Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física
- Autores
- Viñes, Nicolás; Ramírez, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los programas de la asignatura que toman por objeto las prácticas corporales en el medio natural, correspondientes a la formación de profesores en Educación Física en Argentina, habitualmente se hace referencia al Juego y a los juegos. A partir del estudio de 102 programas, este trabajo analiza dicha recurrencia. Se trata de identificar, en el marco del proyecto de investigación "Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales", cuál es la relación que se establece entre ambas prácticas. En función del desarrollo del presente trabajo de investigación, resulta oportuno afirmar -en principio- que, la Educación Física a lo largo de su tradición teórica, ha conceptualizado al Juego como natural y biológico, como un medio o instrumento de enseñanza y como un acto inútil. Por otro lado, y en contraposición a esta teoría, existe una postura que asigna al juego el carácter de práctica corporal, poniendo a éste como un saber a ser enseñado. Este estudio busca entonces, relevar la tensión disciplinar entre estas dos posiciones conceptuales en los discursos de la enseñanza promovida en la asignatura "Vida en la Naturaleza" de la carrera Educación Física, haciendo foco en identificar cuál es la perspectiva hegemónica actual.
Argentina's Physical Education teaching training programs focused on body practices in the natural environment, and there is usually reference to games. Based on the study of 102 programs, this work analyzes said recurrences. Within the framework of the research project "Teaching Discourses in Bodily Practices", the aim of this work is to identify the relationship established between the practices. Physical Education throughout its theoretical tradition has conceptualized the Game as natural and biological, as a teaching instrument and as a useless act. On the other hand, and in contrast to this theory, there is a position that gives the game the character of bodily practice, highlighting it as knowledge to be taught. Thus, this study seeks to relieve the disciplinary tension between these two conceptual positions in the discourses of the teaching promoted in the subject "Life in Nature" of the Physical Education course of study, focusing on identifying which is the current hegemonic perspective.
Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ramírez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 22(2), e129. (2020)
ISSN 2314-2561 - Materia
-
Educación física
Educación Física
Vida en la Naturaleza
Concepciones
Enseñanza
Juego
Physical Education
Life in Nature
Conceptions
Teaching
Game - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12149
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1c8f33db332e778c13c6113675046760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12149 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación FísicaConceptions of the game in the Life in the Nature in the formation of teachers of Physical EducationViñes, NicolásRamírez, FacundoEducación físicaEducación FísicaVida en la NaturalezaConcepcionesEnseñanzaJuegoPhysical EducationLife in NatureConceptionsTeachingGameEn los programas de la asignatura que toman por objeto las prácticas corporales en el medio natural, correspondientes a la formación de profesores en Educación Física en Argentina, habitualmente se hace referencia al Juego y a los juegos. A partir del estudio de 102 programas, este trabajo analiza dicha recurrencia. Se trata de identificar, en el marco del proyecto de investigación "Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales", cuál es la relación que se establece entre ambas prácticas. En función del desarrollo del presente trabajo de investigación, resulta oportuno afirmar -en principio- que, la Educación Física a lo largo de su tradición teórica, ha conceptualizado al Juego como natural y biológico, como un medio o instrumento de enseñanza y como un acto inútil. Por otro lado, y en contraposición a esta teoría, existe una postura que asigna al juego el carácter de práctica corporal, poniendo a éste como un saber a ser enseñado. Este estudio busca entonces, relevar la tensión disciplinar entre estas dos posiciones conceptuales en los discursos de la enseñanza promovida en la asignatura "Vida en la Naturaleza" de la carrera Educación Física, haciendo foco en identificar cuál es la perspectiva hegemónica actual.Argentina's Physical Education teaching training programs focused on body practices in the natural environment, and there is usually reference to games. Based on the study of 102 programs, this work analyzes said recurrences. Within the framework of the research project "Teaching Discourses in Bodily Practices", the aim of this work is to identify the relationship established between the practices. Physical Education throughout its theoretical tradition has conceptualized the Game as natural and biological, as a teaching instrument and as a useless act. On the other hand, and in contrast to this theory, there is a position that gives the game the character of bodily practice, highlighting it as knowledge to be taught. Thus, this study seeks to relieve the disciplinary tension between these two conceptual positions in the discourses of the teaching promoted in the subject "Life in Nature" of the Physical Education course of study, focusing on identifying which is the current hegemonic perspective.Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ramírez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12149/pr.12149.pdfEducación Física y Ciencia, 22(2), e129. (2020)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12149Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:30.163Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física Conceptions of the game in the Life in the Nature in the formation of teachers of Physical Education |
title |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
spellingShingle |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física Viñes, Nicolás Educación física Educación Física Vida en la Naturaleza Concepciones Enseñanza Juego Physical Education Life in Nature Conceptions Teaching Game |
title_short |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
title_full |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
title_fullStr |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
title_full_unstemmed |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
title_sort |
Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñes, Nicolás Ramírez, Facundo |
author |
Viñes, Nicolás |
author_facet |
Viñes, Nicolás Ramírez, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Facundo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Física Vida en la Naturaleza Concepciones Enseñanza Juego Physical Education Life in Nature Conceptions Teaching Game |
topic |
Educación física Educación Física Vida en la Naturaleza Concepciones Enseñanza Juego Physical Education Life in Nature Conceptions Teaching Game |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los programas de la asignatura que toman por objeto las prácticas corporales en el medio natural, correspondientes a la formación de profesores en Educación Física en Argentina, habitualmente se hace referencia al Juego y a los juegos. A partir del estudio de 102 programas, este trabajo analiza dicha recurrencia. Se trata de identificar, en el marco del proyecto de investigación "Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales", cuál es la relación que se establece entre ambas prácticas. En función del desarrollo del presente trabajo de investigación, resulta oportuno afirmar -en principio- que, la Educación Física a lo largo de su tradición teórica, ha conceptualizado al Juego como natural y biológico, como un medio o instrumento de enseñanza y como un acto inútil. Por otro lado, y en contraposición a esta teoría, existe una postura que asigna al juego el carácter de práctica corporal, poniendo a éste como un saber a ser enseñado. Este estudio busca entonces, relevar la tensión disciplinar entre estas dos posiciones conceptuales en los discursos de la enseñanza promovida en la asignatura "Vida en la Naturaleza" de la carrera Educación Física, haciendo foco en identificar cuál es la perspectiva hegemónica actual. Argentina's Physical Education teaching training programs focused on body practices in the natural environment, and there is usually reference to games. Based on the study of 102 programs, this work analyzes said recurrences. Within the framework of the research project "Teaching Discourses in Bodily Practices", the aim of this work is to identify the relationship established between the practices. Physical Education throughout its theoretical tradition has conceptualized the Game as natural and biological, as a teaching instrument and as a useless act. On the other hand, and in contrast to this theory, there is a position that gives the game the character of bodily practice, highlighting it as knowledge to be taught. Thus, this study seeks to relieve the disciplinary tension between these two conceptual positions in the discourses of the teaching promoted in the subject "Life in Nature" of the Physical Education course of study, focusing on identifying which is the current hegemonic perspective. Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ramírez, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En los programas de la asignatura que toman por objeto las prácticas corporales en el medio natural, correspondientes a la formación de profesores en Educación Física en Argentina, habitualmente se hace referencia al Juego y a los juegos. A partir del estudio de 102 programas, este trabajo analiza dicha recurrencia. Se trata de identificar, en el marco del proyecto de investigación "Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales", cuál es la relación que se establece entre ambas prácticas. En función del desarrollo del presente trabajo de investigación, resulta oportuno afirmar -en principio- que, la Educación Física a lo largo de su tradición teórica, ha conceptualizado al Juego como natural y biológico, como un medio o instrumento de enseñanza y como un acto inútil. Por otro lado, y en contraposición a esta teoría, existe una postura que asigna al juego el carácter de práctica corporal, poniendo a éste como un saber a ser enseñado. Este estudio busca entonces, relevar la tensión disciplinar entre estas dos posiciones conceptuales en los discursos de la enseñanza promovida en la asignatura "Vida en la Naturaleza" de la carrera Educación Física, haciendo foco en identificar cuál es la perspectiva hegemónica actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12149/pr.12149.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12149/pr.12149.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 22(2), e129. (2020) ISSN 2314-2561 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261446832947201 |
score |
13.13397 |