"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001
- Autores
- Casali, Silvana Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente ensayo planteamos la pregunta por la estética-política de lo que en Argentina se conoce como "literatura de hijos", tramada entre dos décadas que suelen ser presentadas como antagónicas: los 90 y los 2000, la narrativa neoliberal del menemismo y la narrativa nacional-popular del kirchnerismo respectivamente, elemento que supone una articulación entre estas producciones literarias y el más amplio espacio social. Desde la sociología de la literatura, relevamos una serie de intervenciones realizadas por agentes reconocidos del campo cultural, como el análisis de Tamara Kamenszain acerca del Diario de una princesa montonera. 110Verdad de Mariana Eva Perez, y el testimonio del cineasta Nicolás Prividera, cuya consabida categorización de las producciones artísticas de hijos de desaparecidos -replicantes, frankensteinianas o mutantes- en ocasión de la presentación de Los topos de Félix Bruzzone, se actualizaría en el interrogante que de él tomamos prestado para nuestro título: la disyuntiva entre una literatura crítica de los 90 y una conformista. Así, demostramos el carácter abierto y dinámico de los sentidos en torno a estas literaturas "de hijos", inevitablemente leídas en relación al más amplio contexto socio-político, y el lugar que viene a asumir el género poético -especialmente en el colectivo platense Los Detectives Salvajes- frente a un posible movimiento de mercantilización de la narrativa.
In this essay we raise the question about the politi-cal-aesthetics of what in Argentina is known as "children's literatu-re", plotted between two decades that are usually presented as an-tagonistic: the 90s and 2000s, the neoliberal narrative of Menemism and the national-popular narrative of Kirchnerism. respectively, an element that supposes an articulation between these literary produc-tions and the broader social space. From the sociology of literature, we reveal a series of interventions carried out by recognized agents of the cultural field, such as Tamara Kamenszain's analysis of the Diary of a Montonera Princess. 110Truth by Mariana Eva Perez, and the testimony of the filmmaker Nicolás Prividera, whose well-known categorization of the artistic productions of children of the disappea-red -replicants, Frankensteinians or mutants - on the occasion of the presentation of Los topos by Félix Bruzzone, would be updated in the question that we borrow from him for our title: the dilemma between a critical literature of the 90s and a conformist one. Thus, we de-monstrate the open and dynamic nature of the meanings around the-se "children's" literatures, inevitably read in relation to the broader socio-political context, and the place that the poetic genre comes to asume -especially in the La Plata group Los Detectives Salvajes- fa-cing a possible narrative commodification movement.
Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Kamchatka(21), 581-605. (2023)
ISSN 2340-24496 - Materia
-
Literatura
Literatura de hijos
Sociología de la literatura
Política
Narrativa
Poesía
Children's literature
Sociology of literature
Policy
Narrative
Poetry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19166
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1861a85c921288f914498c107def0965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19166 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001"Are they sons or stepchildren?" An approach to the question of the aesthetic-political of children's literatura: between narrative and poetry, between the legacy of the 90s and post 2001Casali, Silvana MercedesLiteraturaLiteratura de hijosSociología de la literaturaPolíticaNarrativaPoesíaChildren's literatureSociology of literaturePolicyNarrativePoetryEn el presente ensayo planteamos la pregunta por la estética-política de lo que en Argentina se conoce como "literatura de hijos", tramada entre dos décadas que suelen ser presentadas como antagónicas: los 90 y los 2000, la narrativa neoliberal del menemismo y la narrativa nacional-popular del kirchnerismo respectivamente, elemento que supone una articulación entre estas producciones literarias y el más amplio espacio social. Desde la sociología de la literatura, relevamos una serie de intervenciones realizadas por agentes reconocidos del campo cultural, como el análisis de Tamara Kamenszain acerca del Diario de una princesa montonera. 110Verdad de Mariana Eva Perez, y el testimonio del cineasta Nicolás Prividera, cuya consabida categorización de las producciones artísticas de hijos de desaparecidos -replicantes, frankensteinianas o mutantes- en ocasión de la presentación de Los topos de Félix Bruzzone, se actualizaría en el interrogante que de él tomamos prestado para nuestro título: la disyuntiva entre una literatura crítica de los 90 y una conformista. Así, demostramos el carácter abierto y dinámico de los sentidos en torno a estas literaturas "de hijos", inevitablemente leídas en relación al más amplio contexto socio-político, y el lugar que viene a asumir el género poético -especialmente en el colectivo platense Los Detectives Salvajes- frente a un posible movimiento de mercantilización de la narrativa.In this essay we raise the question about the politi-cal-aesthetics of what in Argentina is known as "children's literatu-re", plotted between two decades that are usually presented as an-tagonistic: the 90s and 2000s, the neoliberal narrative of Menemism and the national-popular narrative of Kirchnerism. respectively, an element that supposes an articulation between these literary produc-tions and the broader social space. From the sociology of literature, we reveal a series of interventions carried out by recognized agents of the cultural field, such as Tamara Kamenszain's analysis of the Diary of a Montonera Princess. 110Truth by Mariana Eva Perez, and the testimony of the filmmaker Nicolás Prividera, whose well-known categorization of the artistic productions of children of the disappea-red -replicants, Frankensteinians or mutants - on the occasion of the presentation of Los topos by Félix Bruzzone, would be updated in the question that we borrow from him for our title: the dilemma between a critical literature of the 90s and a conformist one. Thus, we de-monstrate the open and dynamic nature of the meanings around the-se "children's" literatures, inevitably read in relation to the broader socio-political context, and the place that the poetic genre comes to asume -especially in the La Plata group Los Detectives Salvajes- fa-cing a possible narrative commodification movement.Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19166/pr.19166.pdfKamchatka(21), 581-605. (2023)ISSN 2340-24496reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.21.24496info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19166Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:41.658Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 "Are they sons or stepchildren?" An approach to the question of the aesthetic-political of children's literatura: between narrative and poetry, between the legacy of the 90s and post 2001 |
title |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
spellingShingle |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 Casali, Silvana Mercedes Literatura Literatura de hijos Sociología de la literatura Política Narrativa Poesía Children's literature Sociology of literature Policy Narrative Poetry |
title_short |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
title_full |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
title_fullStr |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
title_full_unstemmed |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
title_sort |
"¿Son hijos o entenados?" Un acercamiento a la pregunta por la estética-política en la literatura de hijos: entre narrativa y poesía, entre el legado de los 90 y el post 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casali, Silvana Mercedes |
author |
Casali, Silvana Mercedes |
author_facet |
Casali, Silvana Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Literatura de hijos Sociología de la literatura Política Narrativa Poesía Children's literature Sociology of literature Policy Narrative Poetry |
topic |
Literatura Literatura de hijos Sociología de la literatura Política Narrativa Poesía Children's literature Sociology of literature Policy Narrative Poetry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo planteamos la pregunta por la estética-política de lo que en Argentina se conoce como "literatura de hijos", tramada entre dos décadas que suelen ser presentadas como antagónicas: los 90 y los 2000, la narrativa neoliberal del menemismo y la narrativa nacional-popular del kirchnerismo respectivamente, elemento que supone una articulación entre estas producciones literarias y el más amplio espacio social. Desde la sociología de la literatura, relevamos una serie de intervenciones realizadas por agentes reconocidos del campo cultural, como el análisis de Tamara Kamenszain acerca del Diario de una princesa montonera. 110Verdad de Mariana Eva Perez, y el testimonio del cineasta Nicolás Prividera, cuya consabida categorización de las producciones artísticas de hijos de desaparecidos -replicantes, frankensteinianas o mutantes- en ocasión de la presentación de Los topos de Félix Bruzzone, se actualizaría en el interrogante que de él tomamos prestado para nuestro título: la disyuntiva entre una literatura crítica de los 90 y una conformista. Así, demostramos el carácter abierto y dinámico de los sentidos en torno a estas literaturas "de hijos", inevitablemente leídas en relación al más amplio contexto socio-político, y el lugar que viene a asumir el género poético -especialmente en el colectivo platense Los Detectives Salvajes- frente a un posible movimiento de mercantilización de la narrativa. In this essay we raise the question about the politi-cal-aesthetics of what in Argentina is known as "children's literatu-re", plotted between two decades that are usually presented as an-tagonistic: the 90s and 2000s, the neoliberal narrative of Menemism and the national-popular narrative of Kirchnerism. respectively, an element that supposes an articulation between these literary produc-tions and the broader social space. From the sociology of literature, we reveal a series of interventions carried out by recognized agents of the cultural field, such as Tamara Kamenszain's analysis of the Diary of a Montonera Princess. 110Truth by Mariana Eva Perez, and the testimony of the filmmaker Nicolás Prividera, whose well-known categorization of the artistic productions of children of the disappea-red -replicants, Frankensteinians or mutants - on the occasion of the presentation of Los topos by Félix Bruzzone, would be updated in the question that we borrow from him for our title: the dilemma between a critical literature of the 90s and a conformist one. Thus, we de-monstrate the open and dynamic nature of the meanings around the-se "children's" literatures, inevitably read in relation to the broader socio-political context, and the place that the poetic genre comes to asume -especially in the La Plata group Los Detectives Salvajes- fa-cing a possible narrative commodification movement. Fil: Casali, Silvana Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente ensayo planteamos la pregunta por la estética-política de lo que en Argentina se conoce como "literatura de hijos", tramada entre dos décadas que suelen ser presentadas como antagónicas: los 90 y los 2000, la narrativa neoliberal del menemismo y la narrativa nacional-popular del kirchnerismo respectivamente, elemento que supone una articulación entre estas producciones literarias y el más amplio espacio social. Desde la sociología de la literatura, relevamos una serie de intervenciones realizadas por agentes reconocidos del campo cultural, como el análisis de Tamara Kamenszain acerca del Diario de una princesa montonera. 110Verdad de Mariana Eva Perez, y el testimonio del cineasta Nicolás Prividera, cuya consabida categorización de las producciones artísticas de hijos de desaparecidos -replicantes, frankensteinianas o mutantes- en ocasión de la presentación de Los topos de Félix Bruzzone, se actualizaría en el interrogante que de él tomamos prestado para nuestro título: la disyuntiva entre una literatura crítica de los 90 y una conformista. Así, demostramos el carácter abierto y dinámico de los sentidos en torno a estas literaturas "de hijos", inevitablemente leídas en relación al más amplio contexto socio-político, y el lugar que viene a asumir el género poético -especialmente en el colectivo platense Los Detectives Salvajes- frente a un posible movimiento de mercantilización de la narrativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19166/pr.19166.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19166/pr.19166.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.21.24496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Kamchatka(21), 581-605. (2023) ISSN 2340-24496 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616560272998400 |
score |
13.070432 |