La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt

Autores
Barrio, Catalina Nora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la relación entre lo político como efecto de una historia conflictiva y lo estético a partir de la categoría de “juicio reflexivo” como juicio político proveniente del pensamiento arendtiano. Esta relación supone tres cuestiones a investigar. En primer lugar la idea de que lo político se encuentra contaminado por el discurso de la historia. En segundo lugar, que esta contaminación instituye una conceptualización estética de la política que Arendt trabaja a partir de los juicios reflexivos kantianos. Y en tercer lugar, que esa conceptualización estética de la vida política conduce al conflicto coyuntural entre la tradición y el presente. De esta forma, lo “instituido” (Stiftung) crea o funda espacios propios de visibilidad que habilita conectar al sujeto con el mundo de la vita activa. De este modo y en este espacio, se concreta la posibilidad de entender por qué para Arendt es tan relevante pensar la conflictividad de la política como un estudio análogo a su planteo estético de la misma. Para comprender con más claridad esta relación es necesario remitirse a los clásicos estudios fenomenológicos (Husserl y Merleau-Ponty) como así, a escritos de Arendt que justifican esta conflictividad propia del espacio político.
This paper aims to investigate the relationship between the political effect of a troubled history and aesthetics from the category of “reflective judgment” as coming impeachment of Arendt’s thinking. This relationship involves three research questions. First, the idea that politics is polluted by the discourse of history. Secondly, this contamination establishes an aesthetic conceptualization of politics that Arendt conclict from the Kantian reflective judgments. And thirdly, that aesthetic conceptualization of political life leads to cyclical conflict between tradition and the present. Thus, the “instituted” (Stiftung) or sheath creates spaces of visibility that enables connecting the subject with the world of the vita activa. In this way and in this space, the ability to understand what is specific for Arendt is so relevant to think the onflicto of politics as a similar study of its aesthetic pose the same. To understand more clearly the relationship is necessary to refer to the classical phenomenological studies (Husserl and Merleau-Ponty) as well, in Arendt’s writings to justify this very conflict of political space.
Fil: Barrio, Catalina Nora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Política, Historia, Juicio, Institución, Sujeto.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44073

id CONICETDig_4a8a5ea5e0d0c0873db17ed34044da4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah ArendtBarrio, Catalina NoraPolítica, Historia, Juicio, Institución, Sujeto.https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la relación entre lo político como efecto de una historia conflictiva y lo estético a partir de la categoría de “juicio reflexivo” como juicio político proveniente del pensamiento arendtiano. Esta relación supone tres cuestiones a investigar. En primer lugar la idea de que lo político se encuentra contaminado por el discurso de la historia. En segundo lugar, que esta contaminación instituye una conceptualización estética de la política que Arendt trabaja a partir de los juicios reflexivos kantianos. Y en tercer lugar, que esa conceptualización estética de la vida política conduce al conflicto coyuntural entre la tradición y el presente. De esta forma, lo “instituido” (Stiftung) crea o funda espacios propios de visibilidad que habilita conectar al sujeto con el mundo de la vita activa. De este modo y en este espacio, se concreta la posibilidad de entender por qué para Arendt es tan relevante pensar la conflictividad de la política como un estudio análogo a su planteo estético de la misma. Para comprender con más claridad esta relación es necesario remitirse a los clásicos estudios fenomenológicos (Husserl y Merleau-Ponty) como así, a escritos de Arendt que justifican esta conflictividad propia del espacio político.This paper aims to investigate the relationship between the political effect of a troubled history and aesthetics from the category of “reflective judgment” as coming impeachment of Arendt’s thinking. This relationship involves three research questions. First, the idea that politics is polluted by the discourse of history. Secondly, this contamination establishes an aesthetic conceptualization of politics that Arendt conclict from the Kantian reflective judgments. And thirdly, that aesthetic conceptualization of political life leads to cyclical conflict between tradition and the present. Thus, the “instituted” (Stiftung) or sheath creates spaces of visibility that enables connecting the subject with the world of the vita activa. In this way and in this space, the ability to understand what is specific for Arendt is so relevant to think the onflicto of politics as a similar study of its aesthetic pose the same. To understand more clearly the relationship is necessary to refer to the classical phenomenological studies (Husserl and Merleau-Ponty) as well, in Arendt’s writings to justify this very conflict of political space.Fil: Barrio, Catalina Nora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44073Barrio, Catalina Nora; La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía; Zétesis; 1; 1; 3-2015; 29-360719-5214CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:06.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
title La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
spellingShingle La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
Barrio, Catalina Nora
Política, Historia, Juicio, Institución, Sujeto.
title_short La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
title_full La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
title_fullStr La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
title_full_unstemmed La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
title_sort La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Barrio, Catalina Nora
author Barrio, Catalina Nora
author_facet Barrio, Catalina Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política, Historia, Juicio, Institución, Sujeto.
topic Política, Historia, Juicio, Institución, Sujeto.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la relación entre lo político como efecto de una historia conflictiva y lo estético a partir de la categoría de “juicio reflexivo” como juicio político proveniente del pensamiento arendtiano. Esta relación supone tres cuestiones a investigar. En primer lugar la idea de que lo político se encuentra contaminado por el discurso de la historia. En segundo lugar, que esta contaminación instituye una conceptualización estética de la política que Arendt trabaja a partir de los juicios reflexivos kantianos. Y en tercer lugar, que esa conceptualización estética de la vida política conduce al conflicto coyuntural entre la tradición y el presente. De esta forma, lo “instituido” (Stiftung) crea o funda espacios propios de visibilidad que habilita conectar al sujeto con el mundo de la vita activa. De este modo y en este espacio, se concreta la posibilidad de entender por qué para Arendt es tan relevante pensar la conflictividad de la política como un estudio análogo a su planteo estético de la misma. Para comprender con más claridad esta relación es necesario remitirse a los clásicos estudios fenomenológicos (Husserl y Merleau-Ponty) como así, a escritos de Arendt que justifican esta conflictividad propia del espacio político.
This paper aims to investigate the relationship between the political effect of a troubled history and aesthetics from the category of “reflective judgment” as coming impeachment of Arendt’s thinking. This relationship involves three research questions. First, the idea that politics is polluted by the discourse of history. Secondly, this contamination establishes an aesthetic conceptualization of politics that Arendt conclict from the Kantian reflective judgments. And thirdly, that aesthetic conceptualization of political life leads to cyclical conflict between tradition and the present. Thus, the “instituted” (Stiftung) or sheath creates spaces of visibility that enables connecting the subject with the world of the vita activa. In this way and in this space, the ability to understand what is specific for Arendt is so relevant to think the onflicto of politics as a similar study of its aesthetic pose the same. To understand more clearly the relationship is necessary to refer to the classical phenomenological studies (Husserl and Merleau-Ponty) as well, in Arendt’s writings to justify this very conflict of political space.
Fil: Barrio, Catalina Nora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la relación entre lo político como efecto de una historia conflictiva y lo estético a partir de la categoría de “juicio reflexivo” como juicio político proveniente del pensamiento arendtiano. Esta relación supone tres cuestiones a investigar. En primer lugar la idea de que lo político se encuentra contaminado por el discurso de la historia. En segundo lugar, que esta contaminación instituye una conceptualización estética de la política que Arendt trabaja a partir de los juicios reflexivos kantianos. Y en tercer lugar, que esa conceptualización estética de la vida política conduce al conflicto coyuntural entre la tradición y el presente. De esta forma, lo “instituido” (Stiftung) crea o funda espacios propios de visibilidad que habilita conectar al sujeto con el mundo de la vita activa. De este modo y en este espacio, se concreta la posibilidad de entender por qué para Arendt es tan relevante pensar la conflictividad de la política como un estudio análogo a su planteo estético de la misma. Para comprender con más claridad esta relación es necesario remitirse a los clásicos estudios fenomenológicos (Husserl y Merleau-Ponty) como así, a escritos de Arendt que justifican esta conflictividad propia del espacio político.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44073
Barrio, Catalina Nora; La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía; Zétesis; 1; 1; 3-2015; 29-36
0719-5214
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44073
identifier_str_mv Barrio, Catalina Nora; La institución de lo político a partir de un análisis estético en Hannah Arendt; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía; Zétesis; 1; 1; 3-2015; 29-36
0719-5214
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613625321357312
score 13.070432