Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles
- Autores
- López Corral, Manuela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuesta, Carolina
Cuesta, Carolina
Principi, Ana Sofía
Dubin, Mariano - Descripción
- En esta tesis de grado se abordan las continuidades que existen entre la fanfiction en tanto consumo cultural (Certeau, 2000) y los saberes literarios que la escuela selecciona como parte de la tradición a ser enseñada. Se estudia la fanfiction a través de casos relevados por investigación de perspectiva etnográfica en diferentes escuelas secundarias tanto de gestión pública como privada de la ciudad de La Plata, Argentina. Se analizan las producciones escritas de alumnos y alumnas en las clases de literatura así como publicaciones de diversos sitios web, especialmente de la aplicación Wattpad. Pudimos relevar que en estos escritos se utilizan recursos y características de diferentes modos de fanfiction que presentan aspectos comunes con tradiciones genéricas literarias escolares como el gótico, así como con tradiciones de enseñanza de la literatura. Las continuidades relevadas, además, pueden ser identificadas como contenidos propuestos por documentos curriculares nacionales, caso de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), y reconocerse en cuanto formas de trabajo con la lectura y la escritura que ya se encontraban presentes en las propuestas de los estructuralismos argentinos de los años '60 y '70. De esta manera, planteamos que esta permanencia da cuenta de mecanismos de tradición selectiva (Williams, 2000) que operan en la cultura escolar (Viñao, 2002). La tesis propone pensar las continuidades analizadas como un aporte para comprender las analogías que los alumnos establecen entre la literatura del canon escolar y otros discursos sociales, entre ficciones literarias y no literarias, entre literatura y fanfiction y en ese sentido ofrecer una forma significativa de integrarla a la enseñanza de la lengua y la literatura. Es decir, mediante el reconocimiento de su complejidad cultural y no meramente como un recurso que busca ser atractivo para los alumnos o una manera de modernizar la escuela al incorporar prácticas de lectura y escritura digitales que son frecuentemente malinterpretadas como ajenas a la institución.
Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Enseñanza de la literatura
Fanfiction
Consumos culturales
Escuela secundaria
Tradición selectiva
Canon escolar
Cultura escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1828
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c3209cad7283f8731498cfa83ec647e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1828 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juvenilesLópez Corral, ManuelaLiteraturaEnseñanza de la literaturaFanfictionConsumos culturalesEscuela secundariaTradición selectivaCanon escolarCultura escolarEn esta tesis de grado se abordan las continuidades que existen entre la fanfiction en tanto consumo cultural (Certeau, 2000) y los saberes literarios que la escuela selecciona como parte de la tradición a ser enseñada. Se estudia la fanfiction a través de casos relevados por investigación de perspectiva etnográfica en diferentes escuelas secundarias tanto de gestión pública como privada de la ciudad de La Plata, Argentina. Se analizan las producciones escritas de alumnos y alumnas en las clases de literatura así como publicaciones de diversos sitios web, especialmente de la aplicación Wattpad. Pudimos relevar que en estos escritos se utilizan recursos y características de diferentes modos de fanfiction que presentan aspectos comunes con tradiciones genéricas literarias escolares como el gótico, así como con tradiciones de enseñanza de la literatura. Las continuidades relevadas, además, pueden ser identificadas como contenidos propuestos por documentos curriculares nacionales, caso de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), y reconocerse en cuanto formas de trabajo con la lectura y la escritura que ya se encontraban presentes en las propuestas de los estructuralismos argentinos de los años '60 y '70. De esta manera, planteamos que esta permanencia da cuenta de mecanismos de tradición selectiva (Williams, 2000) que operan en la cultura escolar (Viñao, 2002). La tesis propone pensar las continuidades analizadas como un aporte para comprender las analogías que los alumnos establecen entre la literatura del canon escolar y otros discursos sociales, entre ficciones literarias y no literarias, entre literatura y fanfiction y en ese sentido ofrecer una forma significativa de integrarla a la enseñanza de la lengua y la literatura. Es decir, mediante el reconocimiento de su complejidad cultural y no meramente como un recurso que busca ser atractivo para los alumnos o una manera de modernizar la escuela al incorporar prácticas de lectura y escritura digitales que son frecuentemente malinterpretadas como ajenas a la institución.Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cuesta, CarolinaCuesta, CarolinaPrincipi, Ana SofíaDubin, Mariano2020-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1828/te.1828.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1828Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:32.205Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
title |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
spellingShingle |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles López Corral, Manuela Literatura Enseñanza de la literatura Fanfiction Consumos culturales Escuela secundaria Tradición selectiva Canon escolar Cultura escolar |
title_short |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
title_full |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
title_fullStr |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
title_sort |
Enseñanza de la literatura y fanfiction : Continuidades entre saberes escolares y consumos culturales juveniles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Corral, Manuela |
author |
López Corral, Manuela |
author_facet |
López Corral, Manuela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Carolina Cuesta, Carolina Principi, Ana Sofía Dubin, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Enseñanza de la literatura Fanfiction Consumos culturales Escuela secundaria Tradición selectiva Canon escolar Cultura escolar |
topic |
Literatura Enseñanza de la literatura Fanfiction Consumos culturales Escuela secundaria Tradición selectiva Canon escolar Cultura escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis de grado se abordan las continuidades que existen entre la fanfiction en tanto consumo cultural (Certeau, 2000) y los saberes literarios que la escuela selecciona como parte de la tradición a ser enseñada. Se estudia la fanfiction a través de casos relevados por investigación de perspectiva etnográfica en diferentes escuelas secundarias tanto de gestión pública como privada de la ciudad de La Plata, Argentina. Se analizan las producciones escritas de alumnos y alumnas en las clases de literatura así como publicaciones de diversos sitios web, especialmente de la aplicación Wattpad. Pudimos relevar que en estos escritos se utilizan recursos y características de diferentes modos de fanfiction que presentan aspectos comunes con tradiciones genéricas literarias escolares como el gótico, así como con tradiciones de enseñanza de la literatura. Las continuidades relevadas, además, pueden ser identificadas como contenidos propuestos por documentos curriculares nacionales, caso de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), y reconocerse en cuanto formas de trabajo con la lectura y la escritura que ya se encontraban presentes en las propuestas de los estructuralismos argentinos de los años '60 y '70. De esta manera, planteamos que esta permanencia da cuenta de mecanismos de tradición selectiva (Williams, 2000) que operan en la cultura escolar (Viñao, 2002). La tesis propone pensar las continuidades analizadas como un aporte para comprender las analogías que los alumnos establecen entre la literatura del canon escolar y otros discursos sociales, entre ficciones literarias y no literarias, entre literatura y fanfiction y en ese sentido ofrecer una forma significativa de integrarla a la enseñanza de la lengua y la literatura. Es decir, mediante el reconocimiento de su complejidad cultural y no meramente como un recurso que busca ser atractivo para los alumnos o una manera de modernizar la escuela al incorporar prácticas de lectura y escritura digitales que son frecuentemente malinterpretadas como ajenas a la institución. Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En esta tesis de grado se abordan las continuidades que existen entre la fanfiction en tanto consumo cultural (Certeau, 2000) y los saberes literarios que la escuela selecciona como parte de la tradición a ser enseñada. Se estudia la fanfiction a través de casos relevados por investigación de perspectiva etnográfica en diferentes escuelas secundarias tanto de gestión pública como privada de la ciudad de La Plata, Argentina. Se analizan las producciones escritas de alumnos y alumnas en las clases de literatura así como publicaciones de diversos sitios web, especialmente de la aplicación Wattpad. Pudimos relevar que en estos escritos se utilizan recursos y características de diferentes modos de fanfiction que presentan aspectos comunes con tradiciones genéricas literarias escolares como el gótico, así como con tradiciones de enseñanza de la literatura. Las continuidades relevadas, además, pueden ser identificadas como contenidos propuestos por documentos curriculares nacionales, caso de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), y reconocerse en cuanto formas de trabajo con la lectura y la escritura que ya se encontraban presentes en las propuestas de los estructuralismos argentinos de los años '60 y '70. De esta manera, planteamos que esta permanencia da cuenta de mecanismos de tradición selectiva (Williams, 2000) que operan en la cultura escolar (Viñao, 2002). La tesis propone pensar las continuidades analizadas como un aporte para comprender las analogías que los alumnos establecen entre la literatura del canon escolar y otros discursos sociales, entre ficciones literarias y no literarias, entre literatura y fanfiction y en ese sentido ofrecer una forma significativa de integrarla a la enseñanza de la lengua y la literatura. Es decir, mediante el reconocimiento de su complejidad cultural y no meramente como un recurso que busca ser atractivo para los alumnos o una manera de modernizar la escuela al incorporar prácticas de lectura y escritura digitales que son frecuentemente malinterpretadas como ajenas a la institución. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1828/te.1828.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1828/te.1828.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143146806738944 |
score |
12.712165 |