¿Qué nos deja una experiencia que no fue?

Autores
Sisterna, Rodrigo Abel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo consta de dos lógicas de escritura que dialogan en pos de un relato sobre la experiencia y análisis de una práctica de Educación Física hecha cuerpo en el 2o ciclo del EGB en una escuela privada y religiosa de la ciudad de Córdoba en 2011. Desde los datos obtenidos del diario de campo es que aparecen discursos, conversas y voces de varios actores que ponen en juego sus miradas sobre lo que la Educación Física es (puntualmente en esta escuela), poniendo en tensión los saberes a los que se apuesta. Los diálogos rondan en discusión sobre la pertinencia o no de una propuesta llevada a cabo por el docente de Educación Física, quien propone la escritura de autobiografías corporales a los niños y las niñas de sexto grado. A partir de aquí es que se disparan distintas reacciones de los docentes, directivos, gabinete, padres y de los estudiantes, que son traídas a este artículo con el objetivo de "extrañarse" para objetivarlas. El análisis que irrumpe en los relatos, tiene la intensión de proponer lógicas que articulen y expliquen los distintos puntos de vista, para evitar posiciones de "buenos" y "malos" en la subjetiva defensa de la propuesta que tiene el autor (docente) de la propuesta en discusión. Finalmente la propuesta no puede concretarse y es así como comienza la escritura del artículo
Fuente
10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Cuerpo
Sujeto
Discursos
Institución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3234

id MemAca_158c58cfc47ce0f7b1aa0e14eb22e0d9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3234
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?Sisterna, Rodrigo AbelEducación físicaCuerpoSujetoDiscursosInstituciónEl siguiente artículo consta de dos lógicas de escritura que dialogan en pos de un relato sobre la experiencia y análisis de una práctica de Educación Física hecha cuerpo en el 2o ciclo del EGB en una escuela privada y religiosa de la ciudad de Córdoba en 2011. Desde los datos obtenidos del diario de campo es que aparecen discursos, conversas y voces de varios actores que ponen en juego sus miradas sobre lo que la Educación Física es (puntualmente en esta escuela), poniendo en tensión los saberes a los que se apuesta. Los diálogos rondan en discusión sobre la pertinencia o no de una propuesta llevada a cabo por el docente de Educación Física, quien propone la escritura de autobiografías corporales a los niños y las niñas de sexto grado. A partir de aquí es que se disparan distintas reacciones de los docentes, directivos, gabinete, padres y de los estudiantes, que son traídas a este artículo con el objetivo de "extrañarse" para objetivarlas. El análisis que irrumpe en los relatos, tiene la intensión de proponer lógicas que articulen y expliquen los distintos puntos de vista, para evitar posiciones de "buenos" y "malos" en la subjetiva defensa de la propuesta que tiene el autor (docente) de la propuesta en discusión. Finalmente la propuesta no puede concretarse y es así como comienza la escritura del artículo2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3234/ev.3234.pdf10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3234Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:55.536Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
title ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
spellingShingle ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
Sisterna, Rodrigo Abel
Educación física
Cuerpo
Sujeto
Discursos
Institución
title_short ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
title_full ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
title_fullStr ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
title_full_unstemmed ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
title_sort ¿Qué nos deja una experiencia que no fue?
dc.creator.none.fl_str_mv Sisterna, Rodrigo Abel
author Sisterna, Rodrigo Abel
author_facet Sisterna, Rodrigo Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Cuerpo
Sujeto
Discursos
Institución
topic Educación física
Cuerpo
Sujeto
Discursos
Institución
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo consta de dos lógicas de escritura que dialogan en pos de un relato sobre la experiencia y análisis de una práctica de Educación Física hecha cuerpo en el 2o ciclo del EGB en una escuela privada y religiosa de la ciudad de Córdoba en 2011. Desde los datos obtenidos del diario de campo es que aparecen discursos, conversas y voces de varios actores que ponen en juego sus miradas sobre lo que la Educación Física es (puntualmente en esta escuela), poniendo en tensión los saberes a los que se apuesta. Los diálogos rondan en discusión sobre la pertinencia o no de una propuesta llevada a cabo por el docente de Educación Física, quien propone la escritura de autobiografías corporales a los niños y las niñas de sexto grado. A partir de aquí es que se disparan distintas reacciones de los docentes, directivos, gabinete, padres y de los estudiantes, que son traídas a este artículo con el objetivo de "extrañarse" para objetivarlas. El análisis que irrumpe en los relatos, tiene la intensión de proponer lógicas que articulen y expliquen los distintos puntos de vista, para evitar posiciones de "buenos" y "malos" en la subjetiva defensa de la propuesta que tiene el autor (docente) de la propuesta en discusión. Finalmente la propuesta no puede concretarse y es así como comienza la escritura del artículo
description El siguiente artículo consta de dos lógicas de escritura que dialogan en pos de un relato sobre la experiencia y análisis de una práctica de Educación Física hecha cuerpo en el 2o ciclo del EGB en una escuela privada y religiosa de la ciudad de Córdoba en 2011. Desde los datos obtenidos del diario de campo es que aparecen discursos, conversas y voces de varios actores que ponen en juego sus miradas sobre lo que la Educación Física es (puntualmente en esta escuela), poniendo en tensión los saberes a los que se apuesta. Los diálogos rondan en discusión sobre la pertinencia o no de una propuesta llevada a cabo por el docente de Educación Física, quien propone la escritura de autobiografías corporales a los niños y las niñas de sexto grado. A partir de aquí es que se disparan distintas reacciones de los docentes, directivos, gabinete, padres y de los estudiantes, que son traídas a este artículo con el objetivo de "extrañarse" para objetivarlas. El análisis que irrumpe en los relatos, tiene la intensión de proponer lógicas que articulen y expliquen los distintos puntos de vista, para evitar posiciones de "buenos" y "malos" en la subjetiva defensa de la propuesta que tiene el autor (docente) de la propuesta en discusión. Finalmente la propuesta no puede concretarse y es así como comienza la escritura del artículo
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3234/ev.3234.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3234/ev.3234.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616544390217728
score 13.070432