Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor
- Autores
- Naciff, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional de Incentivos, Universidad Nacional de La Plata, H470), tiene como uno de sus objetivos estudiar el "lenguaje jurídico" como "lenguaje de especialidad" (langues de spécialité), y los problemas que se suscitan a la hora de su traducción. El traductor de textos jurídicos debe conocer ese lenguaje tan particular, utilizado por los profesionales y expertos en materia jurídica (jueces, doctrinarios), y tiene que enfrentarse con sus rasgos característicos: frases interminables, repetición de términos, arcaísmos, fórmulas estereotipadas, locuciones prepositivas, nominalizaciones, frases técnicas y semitécnicas, (Alcaraz Varó, 2002); pero, además, debe resolver otro desafío que provoca indecisión al momento de la traducción: los errores ortográficos ("articulo", "medico"). En este sentido, ¿cómo encontrar el significado y el término correcto cuando estos errores producen una pluralidad de significados que provocan "incomunicabilidad" y que atentan con la tarea del lector-traductor?, ¿cómo asignar coherencia al texto fuente y de qué manera producir un texto meta coherente? A lo largo de esta ponencia veremos precisamente a partir de ejemplos extraídos de sentencias penales cómo llegamos a desentrañar el significado correcto y cómo sorteamos esas dificultades en la enseñanza de la traducción jurídica en la FaHCE.
Fil: Naciff, Silvia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11113
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_199b185dd2c03c7c94a2cd258daf8f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11113 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductorNaciff, Silvia SusanaLingüísticaEl presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional de Incentivos, Universidad Nacional de La Plata, H470), tiene como uno de sus objetivos estudiar el "lenguaje jurídico" como "lenguaje de especialidad" (langues de spécialité), y los problemas que se suscitan a la hora de su traducción. El traductor de textos jurídicos debe conocer ese lenguaje tan particular, utilizado por los profesionales y expertos en materia jurídica (jueces, doctrinarios), y tiene que enfrentarse con sus rasgos característicos: frases interminables, repetición de términos, arcaísmos, fórmulas estereotipadas, locuciones prepositivas, nominalizaciones, frases técnicas y semitécnicas, (Alcaraz Varó, 2002); pero, además, debe resolver otro desafío que provoca indecisión al momento de la traducción: los errores ortográficos ("articulo", "medico"). En este sentido, ¿cómo encontrar el significado y el término correcto cuando estos errores producen una pluralidad de significados que provocan "incomunicabilidad" y que atentan con la tarea del lector-traductor?, ¿cómo asignar coherencia al texto fuente y de qué manera producir un texto meta coherente? A lo largo de esta ponencia veremos precisamente a partir de ejemplos extraídos de sentencias penales cómo llegamos a desentrañar el significado correcto y cómo sorteamos esas dificultades en la enseñanza de la traducción jurídica en la FaHCE.Fil: Naciff, Silvia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11113/ev.11113.pdfV Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11113Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:49.854Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
title |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
spellingShingle |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor Naciff, Silvia Susana Lingüística |
title_short |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
title_full |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
title_fullStr |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
title_full_unstemmed |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
title_sort |
Ortografía y coherencia en las sentencias penales : un desafío para el traductor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naciff, Silvia Susana |
author |
Naciff, Silvia Susana |
author_facet |
Naciff, Silvia Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional de Incentivos, Universidad Nacional de La Plata, H470), tiene como uno de sus objetivos estudiar el "lenguaje jurídico" como "lenguaje de especialidad" (langues de spécialité), y los problemas que se suscitan a la hora de su traducción. El traductor de textos jurídicos debe conocer ese lenguaje tan particular, utilizado por los profesionales y expertos en materia jurídica (jueces, doctrinarios), y tiene que enfrentarse con sus rasgos característicos: frases interminables, repetición de términos, arcaísmos, fórmulas estereotipadas, locuciones prepositivas, nominalizaciones, frases técnicas y semitécnicas, (Alcaraz Varó, 2002); pero, además, debe resolver otro desafío que provoca indecisión al momento de la traducción: los errores ortográficos ("articulo", "medico"). En este sentido, ¿cómo encontrar el significado y el término correcto cuando estos errores producen una pluralidad de significados que provocan "incomunicabilidad" y que atentan con la tarea del lector-traductor?, ¿cómo asignar coherencia al texto fuente y de qué manera producir un texto meta coherente? A lo largo de esta ponencia veremos precisamente a partir de ejemplos extraídos de sentencias penales cómo llegamos a desentrañar el significado correcto y cómo sorteamos esas dificultades en la enseñanza de la traducción jurídica en la FaHCE. Fil: Naciff, Silvia Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional de Incentivos, Universidad Nacional de La Plata, H470), tiene como uno de sus objetivos estudiar el "lenguaje jurídico" como "lenguaje de especialidad" (langues de spécialité), y los problemas que se suscitan a la hora de su traducción. El traductor de textos jurídicos debe conocer ese lenguaje tan particular, utilizado por los profesionales y expertos en materia jurídica (jueces, doctrinarios), y tiene que enfrentarse con sus rasgos característicos: frases interminables, repetición de términos, arcaísmos, fórmulas estereotipadas, locuciones prepositivas, nominalizaciones, frases técnicas y semitécnicas, (Alcaraz Varó, 2002); pero, además, debe resolver otro desafío que provoca indecisión al momento de la traducción: los errores ortográficos ("articulo", "medico"). En este sentido, ¿cómo encontrar el significado y el término correcto cuando estos errores producen una pluralidad de significados que provocan "incomunicabilidad" y que atentan con la tarea del lector-traductor?, ¿cómo asignar coherencia al texto fuente y de qué manera producir un texto meta coherente? A lo largo de esta ponencia veremos precisamente a partir de ejemplos extraídos de sentencias penales cómo llegamos a desentrañar el significado correcto y cómo sorteamos esas dificultades en la enseñanza de la traducción jurídica en la FaHCE. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11113/ev.11113.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11113/ev.11113.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261531597733888 |
score |
13.13397 |