Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso

Autores
Rogosz, Gastón Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Troiano, Nestor
Descripción
La lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones que más problemas causa en los deportistas, y de las más incapacitantes para el mismo, dado que para la recuperación de la lesión se requiere de una intervención quirúrgica, lo que conlleva un periodo de recuperación que oscila entre los 6 meses de recuperación aproximadamente, un tiempo muy largo si consideramos que una temporada suele tener una duración de 10 meses. La función del ligamento cruzado anterior tiene un papel fundamental en la estabilización de la rodilla, esto genera que sea uno de los ligamentos con mayor índice de lesión, dado que se distiende o desgarra en el 70% de las lesiones graves de rodilla. Actualmente la cirugía y los tratamientos de estos tipos de lesión han avanzado notablemente, pero la recuperación del deportista al máximo nivel todavía no está garantizada al 100%. Y además de ser una lesión de elevada incidencia, estas intervenciones también suponen una gran relevancia económica. Es de suma importancia que los deportistas se recuperen de la lesión del ligamento roto no solo para volver a su actividad deportiva, sino también, para prevenir el riesgo de otras roturas articulares. Por lo tanto, se considera interesante analizar y exponer las posibilidades que existen para reducir en la medida de lo posible la incidencia de esta lesión en el ámbito deportivo, llevando a cabo la inclusión de programas preventivos y control de los factores de riesgo. Por otro lado, se nombrarán los diferentes factores que intervienen en dichas lesiones. Además, se describirán las distintas técnicas de tratamiento utilizadas por los profesionales para la reconstrucción del ligamento.
Fil: Rogosz, Gastón Ricardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Troiano, Nestor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Rehabilitación
Ligamento cruzado anterior
Cirugía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2978

id RIDUNAJ_62e28de9bf6322809002f4624f868d5b
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2978
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- huesoRogosz, Gastón RicardoRehabilitaciónLigamento cruzado anteriorCirugíaLa lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones que más problemas causa en los deportistas, y de las más incapacitantes para el mismo, dado que para la recuperación de la lesión se requiere de una intervención quirúrgica, lo que conlleva un periodo de recuperación que oscila entre los 6 meses de recuperación aproximadamente, un tiempo muy largo si consideramos que una temporada suele tener una duración de 10 meses. La función del ligamento cruzado anterior tiene un papel fundamental en la estabilización de la rodilla, esto genera que sea uno de los ligamentos con mayor índice de lesión, dado que se distiende o desgarra en el 70% de las lesiones graves de rodilla. Actualmente la cirugía y los tratamientos de estos tipos de lesión han avanzado notablemente, pero la recuperación del deportista al máximo nivel todavía no está garantizada al 100%. Y además de ser una lesión de elevada incidencia, estas intervenciones también suponen una gran relevancia económica. Es de suma importancia que los deportistas se recuperen de la lesión del ligamento roto no solo para volver a su actividad deportiva, sino también, para prevenir el riesgo de otras roturas articulares. Por lo tanto, se considera interesante analizar y exponer las posibilidades que existen para reducir en la medida de lo posible la incidencia de esta lesión en el ámbito deportivo, llevando a cabo la inclusión de programas preventivos y control de los factores de riesgo. Por otro lado, se nombrarán los diferentes factores que intervienen en dichas lesiones. Además, se describirán las distintas técnicas de tratamiento utilizadas por los profesionales para la reconstrucción del ligamento.Fil: Rogosz, Gastón Ricardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Troiano, Nestor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludTroiano, Nestor2021-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2978spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2978instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.019Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
title Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
spellingShingle Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
Rogosz, Gastón Ricardo
Rehabilitación
Ligamento cruzado anterior
Cirugía
title_short Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
title_full Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
title_fullStr Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
title_full_unstemmed Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
title_sort Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
dc.creator.none.fl_str_mv Rogosz, Gastón Ricardo
author Rogosz, Gastón Ricardo
author_facet Rogosz, Gastón Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Troiano, Nestor
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación
Ligamento cruzado anterior
Cirugía
topic Rehabilitación
Ligamento cruzado anterior
Cirugía
dc.description.none.fl_txt_mv La lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones que más problemas causa en los deportistas, y de las más incapacitantes para el mismo, dado que para la recuperación de la lesión se requiere de una intervención quirúrgica, lo que conlleva un periodo de recuperación que oscila entre los 6 meses de recuperación aproximadamente, un tiempo muy largo si consideramos que una temporada suele tener una duración de 10 meses. La función del ligamento cruzado anterior tiene un papel fundamental en la estabilización de la rodilla, esto genera que sea uno de los ligamentos con mayor índice de lesión, dado que se distiende o desgarra en el 70% de las lesiones graves de rodilla. Actualmente la cirugía y los tratamientos de estos tipos de lesión han avanzado notablemente, pero la recuperación del deportista al máximo nivel todavía no está garantizada al 100%. Y además de ser una lesión de elevada incidencia, estas intervenciones también suponen una gran relevancia económica. Es de suma importancia que los deportistas se recuperen de la lesión del ligamento roto no solo para volver a su actividad deportiva, sino también, para prevenir el riesgo de otras roturas articulares. Por lo tanto, se considera interesante analizar y exponer las posibilidades que existen para reducir en la medida de lo posible la incidencia de esta lesión en el ámbito deportivo, llevando a cabo la inclusión de programas preventivos y control de los factores de riesgo. Por otro lado, se nombrarán los diferentes factores que intervienen en dichas lesiones. Además, se describirán las distintas técnicas de tratamiento utilizadas por los profesionales para la reconstrucción del ligamento.
Fil: Rogosz, Gastón Ricardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Troiano, Nestor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones que más problemas causa en los deportistas, y de las más incapacitantes para el mismo, dado que para la recuperación de la lesión se requiere de una intervención quirúrgica, lo que conlleva un periodo de recuperación que oscila entre los 6 meses de recuperación aproximadamente, un tiempo muy largo si consideramos que una temporada suele tener una duración de 10 meses. La función del ligamento cruzado anterior tiene un papel fundamental en la estabilización de la rodilla, esto genera que sea uno de los ligamentos con mayor índice de lesión, dado que se distiende o desgarra en el 70% de las lesiones graves de rodilla. Actualmente la cirugía y los tratamientos de estos tipos de lesión han avanzado notablemente, pero la recuperación del deportista al máximo nivel todavía no está garantizada al 100%. Y además de ser una lesión de elevada incidencia, estas intervenciones también suponen una gran relevancia económica. Es de suma importancia que los deportistas se recuperen de la lesión del ligamento roto no solo para volver a su actividad deportiva, sino también, para prevenir el riesgo de otras roturas articulares. Por lo tanto, se considera interesante analizar y exponer las posibilidades que existen para reducir en la medida de lo posible la incidencia de esta lesión en el ámbito deportivo, llevando a cabo la inclusión de programas preventivos y control de los factores de riesgo. Por otro lado, se nombrarán los diferentes factores que intervienen en dichas lesiones. Además, se describirán las distintas técnicas de tratamiento utilizadas por los profesionales para la reconstrucción del ligamento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2978
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589781229568
score 12.623145