Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014

Autores
Gentile, Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galar, Santiago
Lío, Vanesa
Oyhandy, Angela
Descripción
La presente tesina describe y analiza cómo fue la configuración en el espacio público de una serie de linchamientos visibilizados mediáticamente en el año 2014 desde la perspectiva de la sociología de los problemas públicos. A partir de artículos periodísticos publicados en las versiones digitales de los diarios La Nación y Página/12, se describen los hechos de acuerdo a la reconstrucción que realizaron los medios (qué, cómo, cuándo, quiénes, por qué y dónde ocurrieron), a la vez que se identifican qué actores participaron del debate público, cómo describieron lo ocurrido y qué explicaciones esgrimieron; así también como las imágenes y representaciones expuestas a partir de los casos. El trabajo se desarrolla en diálogo con la bibliografía que subraya el carácter de problema público de la inseguridad y, en especial, su vínculo con los medios de comunicación en Argentina.
Fil: Gentile, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Linchamientos
Inseguridad
Sociología de los problemas públicos
Arena pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2176

id MemAca_1e1d65ee7c56a0719b104ccfd572d13e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2176
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014Gentile, MercedesSociologíaLinchamientosInseguridadSociología de los problemas públicosArena públicaLa presente tesina describe y analiza cómo fue la configuración en el espacio público de una serie de linchamientos visibilizados mediáticamente en el año 2014 desde la perspectiva de la sociología de los problemas públicos. A partir de artículos periodísticos publicados en las versiones digitales de los diarios La Nación y Página/12, se describen los hechos de acuerdo a la reconstrucción que realizaron los medios (qué, cómo, cuándo, quiénes, por qué y dónde ocurrieron), a la vez que se identifican qué actores participaron del debate público, cómo describieron lo ocurrido y qué explicaciones esgrimieron; así también como las imágenes y representaciones expuestas a partir de los casos. El trabajo se desarrolla en diálogo con la bibliografía que subraya el carácter de problema público de la inseguridad y, en especial, su vínculo con los medios de comunicación en Argentina.Fil: Gentile, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Galar, SantiagoLío, VanesaOyhandy, Angela2022-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2176/te.2176.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2176Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:42.834Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
title Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
spellingShingle Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
Gentile, Mercedes
Sociología
Linchamientos
Inseguridad
Sociología de los problemas públicos
Arena pública
title_short Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
title_full Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
title_fullStr Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
title_full_unstemmed Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
title_sort Los linchamientos en la Argentina desde la sociología de los problemas públicos : un análisis a partir de periódicos en el año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Mercedes
author Gentile, Mercedes
author_facet Gentile, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galar, Santiago
Lío, Vanesa
Oyhandy, Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Linchamientos
Inseguridad
Sociología de los problemas públicos
Arena pública
topic Sociología
Linchamientos
Inseguridad
Sociología de los problemas públicos
Arena pública
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina describe y analiza cómo fue la configuración en el espacio público de una serie de linchamientos visibilizados mediáticamente en el año 2014 desde la perspectiva de la sociología de los problemas públicos. A partir de artículos periodísticos publicados en las versiones digitales de los diarios La Nación y Página/12, se describen los hechos de acuerdo a la reconstrucción que realizaron los medios (qué, cómo, cuándo, quiénes, por qué y dónde ocurrieron), a la vez que se identifican qué actores participaron del debate público, cómo describieron lo ocurrido y qué explicaciones esgrimieron; así también como las imágenes y representaciones expuestas a partir de los casos. El trabajo se desarrolla en diálogo con la bibliografía que subraya el carácter de problema público de la inseguridad y, en especial, su vínculo con los medios de comunicación en Argentina.
Fil: Gentile, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesina describe y analiza cómo fue la configuración en el espacio público de una serie de linchamientos visibilizados mediáticamente en el año 2014 desde la perspectiva de la sociología de los problemas públicos. A partir de artículos periodísticos publicados en las versiones digitales de los diarios La Nación y Página/12, se describen los hechos de acuerdo a la reconstrucción que realizaron los medios (qué, cómo, cuándo, quiénes, por qué y dónde ocurrieron), a la vez que se identifican qué actores participaron del debate público, cómo describieron lo ocurrido y qué explicaciones esgrimieron; así también como las imágenes y representaciones expuestas a partir de los casos. El trabajo se desarrolla en diálogo con la bibliografía que subraya el carácter de problema público de la inseguridad y, en especial, su vínculo con los medios de comunicación en Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2176/te.2176.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2176/te.2176.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492830687232
score 13.070432