Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas
- Autores
- Aponte Salamanca, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
- Descripción
- La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego, además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos.
The population of female athletes is characterized by a higher prevalence of anterior cruciate ligament (ACL) injuries compared to men, due to their hormonal and anthropometric characteristics,for this reason to know and know how to apply neuromuscular training programs and other strategies that decrease the of ACL injuries and reduce hospital costs. Objective:The present review tries to know the effect of different neuromuscular training programs and other strategies focused on the prevention of anterior cruciate ligament (ACL) injury in women of team sports. Materials and Methods:in the studies included in this review (12 articles), the impact of neuromuscular training programs is analyzed,focusing on obstaining a global vision of the research carried out so far,a search was carried out in the PUBMED databases, PeDro and EBSCO taking into account keywords in terms of DeCS and MeSH which contributed 606 and 228 articles respectively. According to the inclusión and exclusión criteria, the articles were selected. Results: In the observed investigations, favorable results are found after the implementation of programs such as FIFA 11+ and the PEP program, several studies also show improvements on components of stability in the knee, Core and Strenght in lower limb muscles, evidencing an optimization versus the injury mechanism typical of team sports. Conclusions: This review concludes that neuromuscular training programs and different strategies focused on reducing the risk of ACL injury may have the potential to improve various components related to reducing the of ACL injuries in female athletes, and thus provide optimal sports performance and reduce hospital costs for sports clubs.team sports
Fil: Aponte Salamanca, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Mujer
Prevención lesiones
Ligamento cruzado anterior
Programa prevención
Female
Injury prevention
Cruciate ligament
Prevention program - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2259
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_16896a66c25b9626399fd89ab7dfed23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2259 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninasAponte Salamanca, NicolásEducación físicaMujerPrevención lesionesLigamento cruzado anteriorPrograma prevenciónFemaleInjury preventionCruciate ligamentPrevention programLa población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego, además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos.The population of female athletes is characterized by a higher prevalence of anterior cruciate ligament (ACL) injuries compared to men, due to their hormonal and anthropometric characteristics,for this reason to know and know how to apply neuromuscular training programs and other strategies that decrease the of ACL injuries and reduce hospital costs. Objective:The present review tries to know the effect of different neuromuscular training programs and other strategies focused on the prevention of anterior cruciate ligament (ACL) injury in women of team sports. Materials and Methods:in the studies included in this review (12 articles), the impact of neuromuscular training programs is analyzed,focusing on obstaining a global vision of the research carried out so far,a search was carried out in the PUBMED databases, PeDro and EBSCO taking into account keywords in terms of DeCS and MeSH which contributed 606 and 228 articles respectively. According to the inclusión and exclusión criteria, the articles were selected. Results: In the observed investigations, favorable results are found after the implementation of programs such as FIFA 11+ and the PEP program, several studies also show improvements on components of stability in the knee, Core and Strenght in lower limb muscles, evidencing an optimization versus the injury mechanism typical of team sports. Conclusions: This review concludes that neuromuscular training programs and different strategies focused on reducing the risk of ACL injury may have the potential to improve various components related to reducing the of ACL injuries in female athletes, and thus provide optimal sports performance and reduce hospital costs for sports clubs.team sportsFil: Aponte Salamanca, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, Adrián2022-04-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2259/te.2259.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2259Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:32.151Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
spellingShingle |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas Aponte Salamanca, Nicolás Educación física Mujer Prevención lesiones Ligamento cruzado anterior Programa prevención Female Injury prevention Cruciate ligament Prevention program |
title_short |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_full |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_fullStr |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_full_unstemmed |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_sort |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author_facet |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Mujer Prevención lesiones Ligamento cruzado anterior Programa prevención Female Injury prevention Cruciate ligament Prevention program |
topic |
Educación física Mujer Prevención lesiones Ligamento cruzado anterior Programa prevención Female Injury prevention Cruciate ligament Prevention program |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego, además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos. The population of female athletes is characterized by a higher prevalence of anterior cruciate ligament (ACL) injuries compared to men, due to their hormonal and anthropometric characteristics,for this reason to know and know how to apply neuromuscular training programs and other strategies that decrease the of ACL injuries and reduce hospital costs. Objective:The present review tries to know the effect of different neuromuscular training programs and other strategies focused on the prevention of anterior cruciate ligament (ACL) injury in women of team sports. Materials and Methods:in the studies included in this review (12 articles), the impact of neuromuscular training programs is analyzed,focusing on obstaining a global vision of the research carried out so far,a search was carried out in the PUBMED databases, PeDro and EBSCO taking into account keywords in terms of DeCS and MeSH which contributed 606 and 228 articles respectively. According to the inclusión and exclusión criteria, the articles were selected. Results: In the observed investigations, favorable results are found after the implementation of programs such as FIFA 11+ and the PEP program, several studies also show improvements on components of stability in the knee, Core and Strenght in lower limb muscles, evidencing an optimization versus the injury mechanism typical of team sports. Conclusions: This review concludes that neuromuscular training programs and different strategies focused on reducing the risk of ACL injury may have the potential to improve various components related to reducing the of ACL injuries in female athletes, and thus provide optimal sports performance and reduce hospital costs for sports clubs.team sports Fil: Aponte Salamanca, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego, además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2259/te.2259.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2259/te.2259.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138044 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616578532900864 |
score |
13.070432 |