Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas
- Autores
- Aponte Salamanca, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Ángel Adrián
- Descripción
- La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el %de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego ,además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del % de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
mujer
Prevencion lesiones
Ligamento Cruzado Anterior
Programa prevencion
Deportes de conjunto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138044
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_698ba5d0416f79fbb509679524420105 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138044 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninasAponte Salamanca, NicolásEducación FísicamujerPrevencion lesionesLigamento Cruzado AnteriorPrograma prevencionDeportes de conjuntoLa población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el %de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego ,además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del % de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Ángel Adrián2022-04-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:05.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
spellingShingle |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas Aponte Salamanca, Nicolás Educación Física mujer Prevencion lesiones Ligamento Cruzado Anterior Programa prevencion Deportes de conjunto |
title_short |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_full |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_fullStr |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_full_unstemmed |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
title_sort |
Programas de entrenamiento y efectos sobre la prevención de lesiones en deportistas femeninas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author_facet |
Aponte Salamanca, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Ángel Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física mujer Prevencion lesiones Ligamento Cruzado Anterior Programa prevencion Deportes de conjunto |
topic |
Educación Física mujer Prevencion lesiones Ligamento Cruzado Anterior Programa prevencion Deportes de conjunto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el %de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego ,además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del % de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos. Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La población de deportistas femeninas es caracterizada, por una mayor prevalencia de lesiones en ligamento cruzado anterior (LCA) en comparación con los hombres, esto debido a sus características hormonales y antropométricas, por esta razón conocer y saber aplicar programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias que disminuyan el %de lesiones en LCA contribuyen a una mejora en el rendimiento en el campo de juego ,además de aumentar la participación deportiva de las deportistas y reducir costos hospitalarios. Objetivo: La presente revisión trata de conocer el efecto de diferentes programas de entrenamiento neuromuscular y otras estrategias enfocadas a la prevención de lesión en ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres de deportes colectivos. Materiales y métodos: En los estudios incluidos en esta revisión (12 artículos), se analiza el impacto de programas de entrenamiento neuromuscular, enfocándolos en obtener una visión global de las investigaciones realizadas hasta el momento, se realizó una búsqueda en las bases de datos PuBmed, PeDro y EBSCO, teniendo en cuenta palabras clave en términos DeCS y MeSH, los cuales aportaron 606 y 228 artículos respectivamente. De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron los artículos Resultados: En las investigaciones observadas se encuentran resultados favorables luego de la implementación de programas como el FIFA 11+ y el PEP program, varios estudios además muestran mejoras sobre componentes de estabilidad en rodilla, Core y fuerza en músculos de miembros inferiores, evidenciando una optimización frente al mecanismo de lesión propio de los deportes colectivos. Conclusiones: Esta revisión concluye que los programas de entrenamiento neuromuscular y diferentes estrategias enfocadas a la reducción del riesgo de lesión en LCA pueden tener el potencial para mejorar varios componentes relacionados con la reducción del % de lesiones en LCA de deportistas femeninas, y de esta manera proporcionar un optimo desempeño deportivo y reducir costos hospitalarios a los clubes deportivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138044 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138044 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616230498992128 |
score |
13.070432 |