Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones

Autores
Patierno, Nicolás; Southwell, Myriam
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se desprende de una investigación dedicada al análisis crítico de lo que suele ser referenciado como violencia escolar. La misma fue realizada en tres escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 2011 y 2018 y pretende evidenciar, entre otras cuestiones, la influencia de los imaginarios sociales negativos sobre el modo en que los educadores suelen intervenir en la resolución de conflictos considerados (por ellos mismos) como violentos.Para llevar adelante esta tarea, se optó por una metodología de tipo cualitativa nutrida por el análisis de testimonios y el relevamiento de bibliografía especializada. La conclusión invita a repensar el lugar de la educación secundaria en la contención y el redireccionamiento de la violencia hacia una convivencia pacífica y democrática.
This paper is based on a research focused on the analysis of what is usually referred to as school violence.It was carried out in three secondary schools in the city of La Plata, Argentina between 2011 and 2018 and intends to show the influence of negative social imaginaries on the way in which educators usually intervene in the resolution of conflicts considered (by themselves) to be violent. To carry out this task, a qualitative methodology was chosen that was supported by the analysis of testimonies and a review of specialized literature. The article concludes by inviting us to rethink the role of secondary education in the containment and redirection of violence towards a peaceful and democratic coexistence.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Southwell, Myriam. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 18(3). (2020)
ISSN 2027-7679
Materia
Educación
Escuela secundaria
Violencia
Conflicto social
Convivencia
Consenso
High school
Violence
Social conflicto
Coexistence
Consensus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13377

id MemAca_17377e707662df0ff61f9de05d7643c5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13377
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representacionesPatierno, NicolásSouthwell, MyriamEducaciónEscuela secundariaViolenciaConflicto socialConvivenciaConsensoHigh schoolViolenceSocial conflictoCoexistenceConsensusEl artículo se desprende de una investigación dedicada al análisis crítico de lo que suele ser referenciado como violencia escolar. La misma fue realizada en tres escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 2011 y 2018 y pretende evidenciar, entre otras cuestiones, la influencia de los imaginarios sociales negativos sobre el modo en que los educadores suelen intervenir en la resolución de conflictos considerados (por ellos mismos) como violentos.Para llevar adelante esta tarea, se optó por una metodología de tipo cualitativa nutrida por el análisis de testimonios y el relevamiento de bibliografía especializada. La conclusión invita a repensar el lugar de la educación secundaria en la contención y el redireccionamiento de la violencia hacia una convivencia pacífica y democrática.This paper is based on a research focused on the analysis of what is usually referred to as school violence.It was carried out in three secondary schools in the city of La Plata, Argentina between 2011 and 2018 and intends to show the influence of negative social imaginaries on the way in which educators usually intervene in the resolution of conflicts considered (by themselves) to be violent. To carry out this task, a qualitative methodology was chosen that was supported by the analysis of testimonies and a review of specialized literature. The article concludes by inviting us to rethink the role of secondary education in the containment and redirection of violence towards a peaceful and democratic coexistence.Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Southwell, Myriam. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13377/pr.13377.pdfRevista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 18(3). (2020)ISSN 2027-7679reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117809info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/143285info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13377Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:16.833Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
title Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
spellingShingle Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
Patierno, Nicolás
Educación
Escuela secundaria
Violencia
Conflicto social
Convivencia
Consenso
High school
Violence
Social conflicto
Coexistence
Consensus
title_short Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
title_full Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
title_fullStr Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
title_full_unstemmed Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
title_sort Desmitificando la violencia escolar: un análisis crítico de las representaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolás
Southwell, Myriam
author Patierno, Nicolás
author_facet Patierno, Nicolás
Southwell, Myriam
author_role author
author2 Southwell, Myriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
Violencia
Conflicto social
Convivencia
Consenso
High school
Violence
Social conflicto
Coexistence
Consensus
topic Educación
Escuela secundaria
Violencia
Conflicto social
Convivencia
Consenso
High school
Violence
Social conflicto
Coexistence
Consensus
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se desprende de una investigación dedicada al análisis crítico de lo que suele ser referenciado como violencia escolar. La misma fue realizada en tres escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 2011 y 2018 y pretende evidenciar, entre otras cuestiones, la influencia de los imaginarios sociales negativos sobre el modo en que los educadores suelen intervenir en la resolución de conflictos considerados (por ellos mismos) como violentos.Para llevar adelante esta tarea, se optó por una metodología de tipo cualitativa nutrida por el análisis de testimonios y el relevamiento de bibliografía especializada. La conclusión invita a repensar el lugar de la educación secundaria en la contención y el redireccionamiento de la violencia hacia una convivencia pacífica y democrática.
This paper is based on a research focused on the analysis of what is usually referred to as school violence.It was carried out in three secondary schools in the city of La Plata, Argentina between 2011 and 2018 and intends to show the influence of negative social imaginaries on the way in which educators usually intervene in the resolution of conflicts considered (by themselves) to be violent. To carry out this task, a qualitative methodology was chosen that was supported by the analysis of testimonies and a review of specialized literature. The article concludes by inviting us to rethink the role of secondary education in the containment and redirection of violence towards a peaceful and democratic coexistence.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Southwell, Myriam. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo se desprende de una investigación dedicada al análisis crítico de lo que suele ser referenciado como violencia escolar. La misma fue realizada en tres escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 2011 y 2018 y pretende evidenciar, entre otras cuestiones, la influencia de los imaginarios sociales negativos sobre el modo en que los educadores suelen intervenir en la resolución de conflictos considerados (por ellos mismos) como violentos.Para llevar adelante esta tarea, se optó por una metodología de tipo cualitativa nutrida por el análisis de testimonios y el relevamiento de bibliografía especializada. La conclusión invita a repensar el lugar de la educación secundaria en la contención y el redireccionamiento de la violencia hacia una convivencia pacífica y democrática.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13377/pr.13377.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13377/pr.13377.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117809
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/143285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 18(3). (2020)
ISSN 2027-7679
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143279964356608
score 12.712165