Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar

Autores
Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barletta, Cesar Martín
Pais, Mónica Fernández
Pedersoli, Constanza
Luque, Juan
Descripción
En el año 2017, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA) realizó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). La intención era conocer los hábitos y comportamientos de la población en relación con los consumos culturales. Allí, entre diversas conclusiones se llegó a la siguiente: los y las jóvenes, son quienes más consumen y producen bienes culturales. Por otro lado, partimos de que el dispositivo escolar, es un lugar clave en los procesos de subjetivación de las juventudes (Bleichmar: 2014; Corea y Lewkowicz: 2004). Sin embargo, consideramos que esta institución no conoce con hondura los consumos culturales propios de quiénes habitan sus aulas, patios y pasillos en condición de estudiantes. Esta característica genera como resultante la ruptura del diálogo entre la cultura juvenil y la cultura escolar (Sibilia: 2012; Dubet: 2006, 2010). Es por eso que, esta investigación, tiene como objetivo principal explorar los consumos culturales que realizan las y los jóvenes que se encuentran en la escuela media y pertenecen a diversos espacios socioeconómicos. La corriente latinoamericana de estudios sobre consumos culturales será el marco elegido para ahondar sobre estos bienes simbólicos. Realizaremos la indagación desde una metodología integradora que, a través de encuestas seriadas y entrevistas en profundidad, pueda ofrecer la posibilidad de explorar e identificar algunos de los principales consumos de bienes y servicios culturales por parte de las y los jóvenes que cursan la escuela media.
Fil: Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Cultura de juventudes
Consumos culturales
Cultura escolar
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2134

id MemAca_195f3e04e0e9da2206a4939f1ca56bdf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2134
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolarMontaldi Buonocore, Zamira ElisandraEducaciónCultura de juventudesConsumos culturalesCultura escolarEscuelaEn el año 2017, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA) realizó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). La intención era conocer los hábitos y comportamientos de la población en relación con los consumos culturales. Allí, entre diversas conclusiones se llegó a la siguiente: los y las jóvenes, son quienes más consumen y producen bienes culturales. Por otro lado, partimos de que el dispositivo escolar, es un lugar clave en los procesos de subjetivación de las juventudes (Bleichmar: 2014; Corea y Lewkowicz: 2004). Sin embargo, consideramos que esta institución no conoce con hondura los consumos culturales propios de quiénes habitan sus aulas, patios y pasillos en condición de estudiantes. Esta característica genera como resultante la ruptura del diálogo entre la cultura juvenil y la cultura escolar (Sibilia: 2012; Dubet: 2006, 2010). Es por eso que, esta investigación, tiene como objetivo principal explorar los consumos culturales que realizan las y los jóvenes que se encuentran en la escuela media y pertenecen a diversos espacios socioeconómicos. La corriente latinoamericana de estudios sobre consumos culturales será el marco elegido para ahondar sobre estos bienes simbólicos. Realizaremos la indagación desde una metodología integradora que, a través de encuestas seriadas y entrevistas en profundidad, pueda ofrecer la posibilidad de explorar e identificar algunos de los principales consumos de bienes y servicios culturales por parte de las y los jóvenes que cursan la escuela media.Fil: Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barletta, Cesar MartínPais, Mónica FernándezPedersoli, ConstanzaLuque, Juan2021-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2134/te.2134.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2134Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:59.384Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
title Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
spellingShingle Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra
Educación
Cultura de juventudes
Consumos culturales
Cultura escolar
Escuela
title_short Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
title_full Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
title_fullStr Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
title_full_unstemmed Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
title_sort Consumos culturales de los y las adolescentes : Diálogos posibles con el mundo escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra
author Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra
author_facet Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, Cesar Martín
Pais, Mónica Fernández
Pedersoli, Constanza
Luque, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cultura de juventudes
Consumos culturales
Cultura escolar
Escuela
topic Educación
Cultura de juventudes
Consumos culturales
Cultura escolar
Escuela
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2017, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA) realizó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). La intención era conocer los hábitos y comportamientos de la población en relación con los consumos culturales. Allí, entre diversas conclusiones se llegó a la siguiente: los y las jóvenes, son quienes más consumen y producen bienes culturales. Por otro lado, partimos de que el dispositivo escolar, es un lugar clave en los procesos de subjetivación de las juventudes (Bleichmar: 2014; Corea y Lewkowicz: 2004). Sin embargo, consideramos que esta institución no conoce con hondura los consumos culturales propios de quiénes habitan sus aulas, patios y pasillos en condición de estudiantes. Esta característica genera como resultante la ruptura del diálogo entre la cultura juvenil y la cultura escolar (Sibilia: 2012; Dubet: 2006, 2010). Es por eso que, esta investigación, tiene como objetivo principal explorar los consumos culturales que realizan las y los jóvenes que se encuentran en la escuela media y pertenecen a diversos espacios socioeconómicos. La corriente latinoamericana de estudios sobre consumos culturales será el marco elegido para ahondar sobre estos bienes simbólicos. Realizaremos la indagación desde una metodología integradora que, a través de encuestas seriadas y entrevistas en profundidad, pueda ofrecer la posibilidad de explorar e identificar algunos de los principales consumos de bienes y servicios culturales por parte de las y los jóvenes que cursan la escuela media.
Fil: Montaldi Buonocore, Zamira Elisandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el año 2017, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA) realizó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). La intención era conocer los hábitos y comportamientos de la población en relación con los consumos culturales. Allí, entre diversas conclusiones se llegó a la siguiente: los y las jóvenes, son quienes más consumen y producen bienes culturales. Por otro lado, partimos de que el dispositivo escolar, es un lugar clave en los procesos de subjetivación de las juventudes (Bleichmar: 2014; Corea y Lewkowicz: 2004). Sin embargo, consideramos que esta institución no conoce con hondura los consumos culturales propios de quiénes habitan sus aulas, patios y pasillos en condición de estudiantes. Esta característica genera como resultante la ruptura del diálogo entre la cultura juvenil y la cultura escolar (Sibilia: 2012; Dubet: 2006, 2010). Es por eso que, esta investigación, tiene como objetivo principal explorar los consumos culturales que realizan las y los jóvenes que se encuentran en la escuela media y pertenecen a diversos espacios socioeconómicos. La corriente latinoamericana de estudios sobre consumos culturales será el marco elegido para ahondar sobre estos bienes simbólicos. Realizaremos la indagación desde una metodología integradora que, a través de encuestas seriadas y entrevistas en profundidad, pueda ofrecer la posibilidad de explorar e identificar algunos de los principales consumos de bienes y servicios culturales por parte de las y los jóvenes que cursan la escuela media.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2134/te.2134.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2134/te.2134.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616523069521920
score 13.069144