Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad
- Autores
- Ercoli, Adrián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo pudo haber ser posible "La solución final" y los campos de exterminios en Alemania? A esta responde el historiador intelectual Dominck LaCapra, proponiendo entender esto como un acontecimiento límite, algo del orden de la desmesura y el exceso, imposible de dotar de un sentido único y cerrado. Nos proponemos señalar algunas consecuencias de este enfoque en relación a la práctica historiográfica y a al modo de pensar a las víctimas sobrevivientes. Para esto recurrimos a una concepción posestructuralista del acontecimiento (Deleuze y Guattari), en tanto que nos permite tomar el acontecimiento de modo afirmativo.
Fil: Ercoli, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023
- Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17089
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_1dc4e60050e91eef0cb2f13b33e473fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17089 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividadErcoli, AdriánFilosofía¿Cómo pudo haber ser posible "La solución final" y los campos de exterminios en Alemania? A esta responde el historiador intelectual Dominck LaCapra, proponiendo entender esto como un acontecimiento límite, algo del orden de la desmesura y el exceso, imposible de dotar de un sentido único y cerrado. Nos proponemos señalar algunas consecuencias de este enfoque en relación a la práctica historiográfica y a al modo de pensar a las víctimas sobrevivientes. Para esto recurrimos a una concepción posestructuralista del acontecimiento (Deleuze y Guattari), en tanto que nos permite tomar el acontecimiento de modo afirmativo.Fil: Ercoli, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17089/ev.17089.pdfXIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17089Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:16.076Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| title |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| spellingShingle |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad Ercoli, Adrián Filosofía |
| title_short |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| title_full |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| title_fullStr |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| title_full_unstemmed |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| title_sort |
Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ercoli, Adrián |
| author |
Ercoli, Adrián |
| author_facet |
Ercoli, Adrián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
| topic |
Filosofía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo pudo haber ser posible "La solución final" y los campos de exterminios en Alemania? A esta responde el historiador intelectual Dominck LaCapra, proponiendo entender esto como un acontecimiento límite, algo del orden de la desmesura y el exceso, imposible de dotar de un sentido único y cerrado. Nos proponemos señalar algunas consecuencias de este enfoque en relación a la práctica historiográfica y a al modo de pensar a las víctimas sobrevivientes. Para esto recurrimos a una concepción posestructuralista del acontecimiento (Deleuze y Guattari), en tanto que nos permite tomar el acontecimiento de modo afirmativo. Fil: Ercoli, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
¿Cómo pudo haber ser posible "La solución final" y los campos de exterminios en Alemania? A esta responde el historiador intelectual Dominck LaCapra, proponiendo entender esto como un acontecimiento límite, algo del orden de la desmesura y el exceso, imposible de dotar de un sentido único y cerrado. Nos proponemos señalar algunas consecuencias de este enfoque en relación a la práctica historiográfica y a al modo de pensar a las víctimas sobrevivientes. Para esto recurrimos a una concepción posestructuralista del acontecimiento (Deleuze y Guattari), en tanto que nos permite tomar el acontecimiento de modo afirmativo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17089/ev.17089.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17089/ev.17089.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143236603641856 |
| score |
12.982451 |