Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés)
- Autores
- Espósito, Julia; Naciff, Silvia S.; Amorebieta y Vera, Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de características generales de las sentencias pronunciadas por los órganos de primera instancia de Argentina, Estados Unidos y Francia del fuero penal, en general, y las funciones del lenguaje que ellas presentan, en particular. Partimos del concepto de sentencia como género textual, según lo desarrolla Amparo Hurtado Albir (2001), y del estudio de las funciones de los textos judiciales propuestas por Anabel Borja Albi (1998): instructiva, expositiva y argumentativa. Observamos, de manera preliminar, que las sentencias en las tres lenguas hacen uso de estas tres funciones y que presentan características generales comunes. El trabajo, entonces, consistirá en el estudio comparativo del corpus seleccionado. A partir de las conclusiones a las que se arriban, esperamos facilitar nuestra tarea de traducción así como también contribuir con la práctica docente en las cátedras de traducción jurídica en francés e inglés de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
traducción
lingüística
sentencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ff6849858cabe4f846b171c356764d44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44495 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés)Espósito, JuliaNaciff, Silvia S.Amorebieta y Vera, JulietaLetrastraducciónlingüísticasentenciaEn el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de características generales de las sentencias pronunciadas por los órganos de primera instancia de Argentina, Estados Unidos y Francia del fuero penal, en general, y las funciones del lenguaje que ellas presentan, en particular. Partimos del concepto de sentencia como género textual, según lo desarrolla Amparo Hurtado Albir (2001), y del estudio de las funciones de los textos judiciales propuestas por Anabel Borja Albi (1998): instructiva, expositiva y argumentativa. Observamos, de manera preliminar, que las sentencias en las tres lenguas hacen uso de estas tres funciones y que presentan características generales comunes. El trabajo, entonces, consistirá en el estudio comparativo del corpus seleccionado. A partir de las conclusiones a las que se arriban, esperamos facilitar nuestra tarea de traducción así como también contribuir con la práctica docente en las cátedras de traducción jurídica en francés e inglés de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:26:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:26:55.192SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| title |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| spellingShingle |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) Espósito, Julia Letras traducción lingüística sentencia |
| title_short |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| title_full |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| title_fullStr |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| title_full_unstemmed |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| title_sort |
Las funciones del lenguaje en las sentencias penales (español, francés e inglés) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espósito, Julia Naciff, Silvia S. Amorebieta y Vera, Julieta |
| author |
Espósito, Julia |
| author_facet |
Espósito, Julia Naciff, Silvia S. Amorebieta y Vera, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Naciff, Silvia S. Amorebieta y Vera, Julieta |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras traducción lingüística sentencia |
| topic |
Letras traducción lingüística sentencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de características generales de las sentencias pronunciadas por los órganos de primera instancia de Argentina, Estados Unidos y Francia del fuero penal, en general, y las funciones del lenguaje que ellas presentan, en particular. Partimos del concepto de sentencia como género textual, según lo desarrolla Amparo Hurtado Albir (2001), y del estudio de las funciones de los textos judiciales propuestas por Anabel Borja Albi (1998): instructiva, expositiva y argumentativa. Observamos, de manera preliminar, que las sentencias en las tres lenguas hacen uso de estas tres funciones y que presentan características generales comunes. El trabajo, entonces, consistirá en el estudio comparativo del corpus seleccionado. A partir de las conclusiones a las que se arriban, esperamos facilitar nuestra tarea de traducción así como también contribuir con la práctica docente en las cátedras de traducción jurídica en francés e inglés de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de características generales de las sentencias pronunciadas por los órganos de primera instancia de Argentina, Estados Unidos y Francia del fuero penal, en general, y las funciones del lenguaje que ellas presentan, en particular. Partimos del concepto de sentencia como género textual, según lo desarrolla Amparo Hurtado Albir (2001), y del estudio de las funciones de los textos judiciales propuestas por Anabel Borja Albi (1998): instructiva, expositiva y argumentativa. Observamos, de manera preliminar, que las sentencias en las tres lenguas hacen uso de estas tres funciones y que presentan características generales comunes. El trabajo, entonces, consistirá en el estudio comparativo del corpus seleccionado. A partir de las conclusiones a las que se arriban, esperamos facilitar nuestra tarea de traducción así como también contribuir con la práctica docente en las cátedras de traducción jurídica en francés e inglés de la Universidad Nacional de La Plata. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44495 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44495 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605336172232704 |
| score |
12.46538 |