lingüístico del hexámetro, permite una reconsideración meta-teórica de las diferentes teorías, que analice su adecuación a la evidencia y su consistencia interna. El presente trabajo se concibe como el preludio de esa reconsideración, ya que intenta realizar una clasificación sistemática de las diferentes posturas vigentes sobre el origen del metro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10030/ev.10030.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10030/ev.10030.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552965472256
score 13.070432