Mindfulness y running
- Autores
- Cárdenas, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la post revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Burn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness.
- Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Cuerpo
Running
Mindfulness
Consumo
Ethos terapéutico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15831
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1d78711f16396eab7964ea1c66865f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15831 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Mindfulness y runningCárdenas, AlfredoSociologíaCuerpoRunningMindfulnessConsumoEthos terapéuticoLas tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la post revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Burn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15831/ev.15831.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15831Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:49.638Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mindfulness y running |
title |
Mindfulness y running |
spellingShingle |
Mindfulness y running Cárdenas, Alfredo Sociología Cuerpo Running Mindfulness Consumo Ethos terapéutico |
title_short |
Mindfulness y running |
title_full |
Mindfulness y running |
title_fullStr |
Mindfulness y running |
title_full_unstemmed |
Mindfulness y running |
title_sort |
Mindfulness y running |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas, Alfredo |
author |
Cárdenas, Alfredo |
author_facet |
Cárdenas, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cuerpo Running Mindfulness Consumo Ethos terapéutico |
topic |
Sociología Cuerpo Running Mindfulness Consumo Ethos terapéutico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la post revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Burn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness. |
description |
Las tendencias actuales respecto a introducir e implementar la práctica del mindfulness en actividades físicas, deportivas y practicas corporales como el correr, nos lleva a reflexionar como profesionales de la educación física de manera crítica, sobre aquello que subyace detrás de los discursos que fundamentan dicha implementación. Advertimos, así como desde diversos campos científicos, más precisamente el de la neurociencia, se justifican modos de hacer. El presente escrito pretende problematizar las fundamentaciones del por qué y para qué practicar el mindfulness en el running, trazando una analogía con el momento de la post revolución industrial, en el que el discurso de la ciencia positivista fundamento la actividad física y el deporte a fin de combatir los males de la época que atentaban a la producción y poder aumentar la productividad de los ciudadanos, hoy surgen "nuevos" paradigmas y con ellos se producen nuevas "patologías" producto de la híper-conectividad, falta de tiempo libre, estrés laboral, y el cada vez más frecuente síndrome de Burn Out, en cuyo caso el origen ya no es explicado sólo como de índole físico-orgánico/biológico, si no del orden psíquico, por ende las prácticas corporales tradicionales parecerían ser insuficientes para su abordaje. Para combatir nuevos males que atentan a la productividad, se gestan nuevas herramientas, cuya eficacia estaría "comprobada científicamente", en este trabajo nos proponemos preguntarnos sobre el vínculo entre el running y el mindfulness. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15831/ev.15831.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15831/ev.15831.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519398457344 |
score |
13.070432 |