Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política
- Autores
- Plot, Martin Fernando; Martínez Olguín, Juan José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vocación del presente trabajo es recuperar el legado de la fenomenología política con el objeto de destacar uno de los terrenos más fecundos para la escritura de lo político y su reverso, la interrogación de los acontecimientos y experiencias históricas (los visibles, como detallaremos en el texto) en su permanente demanda de articulación teórica (lo invisible). Partiendo del pensamiento del último Merleau-Ponty, su reelaboración por parte de Lefort y los estudios desarrollados con anterioridad por los autores de este artículo, lo que buscamos aquí es retomar nuestro gesto teórico desde su instancia más elemental y, a partir de allí, preguntarnos por el entrelazamiento entre teoría y práctica, entre pensamiento y experiencias políticas, entre la escritura de lo político y la interrogación del acontecimiento, para así dar cuenta de un estilo de práctica teórica que el equipo Los Regímenes de la Política –que forma parte de la Escuela IDAES desde hace varios años– intenta desarrollar. Deseamos que este ejercicio permita identificar, más allá incluso de los límites de la fenomenología que nos inspira, nuestra propia manera de hacer y escribir, de proponer e investigar, la cuestión de lo político.
This work’s vocation is to recover political phenomenology’s legacy, with the goal of highlighting one of the most fecund milieus in the writing of the political and its reversal, the interrogation of the events and historical experiences (the visibles, as we will elaborate in the text) in their permanent demand for theoretical articulation (the invisible, as we will also explain). Having as our starting point Merleau-Ponty’s late thought, Lefort’s re-elaboration of the latter, and the studies already produced by this article’s authors, what we here look for is to restart our own theoretical gesture at its most elementary instance and, from there, ask ourselves about the intertwining between theory and practice, between thinking and political experiences, between the writing of the political and the interrogation of events in order to, in that way, offer an account of the style of theoretical practice that the Regimes of Politics research group—a part of the School IDAES for many years already—seeks to develop. We hope this exercise will identify, even beyond the limits of the phenomenology that inspires us, our own way of doing and writing, of putting forward and conducting research, on the question of the political.
Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Escritura
Lo político
Merleau-Ponty
Fenomenología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1abf8d1f95ffcaaadca25bb1bd20f495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología políticaPlot, Martin FernandoMartínez Olguín, Juan JoséEscrituraLo políticoMerleau-PontyFenomenologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La vocación del presente trabajo es recuperar el legado de la fenomenología política con el objeto de destacar uno de los terrenos más fecundos para la escritura de lo político y su reverso, la interrogación de los acontecimientos y experiencias históricas (los visibles, como detallaremos en el texto) en su permanente demanda de articulación teórica (lo invisible). Partiendo del pensamiento del último Merleau-Ponty, su reelaboración por parte de Lefort y los estudios desarrollados con anterioridad por los autores de este artículo, lo que buscamos aquí es retomar nuestro gesto teórico desde su instancia más elemental y, a partir de allí, preguntarnos por el entrelazamiento entre teoría y práctica, entre pensamiento y experiencias políticas, entre la escritura de lo político y la interrogación del acontecimiento, para así dar cuenta de un estilo de práctica teórica que el equipo Los Regímenes de la Política –que forma parte de la Escuela IDAES desde hace varios años– intenta desarrollar. Deseamos que este ejercicio permita identificar, más allá incluso de los límites de la fenomenología que nos inspira, nuestra propia manera de hacer y escribir, de proponer e investigar, la cuestión de lo político.This work’s vocation is to recover political phenomenology’s legacy, with the goal of highlighting one of the most fecund milieus in the writing of the political and its reversal, the interrogation of the events and historical experiences (the visibles, as we will elaborate in the text) in their permanent demand for theoretical articulation (the invisible, as we will also explain). Having as our starting point Merleau-Ponty’s late thought, Lefort’s re-elaboration of the latter, and the studies already produced by this article’s authors, what we here look for is to restart our own theoretical gesture at its most elementary instance and, from there, ask ourselves about the intertwining between theory and practice, between thinking and political experiences, between the writing of the political and the interrogation of events in order to, in that way, offer an account of the style of theoretical practice that the Regimes of Politics research group—a part of the School IDAES for many years already—seeks to develop. We hope this exercise will identify, even beyond the limits of the phenomenology that inspires us, our own way of doing and writing, of putting forward and conducting research, on the question of the political.Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239642Plot, Martin Fernando; Martínez Olguín, Juan José; Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 102-1121851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:54.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
title |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
spellingShingle |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política Plot, Martin Fernando Escritura Lo político Merleau-Ponty Fenomenología |
title_short |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
title_full |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
title_fullStr |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
title_full_unstemmed |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
title_sort |
Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plot, Martin Fernando Martínez Olguín, Juan José |
author |
Plot, Martin Fernando |
author_facet |
Plot, Martin Fernando Martínez Olguín, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Olguín, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura Lo político Merleau-Ponty Fenomenología |
topic |
Escritura Lo político Merleau-Ponty Fenomenología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vocación del presente trabajo es recuperar el legado de la fenomenología política con el objeto de destacar uno de los terrenos más fecundos para la escritura de lo político y su reverso, la interrogación de los acontecimientos y experiencias históricas (los visibles, como detallaremos en el texto) en su permanente demanda de articulación teórica (lo invisible). Partiendo del pensamiento del último Merleau-Ponty, su reelaboración por parte de Lefort y los estudios desarrollados con anterioridad por los autores de este artículo, lo que buscamos aquí es retomar nuestro gesto teórico desde su instancia más elemental y, a partir de allí, preguntarnos por el entrelazamiento entre teoría y práctica, entre pensamiento y experiencias políticas, entre la escritura de lo político y la interrogación del acontecimiento, para así dar cuenta de un estilo de práctica teórica que el equipo Los Regímenes de la Política –que forma parte de la Escuela IDAES desde hace varios años– intenta desarrollar. Deseamos que este ejercicio permita identificar, más allá incluso de los límites de la fenomenología que nos inspira, nuestra propia manera de hacer y escribir, de proponer e investigar, la cuestión de lo político. This work’s vocation is to recover political phenomenology’s legacy, with the goal of highlighting one of the most fecund milieus in the writing of the political and its reversal, the interrogation of the events and historical experiences (the visibles, as we will elaborate in the text) in their permanent demand for theoretical articulation (the invisible, as we will also explain). Having as our starting point Merleau-Ponty’s late thought, Lefort’s re-elaboration of the latter, and the studies already produced by this article’s authors, what we here look for is to restart our own theoretical gesture at its most elementary instance and, from there, ask ourselves about the intertwining between theory and practice, between thinking and political experiences, between the writing of the political and the interrogation of events in order to, in that way, offer an account of the style of theoretical practice that the Regimes of Politics research group—a part of the School IDAES for many years already—seeks to develop. We hope this exercise will identify, even beyond the limits of the phenomenology that inspires us, our own way of doing and writing, of putting forward and conducting research, on the question of the political. Fil: Plot, Martin Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
La vocación del presente trabajo es recuperar el legado de la fenomenología política con el objeto de destacar uno de los terrenos más fecundos para la escritura de lo político y su reverso, la interrogación de los acontecimientos y experiencias históricas (los visibles, como detallaremos en el texto) en su permanente demanda de articulación teórica (lo invisible). Partiendo del pensamiento del último Merleau-Ponty, su reelaboración por parte de Lefort y los estudios desarrollados con anterioridad por los autores de este artículo, lo que buscamos aquí es retomar nuestro gesto teórico desde su instancia más elemental y, a partir de allí, preguntarnos por el entrelazamiento entre teoría y práctica, entre pensamiento y experiencias políticas, entre la escritura de lo político y la interrogación del acontecimiento, para así dar cuenta de un estilo de práctica teórica que el equipo Los Regímenes de la Política –que forma parte de la Escuela IDAES desde hace varios años– intenta desarrollar. Deseamos que este ejercicio permita identificar, más allá incluso de los límites de la fenomenología que nos inspira, nuestra propia manera de hacer y escribir, de proponer e investigar, la cuestión de lo político. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239642 Plot, Martin Fernando; Martínez Olguín, Juan José; Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 102-112 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239642 |
identifier_str_mv |
Plot, Martin Fernando; Martínez Olguín, Juan José; Escribir lo político, interrogar el acontecimiento: Aportes desde la fenomenología política; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 102-112 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613751961026560 |
score |
13.070432 |