Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs

Autores
Di Bastiano, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
D'Amico, María Victoria
Gusmerotti, Lucrecia
Descripción
En Argentina post 2003, un conjunto de organizaciones estrecharon sus vínculos con el Estado a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. Éstas no sólo brindaron su apoyo al gobierno sino que incluso integraron diferentes áreas de la función pública a través de la incorporación de algunos de sus dirigentes. Pero existió también otra manera por medio de la cual las organizaciones se relacionaron con el Estado: aquella que se gestó a través de su participación en la implementación de políticas públicas. Así fue como este contexto generó un terreno propicio para el resurgimiento de los debates sobre la relación Estado-movimientos sociales. En esta tesina nos proponemos analizar la implementación territorial de una política pública, el Plan FinEs, por parte de una organización, el Movimiento Evita, en la ciudad de La Plata durante el año 2014. Pretendemos desmenuzar un proceso de implementación y sus formas particulares, indagando en los elementos que se ponen en juego. A su vez, buscamos dar cuenta de las disputas que la organización realiza hacia el interior del Estado por medio de los sentidos que intenta imprimirle a las políticas
Fil: Di Bastiano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Estado
Movimientos sociales
Políticas públicas
Organizaciones populares
Kirchnerismo
Argentina post-2003
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1125

id MemAca_12b9eecac390dc487188610e483ccadb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1125
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEsDi Bastiano, RocíoSociologíaEstadoMovimientos socialesPolíticas públicasOrganizaciones popularesKirchnerismoArgentina post-2003En Argentina post 2003, un conjunto de organizaciones estrecharon sus vínculos con el Estado a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. Éstas no sólo brindaron su apoyo al gobierno sino que incluso integraron diferentes áreas de la función pública a través de la incorporación de algunos de sus dirigentes. Pero existió también otra manera por medio de la cual las organizaciones se relacionaron con el Estado: aquella que se gestó a través de su participación en la implementación de políticas públicas. Así fue como este contexto generó un terreno propicio para el resurgimiento de los debates sobre la relación Estado-movimientos sociales. En esta tesina nos proponemos analizar la implementación territorial de una política pública, el Plan FinEs, por parte de una organización, el Movimiento Evita, en la ciudad de La Plata durante el año 2014. Pretendemos desmenuzar un proceso de implementación y sus formas particulares, indagando en los elementos que se ponen en juego. A su vez, buscamos dar cuenta de las disputas que la organización realiza hacia el interior del Estado por medio de los sentidos que intenta imprimirle a las políticasFil: Di Bastiano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Retamozo, MartínD'Amico, María VictoriaGusmerotti, Lucrecia2015-06-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1125/te.1125.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1125Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:03.894Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
title Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
spellingShingle Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
Di Bastiano, Rocío
Sociología
Estado
Movimientos sociales
Políticas públicas
Organizaciones populares
Kirchnerismo
Argentina post-2003
title_short Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
title_full Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
title_fullStr Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
title_full_unstemmed Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
title_sort Cuando las organizaciones actúan como puentes : Un estudio sobre la implementación del Plan FinEs
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bastiano, Rocío
author Di Bastiano, Rocío
author_facet Di Bastiano, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
D'Amico, María Victoria
Gusmerotti, Lucrecia
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Movimientos sociales
Políticas públicas
Organizaciones populares
Kirchnerismo
Argentina post-2003
topic Sociología
Estado
Movimientos sociales
Políticas públicas
Organizaciones populares
Kirchnerismo
Argentina post-2003
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina post 2003, un conjunto de organizaciones estrecharon sus vínculos con el Estado a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. Éstas no sólo brindaron su apoyo al gobierno sino que incluso integraron diferentes áreas de la función pública a través de la incorporación de algunos de sus dirigentes. Pero existió también otra manera por medio de la cual las organizaciones se relacionaron con el Estado: aquella que se gestó a través de su participación en la implementación de políticas públicas. Así fue como este contexto generó un terreno propicio para el resurgimiento de los debates sobre la relación Estado-movimientos sociales. En esta tesina nos proponemos analizar la implementación territorial de una política pública, el Plan FinEs, por parte de una organización, el Movimiento Evita, en la ciudad de La Plata durante el año 2014. Pretendemos desmenuzar un proceso de implementación y sus formas particulares, indagando en los elementos que se ponen en juego. A su vez, buscamos dar cuenta de las disputas que la organización realiza hacia el interior del Estado por medio de los sentidos que intenta imprimirle a las políticas
Fil: Di Bastiano, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En Argentina post 2003, un conjunto de organizaciones estrecharon sus vínculos con el Estado a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. Éstas no sólo brindaron su apoyo al gobierno sino que incluso integraron diferentes áreas de la función pública a través de la incorporación de algunos de sus dirigentes. Pero existió también otra manera por medio de la cual las organizaciones se relacionaron con el Estado: aquella que se gestó a través de su participación en la implementación de políticas públicas. Así fue como este contexto generó un terreno propicio para el resurgimiento de los debates sobre la relación Estado-movimientos sociales. En esta tesina nos proponemos analizar la implementación territorial de una política pública, el Plan FinEs, por parte de una organización, el Movimiento Evita, en la ciudad de La Plata durante el año 2014. Pretendemos desmenuzar un proceso de implementación y sus formas particulares, indagando en los elementos que se ponen en juego. A su vez, buscamos dar cuenta de las disputas que la organización realiza hacia el interior del Estado por medio de los sentidos que intenta imprimirle a las políticas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1125/te.1125.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1125/te.1125.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143162000605185
score 12.982451