El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos
- Autores
- Basile, Teresa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a una, aunque breve, potente tradición en los modos de representar el cuerpo del "desaparecido" ¿cuál es el aporte peculiar de HIJOS? Focalizando en el análisis de Aparecida (2015) de Marta Dillon, proponemos explorar ciertas representaciones del cuerpo del desaparecido del padre o de la madre articuladas por los HIJOS en sus producciones culturales: desde el rostro hasta el cuerpo, desde el cuerpo desaparecido hasta el cuerpo reaparecido, desde el fantasma hasta los huesos, desde el cadáver hasta el resucitado. Se trata de un recorrido por ciertas escenas claves, tales como los montajes con fotografías de los padres en "Arqueología de la ausencia" (1999- 2001) de Lucila Quieto, la figura de la madre en algunos relatos publicados en 76 (2008) de Félix Bruzzone, que van a dar lugar a dos relatos y dos diversas políticas de la memoria: el cuerpo inabordable, mudo e irrepresentable, y el cuerpo recuperado y resucitado
Within a powerful, though brief, tradition of different ways of representing the "missing" body, which is the singular contribution of HIJOS? We focus on the analysis of Aparecida (2015) by Marta Dillon and explore certain representations of the missing parent's body that HIJOS articulate in their cultural productions: form the face to the body, from the disappeared body to the appeared one, form the ghost to the bones, from the corpse to the resuscitated. The itinerary moves into particular scenes, such as the parent's photography montage in "Arqueología de la ausencia" (1999-2001) by Lucila Quieto or the figure of the mother in some stories of 76 (2008) by Féliz Bruzzone; scenes which give place to two narrations and two politics of memory: the body, mute and irrepresentable, and the recovered body and resuscitated
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Saga(7), 24-48. (2017)
ISSN 2408-4409 - Materia
-
Literatura
Literatura argentina
Literatura de HIJOS
Literatura
Memoria
Argentine literature
HIJOS literature
Memory
Literature - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8372
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f2f65296f7fdc4da87e045fd83a255c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8372 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijosBasile, TeresaLiteraturaLiteratura argentinaLiteratura de HIJOSLiteraturaMemoriaArgentine literatureHIJOS literatureMemoryLiteratureFrente a una, aunque breve, potente tradición en los modos de representar el cuerpo del "desaparecido" ¿cuál es el aporte peculiar de HIJOS? Focalizando en el análisis de Aparecida (2015) de Marta Dillon, proponemos explorar ciertas representaciones del cuerpo del desaparecido del padre o de la madre articuladas por los HIJOS en sus producciones culturales: desde el rostro hasta el cuerpo, desde el cuerpo desaparecido hasta el cuerpo reaparecido, desde el fantasma hasta los huesos, desde el cadáver hasta el resucitado. Se trata de un recorrido por ciertas escenas claves, tales como los montajes con fotografías de los padres en "Arqueología de la ausencia" (1999- 2001) de Lucila Quieto, la figura de la madre en algunos relatos publicados en 76 (2008) de Félix Bruzzone, que van a dar lugar a dos relatos y dos diversas políticas de la memoria: el cuerpo inabordable, mudo e irrepresentable, y el cuerpo recuperado y resucitadoWithin a powerful, though brief, tradition of different ways of representing the "missing" body, which is the singular contribution of HIJOS? We focus on the analysis of Aparecida (2015) by Marta Dillon and explore certain representations of the missing parent's body that HIJOS articulate in their cultural productions: form the face to the body, from the disappeared body to the appeared one, form the ghost to the bones, from the corpse to the resuscitated. The itinerary moves into particular scenes, such as the parent's photography montage in "Arqueología de la ausencia" (1999-2001) by Lucila Quieto or the figure of the mother in some stories of 76 (2008) by Féliz Bruzzone; scenes which give place to two narrations and two politics of memory: the body, mute and irrepresentable, and the recovered body and resuscitatedFil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8372/pr.8372.pdfSaga(7), 24-48. (2017)ISSN 2408-4409reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8372Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:32.511Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
title |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
spellingShingle |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos Basile, Teresa Literatura Literatura argentina Literatura de HIJOS Literatura Memoria Argentine literature HIJOS literature Memory Literature |
title_short |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
title_full |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
title_fullStr |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
title_full_unstemmed |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
title_sort |
El cuerpo en la producción cultural de HIJOS e hijos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Teresa |
author |
Basile, Teresa |
author_facet |
Basile, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Literatura argentina Literatura de HIJOS Literatura Memoria Argentine literature HIJOS literature Memory Literature |
topic |
Literatura Literatura argentina Literatura de HIJOS Literatura Memoria Argentine literature HIJOS literature Memory Literature |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a una, aunque breve, potente tradición en los modos de representar el cuerpo del "desaparecido" ¿cuál es el aporte peculiar de HIJOS? Focalizando en el análisis de Aparecida (2015) de Marta Dillon, proponemos explorar ciertas representaciones del cuerpo del desaparecido del padre o de la madre articuladas por los HIJOS en sus producciones culturales: desde el rostro hasta el cuerpo, desde el cuerpo desaparecido hasta el cuerpo reaparecido, desde el fantasma hasta los huesos, desde el cadáver hasta el resucitado. Se trata de un recorrido por ciertas escenas claves, tales como los montajes con fotografías de los padres en "Arqueología de la ausencia" (1999- 2001) de Lucila Quieto, la figura de la madre en algunos relatos publicados en 76 (2008) de Félix Bruzzone, que van a dar lugar a dos relatos y dos diversas políticas de la memoria: el cuerpo inabordable, mudo e irrepresentable, y el cuerpo recuperado y resucitado Within a powerful, though brief, tradition of different ways of representing the "missing" body, which is the singular contribution of HIJOS? We focus on the analysis of Aparecida (2015) by Marta Dillon and explore certain representations of the missing parent's body that HIJOS articulate in their cultural productions: form the face to the body, from the disappeared body to the appeared one, form the ghost to the bones, from the corpse to the resuscitated. The itinerary moves into particular scenes, such as the parent's photography montage in "Arqueología de la ausencia" (1999-2001) by Lucila Quieto or the figure of the mother in some stories of 76 (2008) by Féliz Bruzzone; scenes which give place to two narrations and two politics of memory: the body, mute and irrepresentable, and the recovered body and resuscitated Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Frente a una, aunque breve, potente tradición en los modos de representar el cuerpo del "desaparecido" ¿cuál es el aporte peculiar de HIJOS? Focalizando en el análisis de Aparecida (2015) de Marta Dillon, proponemos explorar ciertas representaciones del cuerpo del desaparecido del padre o de la madre articuladas por los HIJOS en sus producciones culturales: desde el rostro hasta el cuerpo, desde el cuerpo desaparecido hasta el cuerpo reaparecido, desde el fantasma hasta los huesos, desde el cadáver hasta el resucitado. Se trata de un recorrido por ciertas escenas claves, tales como los montajes con fotografías de los padres en "Arqueología de la ausencia" (1999- 2001) de Lucila Quieto, la figura de la madre en algunos relatos publicados en 76 (2008) de Félix Bruzzone, que van a dar lugar a dos relatos y dos diversas políticas de la memoria: el cuerpo inabordable, mudo e irrepresentable, y el cuerpo recuperado y resucitado |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8372/pr.8372.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8372/pr.8372.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90042 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Saga(7), 24-48. (2017) ISSN 2408-4409 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143213971177472 |
score |
12.712165 |