Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso

Autores
Andino, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sardi, Valeria
Nobile, Mariana
Descripción
La presente investigación se propone como aporte epistemológico en el marco del campo de la Didáctica de la lengua y la literatura, a partir de un análisis etnográfico cualitativo de las prácticas de escritura llevadas a cabo en tres escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, donde asistían estudiantes provenientes de sectores populares en un período que se extiende entre los años 2012 y 2023. El análisis, llevado a cabo por el propio docente investigador a cargo de los cursos, parte de un corpus de registros de clase y escritos literarios producidos a partir de consignas de escritura. Allí se problematizan dos focos: en primer lugar, se plantea la vacancia de la construcción de un objeto de estudio como las prácticas de escritura en clases de Prácticas del lenguaje y Literatura desde la mirada del propio docente investigador; en segundo lugar, se indaga de qué manera esas apropiaciones en torno a los saberes disciplinares se encuentran atravesadas por las dimensiones epistemológica, de género, emocional, de clase social, étnica, generacional y geográfica abonando, de esta manera, a los postulados de una Didáctica de la lengua y la literatura de género e interseccional. El análisis presentado nos permitió hallar la escritura de auténticas poéticas personales y situadas. Este objeto se sistematizó en torno tres resultados relevantes: por un lado, que lxs estudiantes escribieron ficción inscriptos en relaciones de poder multidimensionales (de género, de clase social, étnicas, etáreas, geográficas y afectivas); en segundo lugar, que esas poéticas y las interpretaciones que ellxs mismos propusieron sobre sus decisiones lingüísticas y literarias se pueden considerar verdaderas genealogías (Foucault, 1997), situadas y parciales, de un aparato interpretativo escolar en ciernes; por último, discutimos las posibilidades metodológicas de investigar las propias prácticas y desde qué lugares de enunciación.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Escritura
Escuela secundaria
Jóvenes
Poéticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175229

id SEDICI_9577c9d04ba468eaf4f2fa45c8681265
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de BerissoAndino, FernandoLetrasEscrituraEscuela secundariaJóvenesPoéticasLa presente investigación se propone como aporte epistemológico en el marco del campo de la Didáctica de la lengua y la literatura, a partir de un análisis etnográfico cualitativo de las prácticas de escritura llevadas a cabo en tres escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, donde asistían estudiantes provenientes de sectores populares en un período que se extiende entre los años 2012 y 2023. El análisis, llevado a cabo por el propio docente investigador a cargo de los cursos, parte de un corpus de registros de clase y escritos literarios producidos a partir de consignas de escritura. Allí se problematizan dos focos: en primer lugar, se plantea la vacancia de la construcción de un objeto de estudio como las prácticas de escritura en clases de Prácticas del lenguaje y Literatura desde la mirada del propio docente investigador; en segundo lugar, se indaga de qué manera esas apropiaciones en torno a los saberes disciplinares se encuentran atravesadas por las dimensiones epistemológica, de género, emocional, de clase social, étnica, generacional y geográfica abonando, de esta manera, a los postulados de una Didáctica de la lengua y la literatura de género e interseccional. El análisis presentado nos permitió hallar la escritura de auténticas poéticas personales y situadas. Este objeto se sistematizó en torno tres resultados relevantes: por un lado, que lxs estudiantes escribieron ficción inscriptos en relaciones de poder multidimensionales (de género, de clase social, étnicas, etáreas, geográficas y afectivas); en segundo lugar, que esas poéticas y las interpretaciones que ellxs mismos propusieron sobre sus decisiones lingüísticas y literarias se pueden considerar verdaderas genealogías (Foucault, 1997), situadas y parciales, de un aparato interpretativo escolar en ciernes; por último, discutimos las posibilidades metodológicas de investigar las propias prácticas y desde qué lugares de enunciación.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSardi, ValeriaNobile, Mariana2024-10-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175229https://doi.org/10.35537/10915/175229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:10.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
title Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
spellingShingle Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
Andino, Fernando
Letras
Escritura
Escuela secundaria
Jóvenes
Poéticas
title_short Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
title_full Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
title_fullStr Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
title_full_unstemmed Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
title_sort Poéticas de jóvenes de clases populares: escrituras en aulas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv Andino, Fernando
author Andino, Fernando
author_facet Andino, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
Nobile, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Escritura
Escuela secundaria
Jóvenes
Poéticas
topic Letras
Escritura
Escuela secundaria
Jóvenes
Poéticas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propone como aporte epistemológico en el marco del campo de la Didáctica de la lengua y la literatura, a partir de un análisis etnográfico cualitativo de las prácticas de escritura llevadas a cabo en tres escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, donde asistían estudiantes provenientes de sectores populares en un período que se extiende entre los años 2012 y 2023. El análisis, llevado a cabo por el propio docente investigador a cargo de los cursos, parte de un corpus de registros de clase y escritos literarios producidos a partir de consignas de escritura. Allí se problematizan dos focos: en primer lugar, se plantea la vacancia de la construcción de un objeto de estudio como las prácticas de escritura en clases de Prácticas del lenguaje y Literatura desde la mirada del propio docente investigador; en segundo lugar, se indaga de qué manera esas apropiaciones en torno a los saberes disciplinares se encuentran atravesadas por las dimensiones epistemológica, de género, emocional, de clase social, étnica, generacional y geográfica abonando, de esta manera, a los postulados de una Didáctica de la lengua y la literatura de género e interseccional. El análisis presentado nos permitió hallar la escritura de auténticas poéticas personales y situadas. Este objeto se sistematizó en torno tres resultados relevantes: por un lado, que lxs estudiantes escribieron ficción inscriptos en relaciones de poder multidimensionales (de género, de clase social, étnicas, etáreas, geográficas y afectivas); en segundo lugar, que esas poéticas y las interpretaciones que ellxs mismos propusieron sobre sus decisiones lingüísticas y literarias se pueden considerar verdaderas genealogías (Foucault, 1997), situadas y parciales, de un aparato interpretativo escolar en ciernes; por último, discutimos las posibilidades metodológicas de investigar las propias prácticas y desde qué lugares de enunciación.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente investigación se propone como aporte epistemológico en el marco del campo de la Didáctica de la lengua y la literatura, a partir de un análisis etnográfico cualitativo de las prácticas de escritura llevadas a cabo en tres escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, donde asistían estudiantes provenientes de sectores populares en un período que se extiende entre los años 2012 y 2023. El análisis, llevado a cabo por el propio docente investigador a cargo de los cursos, parte de un corpus de registros de clase y escritos literarios producidos a partir de consignas de escritura. Allí se problematizan dos focos: en primer lugar, se plantea la vacancia de la construcción de un objeto de estudio como las prácticas de escritura en clases de Prácticas del lenguaje y Literatura desde la mirada del propio docente investigador; en segundo lugar, se indaga de qué manera esas apropiaciones en torno a los saberes disciplinares se encuentran atravesadas por las dimensiones epistemológica, de género, emocional, de clase social, étnica, generacional y geográfica abonando, de esta manera, a los postulados de una Didáctica de la lengua y la literatura de género e interseccional. El análisis presentado nos permitió hallar la escritura de auténticas poéticas personales y situadas. Este objeto se sistematizó en torno tres resultados relevantes: por un lado, que lxs estudiantes escribieron ficción inscriptos en relaciones de poder multidimensionales (de género, de clase social, étnicas, etáreas, geográficas y afectivas); en segundo lugar, que esas poéticas y las interpretaciones que ellxs mismos propusieron sobre sus decisiones lingüísticas y literarias se pueden considerar verdaderas genealogías (Foucault, 1997), situadas y parciales, de un aparato interpretativo escolar en ciernes; por último, discutimos las posibilidades metodológicas de investigar las propias prácticas y desde qué lugares de enunciación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175229
https://doi.org/10.35537/10915/175229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175229
https://doi.org/10.35537/10915/175229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616336051798016
score 13.070432