El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad

Autores
Cañellas, Adriana Marisa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scheuer, Nora
Lozada, Mariana
Salsa, Analia
Wolman, Susana
Zacañino, Liliana
Descripción
Esta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana.
Fil: Cañellas, Adriana Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Xonocimientos emergentes
Número
Díada materno/infantil
Juego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2477

id MemAca_1ee4865697d68a62677f46874f325b0a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2477
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edadCañellas, Adriana MarisaEducaciónXonocimientos emergentesNúmeroDíada materno/infantilJuegoEsta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana. Fil: Cañellas, Adriana Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Scheuer, NoraLozada, MarianaSalsa, AnaliaWolman, SusanaZacañino, Liliana2022-11-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/151538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2477Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:55.178Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
title El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
spellingShingle El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
Cañellas, Adriana Marisa
Educación
Xonocimientos emergentes
Número
Díada materno/infantil
Juego
title_short El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
title_full El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
title_fullStr El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
title_full_unstemmed El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
title_sort El conocimiento numérico emergente en una experiencia lúdica materno-infantil a los 29 meses de edad
dc.creator.none.fl_str_mv Cañellas, Adriana Marisa
author Cañellas, Adriana Marisa
author_facet Cañellas, Adriana Marisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scheuer, Nora
Lozada, Mariana
Salsa, Analia
Wolman, Susana
Zacañino, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Xonocimientos emergentes
Número
Díada materno/infantil
Juego
topic Educación
Xonocimientos emergentes
Número
Díada materno/infantil
Juego
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana.
Fil: Cañellas, Adriana Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta investigación indaga la actividad numérica de un niño y dos niñas de 29 meses en interacción en el hogar con sus respectivas madres en una situación lúdica pautada. Previamente las madres recibieron las instrucciones del juego y los materiales necesarios para jugarlo, con cierto margen para gestionar su desarrollo. Este trabajo se enmarca en antecedentes socio-constructivistas para estudiar las posibilidades infantiles para dar cuenta de sus comprensiones incipientes de los primeros números. Consideramos que el dominio numérico se encuentra fuertemente vinculado a situaciones sociales comunicativas, donde los adultos actúan como mediadores privilegiados de los procesos cognitivos infantiles al coparticipar en experiencias enactivas con sentido. El objetivo general fue entonces explorar la cognición numérica emergente en tres díadas madre-niño/a al interactuar durante un juego reglado en dos sesiones en el curso de una semana. Para analizar la información obtenida nos centramos en dos planos con respecto a las interacciones al interior de cada díada. Por un lado, estudiamos las acciones numéricas del niño o de la niña en torno a las diferentes magnitudes (1 a 4), valorando sus expresiones multimodales. Por otro lado, nos enfocamos en las estrategias maternas de andamiaje en las situaciones numéricamente más exigentes. Pese a lo acotado del estudio, sus resultados resaltan la importancia de la coparticipación en prácticas sociales andamiadas para el desarrollo cognitivo numérico. Asimismo, estas contribuciones pueden ser útiles para pensar la enseñanza en jardín maternal, en vistas a considerar los focos y cualidades de los andamiajes docentes para una enculturación matemática escolar temprana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2477/te.2477.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/151538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616521481977856
score 13.070432