Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil

Autores
Orzuza, Stella Maris
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones que se despliegan en este artículo parten de un estudio epidemiológico sobre desnutrición infantil realizado en Rosario (Argentina) en el periodo 2009-2010 cuyo objetivo general fue indagar las características de la interacción madre hijo/a y los cuidados psicosociales brindados por mujeres madres de niños/as que padecen desnutrición. En este artículo se presenta una discusión surgida del análisis de entrevistas realizadas a mujeres madres de niñas y niños con desnutrición sobre la percepción materna del hambre infantil, así también las características de los grupos familiares, del barrio y las viviendas para entender este problema en el marco de las condiciones de vida de las entrevistadas. Para ello, se sitúa la revisión bibliográfica de estudios que abordaron el hambre como indicador, en sus significados o sentidos o por dificultades en su identificación. Este estudio señala la preocupación por las dificultades en la percepción materna sobre el estado objetivo de salud en niñas y niños con desnutrición. El desconocimiento de sus consecuencias para el desarrollo y crecimiento infantil así como las dificultades para el reconocimiento de signos y síntomas del hambre son indicadores desfavorables para la prevención de la desnutrición infantil y para la recuperación de niñas y niños enfermos. La interpretación esbozada en este estudio sobre la negación o naturalización del hambre en los hogares en peores condiciones de vida cuyos niños padecen desnutrición infantil necesita ser estudiada en otros contextos de similares condiciones de vida.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
DESNUTRICIÓN INFANTIL
HAMBRE
PERCEPCIÓN MATERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10770

id CONICETDig_ece6b48e8f0bc401edf1512e36448c01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantilOrzuza, Stella MarisDESNUTRICIÓN INFANTILHAMBREPERCEPCIÓN MATERNAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las reflexiones que se despliegan en este artículo parten de un estudio epidemiológico sobre desnutrición infantil realizado en Rosario (Argentina) en el periodo 2009-2010 cuyo objetivo general fue indagar las características de la interacción madre hijo/a y los cuidados psicosociales brindados por mujeres madres de niños/as que padecen desnutrición. En este artículo se presenta una discusión surgida del análisis de entrevistas realizadas a mujeres madres de niñas y niños con desnutrición sobre la percepción materna del hambre infantil, así también las características de los grupos familiares, del barrio y las viviendas para entender este problema en el marco de las condiciones de vida de las entrevistadas. Para ello, se sitúa la revisión bibliográfica de estudios que abordaron el hambre como indicador, en sus significados o sentidos o por dificultades en su identificación. Este estudio señala la preocupación por las dificultades en la percepción materna sobre el estado objetivo de salud en niñas y niños con desnutrición. El desconocimiento de sus consecuencias para el desarrollo y crecimiento infantil así como las dificultades para el reconocimiento de signos y síntomas del hambre son indicadores desfavorables para la prevención de la desnutrición infantil y para la recuperación de niñas y niños enfermos. La interpretación esbozada en este estudio sobre la negación o naturalización del hambre en los hogares en peores condiciones de vida cuyos niños padecen desnutrición infantil necesita ser estudiada en otros contextos de similares condiciones de vida.Fil: Orzuza, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad del Valle2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10770Orzuza, Stella Maris; Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil; Universidad del Valle; Revista de Psicología GEPU; 4; 1; 6-2013; 109-1252145-6569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadepsicologiagepu.es.tl/Percepci%F3n-Materna-del-Hambre-.--Reflexiones-a-partir-de-un-Estudio-sobre-Desnutrici%F3n-Infantil-en-Argentina.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:11.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
title Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
spellingShingle Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
Orzuza, Stella Maris
DESNUTRICIÓN INFANTIL
HAMBRE
PERCEPCIÓN MATERNA
title_short Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
title_full Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
title_fullStr Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
title_full_unstemmed Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
title_sort Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Orzuza, Stella Maris
author Orzuza, Stella Maris
author_facet Orzuza, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESNUTRICIÓN INFANTIL
HAMBRE
PERCEPCIÓN MATERNA
topic DESNUTRICIÓN INFANTIL
HAMBRE
PERCEPCIÓN MATERNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones que se despliegan en este artículo parten de un estudio epidemiológico sobre desnutrición infantil realizado en Rosario (Argentina) en el periodo 2009-2010 cuyo objetivo general fue indagar las características de la interacción madre hijo/a y los cuidados psicosociales brindados por mujeres madres de niños/as que padecen desnutrición. En este artículo se presenta una discusión surgida del análisis de entrevistas realizadas a mujeres madres de niñas y niños con desnutrición sobre la percepción materna del hambre infantil, así también las características de los grupos familiares, del barrio y las viviendas para entender este problema en el marco de las condiciones de vida de las entrevistadas. Para ello, se sitúa la revisión bibliográfica de estudios que abordaron el hambre como indicador, en sus significados o sentidos o por dificultades en su identificación. Este estudio señala la preocupación por las dificultades en la percepción materna sobre el estado objetivo de salud en niñas y niños con desnutrición. El desconocimiento de sus consecuencias para el desarrollo y crecimiento infantil así como las dificultades para el reconocimiento de signos y síntomas del hambre son indicadores desfavorables para la prevención de la desnutrición infantil y para la recuperación de niñas y niños enfermos. La interpretación esbozada en este estudio sobre la negación o naturalización del hambre en los hogares en peores condiciones de vida cuyos niños padecen desnutrición infantil necesita ser estudiada en otros contextos de similares condiciones de vida.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Las reflexiones que se despliegan en este artículo parten de un estudio epidemiológico sobre desnutrición infantil realizado en Rosario (Argentina) en el periodo 2009-2010 cuyo objetivo general fue indagar las características de la interacción madre hijo/a y los cuidados psicosociales brindados por mujeres madres de niños/as que padecen desnutrición. En este artículo se presenta una discusión surgida del análisis de entrevistas realizadas a mujeres madres de niñas y niños con desnutrición sobre la percepción materna del hambre infantil, así también las características de los grupos familiares, del barrio y las viviendas para entender este problema en el marco de las condiciones de vida de las entrevistadas. Para ello, se sitúa la revisión bibliográfica de estudios que abordaron el hambre como indicador, en sus significados o sentidos o por dificultades en su identificación. Este estudio señala la preocupación por las dificultades en la percepción materna sobre el estado objetivo de salud en niñas y niños con desnutrición. El desconocimiento de sus consecuencias para el desarrollo y crecimiento infantil así como las dificultades para el reconocimiento de signos y síntomas del hambre son indicadores desfavorables para la prevención de la desnutrición infantil y para la recuperación de niñas y niños enfermos. La interpretación esbozada en este estudio sobre la negación o naturalización del hambre en los hogares en peores condiciones de vida cuyos niños padecen desnutrición infantil necesita ser estudiada en otros contextos de similares condiciones de vida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10770
Orzuza, Stella Maris; Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil; Universidad del Valle; Revista de Psicología GEPU; 4; 1; 6-2013; 109-125
2145-6569
url http://hdl.handle.net/11336/10770
identifier_str_mv Orzuza, Stella Maris; Percepción materna del hambre: reflexiones a partir de un estudio sobre desnutrición infantil; Universidad del Valle; Revista de Psicología GEPU; 4; 1; 6-2013; 109-125
2145-6569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadepsicologiagepu.es.tl/Percepci%F3n-Materna-del-Hambre-.--Reflexiones-a-partir-de-un-Estudio-sobre-Desnutrici%F3n-Infantil-en-Argentina.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614321565335552
score 13.070432