El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso
- Autores
- Andino, Fernando; Abel, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar una experiencia docente en una clase de Literatura de un cuarto año de una escuela de la ciudad de Berisso en la que el uso del lenguaje inclusivo aparece cargado de tensiones cuestionando las identidades posibles dentro del aula, pero también la pertinencia misma de los debates que se dan dentro de la clase. El registro y análisis de esta escena se enmarca en el Proyecto de Incentivos "Cuerpos sexuados, saberes corporales y afectividades en los vínculos pedagógicos y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en la escuela secundaria." (Sardi, 2020), radicado en la FAHCE-UNLP. A su vez, esta escena tiene lugar en el marco de las Prácticas Docentes, realizadas en el marco de la cursada de Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la Carrera del Profesorado en Letras donde lxs profesorxs en formación realizan sus prácticas en las escuelas secundarias de la zona (La Plata, Berisso). Quienes escribimos esta ponencia somos parte del equipo docente de la Cátedra y nos ubicamos en esta investigación desde dos puntos de vista diferentes: Santiago Abel, como profesor tutor de la dupla 1 de profesoras en formación que escribieron las Propuestas didácticas para el curso, y Fernando Andino, en tanto profesor titular del cuarto año en cuestión. En este sentido, Fernando llevó las propuestas de las profesoras en formación al aula haciendo las veces de "traductor" de esas intervenciones didácticas a través de la lectura del corpus elegido, las preguntas hacia el estudiantado y las consignas de escritura para interpelar los saberes de la lengua y la literatura acordadas con Santiago.
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Jornadas "De los márgenes al centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en género y sexualidad(es) en la UNICEN"; Tandil, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021
- Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15328
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_15d010262d177e640d5f11d83730d75a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15328 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de BerissoAndino, FernandoAbel, SantiagoCiencias socialesEn el presente trabajo nos proponemos analizar una experiencia docente en una clase de Literatura de un cuarto año de una escuela de la ciudad de Berisso en la que el uso del lenguaje inclusivo aparece cargado de tensiones cuestionando las identidades posibles dentro del aula, pero también la pertinencia misma de los debates que se dan dentro de la clase. El registro y análisis de esta escena se enmarca en el Proyecto de Incentivos "Cuerpos sexuados, saberes corporales y afectividades en los vínculos pedagógicos y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en la escuela secundaria." (Sardi, 2020), radicado en la FAHCE-UNLP. A su vez, esta escena tiene lugar en el marco de las Prácticas Docentes, realizadas en el marco de la cursada de Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la Carrera del Profesorado en Letras donde lxs profesorxs en formación realizan sus prácticas en las escuelas secundarias de la zona (La Plata, Berisso). Quienes escribimos esta ponencia somos parte del equipo docente de la Cátedra y nos ubicamos en esta investigación desde dos puntos de vista diferentes: Santiago Abel, como profesor tutor de la dupla 1 de profesoras en formación que escribieron las Propuestas didácticas para el curso, y Fernando Andino, en tanto profesor titular del cuarto año en cuestión. En este sentido, Fernando llevó las propuestas de las profesoras en formación al aula haciendo las veces de "traductor" de esas intervenciones didácticas a través de la lectura del corpus elegido, las preguntas hacia el estudiantado y las consignas de escritura para interpelar los saberes de la lengua y la literatura acordadas con Santiago.Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15328/ev.15328.pdfI Jornadas "De los márgenes al centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en género y sexualidad(es) en la UNICEN"; Tandil, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15328Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.258Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
title |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
spellingShingle |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso Andino, Fernando Ciencias sociales |
title_short |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
title_full |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
title_fullStr |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
title_full_unstemmed |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
title_sort |
El lenguaje inclusivo y sus implicancias identitarias en una clase de Literatura de una escuela secundaria de la ciudad de Berisso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andino, Fernando Abel, Santiago |
author |
Andino, Fernando |
author_facet |
Andino, Fernando Abel, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Abel, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
topic |
Ciencias sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar una experiencia docente en una clase de Literatura de un cuarto año de una escuela de la ciudad de Berisso en la que el uso del lenguaje inclusivo aparece cargado de tensiones cuestionando las identidades posibles dentro del aula, pero también la pertinencia misma de los debates que se dan dentro de la clase. El registro y análisis de esta escena se enmarca en el Proyecto de Incentivos "Cuerpos sexuados, saberes corporales y afectividades en los vínculos pedagógicos y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en la escuela secundaria." (Sardi, 2020), radicado en la FAHCE-UNLP. A su vez, esta escena tiene lugar en el marco de las Prácticas Docentes, realizadas en el marco de la cursada de Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la Carrera del Profesorado en Letras donde lxs profesorxs en formación realizan sus prácticas en las escuelas secundarias de la zona (La Plata, Berisso). Quienes escribimos esta ponencia somos parte del equipo docente de la Cátedra y nos ubicamos en esta investigación desde dos puntos de vista diferentes: Santiago Abel, como profesor tutor de la dupla 1 de profesoras en formación que escribieron las Propuestas didácticas para el curso, y Fernando Andino, en tanto profesor titular del cuarto año en cuestión. En este sentido, Fernando llevó las propuestas de las profesoras en formación al aula haciendo las veces de "traductor" de esas intervenciones didácticas a través de la lectura del corpus elegido, las preguntas hacia el estudiantado y las consignas de escritura para interpelar los saberes de la lengua y la literatura acordadas con Santiago. Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar una experiencia docente en una clase de Literatura de un cuarto año de una escuela de la ciudad de Berisso en la que el uso del lenguaje inclusivo aparece cargado de tensiones cuestionando las identidades posibles dentro del aula, pero también la pertinencia misma de los debates que se dan dentro de la clase. El registro y análisis de esta escena se enmarca en el Proyecto de Incentivos "Cuerpos sexuados, saberes corporales y afectividades en los vínculos pedagógicos y las prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en la escuela secundaria." (Sardi, 2020), radicado en la FAHCE-UNLP. A su vez, esta escena tiene lugar en el marco de las Prácticas Docentes, realizadas en el marco de la cursada de Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la Carrera del Profesorado en Letras donde lxs profesorxs en formación realizan sus prácticas en las escuelas secundarias de la zona (La Plata, Berisso). Quienes escribimos esta ponencia somos parte del equipo docente de la Cátedra y nos ubicamos en esta investigación desde dos puntos de vista diferentes: Santiago Abel, como profesor tutor de la dupla 1 de profesoras en formación que escribieron las Propuestas didácticas para el curso, y Fernando Andino, en tanto profesor titular del cuarto año en cuestión. En este sentido, Fernando llevó las propuestas de las profesoras en formación al aula haciendo las veces de "traductor" de esas intervenciones didácticas a través de la lectura del corpus elegido, las preguntas hacia el estudiantado y las consignas de escritura para interpelar los saberes de la lengua y la literatura acordadas con Santiago. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15328/ev.15328.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15328/ev.15328.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas "De los márgenes al centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en género y sexualidad(es) en la UNICEN"; Tandil, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616484905549824 |
score |
13.070432 |