Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo

Autores
Schuttenberg, Mauricio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone analizar la reconfiguración de las identidades de las organizaciones “nacional populares” en donde confluirán diversas tradiciones. La elección por esa unidad de análisis tiene que ver con que la mayoría de los estudios sobre acción colectiva e identidades políticas dejan de lado a éstas organizaciones o explican su posicionamiento a partir de la cooptación por parte del Estado y centran su mirada en estudios sobre organizaciones particulares que no pueden dar cuenta del proceso político que se abre a partir de 2003. Al mismo tiempo se apunta a producir un conocimiento en torno a las formas de articulación de identidades políticas de organizaciones populares de distintas vertientes de “la izquierda” y gobiernos de carácter “progresista” de filiación peronista. El objetivo del trabajo es analizar la trayectoria de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico y delegativo en lo político a partir de mediados de los 90 que se insertarán luego en el gobierno. Es necesario entonces un estudio que recupere la historia de las organizaciones y permita comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades “nacional populares”, en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores. Asimismo, el recorte de las organizaciones a analizar -el Movimiento Evita ligado al peronismo de izquierda, el Movimiento Libres del Sur con raíces en la izquierda nacional y el Movimiento de Unidad Popular de tradición anarquista- apunta a profundizar en el espacio político “nacional popular” y a rastrear la heterogeneidad de representaciones, imaginarios, identidades y posicionamientos políticos que se insertarán en el kirchnerismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Organizaciones
Política
kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105414

id SEDICI_21f8baa04ca50ae6186a8bf180420a38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismoSchuttenberg, MauricioSociologíaOrganizacionesPolíticakirchnerismoEsta ponencia se propone analizar la reconfiguración de las identidades de las organizaciones “nacional populares” en donde confluirán diversas tradiciones. La elección por esa unidad de análisis tiene que ver con que la mayoría de los estudios sobre acción colectiva e identidades políticas dejan de lado a éstas organizaciones o explican su posicionamiento a partir de la cooptación por parte del Estado y centran su mirada en estudios sobre organizaciones particulares que no pueden dar cuenta del proceso político que se abre a partir de 2003. Al mismo tiempo se apunta a producir un conocimiento en torno a las formas de articulación de identidades políticas de organizaciones populares de distintas vertientes de “la izquierda” y gobiernos de carácter “progresista” de filiación peronista. El objetivo del trabajo es analizar la trayectoria de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico y delegativo en lo político a partir de mediados de los 90 que se insertarán luego en el gobierno. Es necesario entonces un estudio que recupere la historia de las organizaciones y permita comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades “nacional populares”, en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores. Asimismo, el recorte de las organizaciones a analizar -el Movimiento Evita ligado al peronismo de izquierda, el Movimiento Libres del Sur con raíces en la izquierda nacional y el Movimiento de Unidad Popular de tradición anarquista- apunta a profundizar en el espacio político “nacional popular” y a rastrear la heterogeneidad de representaciones, imaginarios, identidades y posicionamientos políticos que se insertarán en el kirchnerismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105414<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5203/ev.5203.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:49.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
title Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
spellingShingle Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
Schuttenberg, Mauricio
Sociología
Organizaciones
Política
kirchnerismo
title_short Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
title_full Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
title_fullStr Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
title_full_unstemmed Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
title_sort Orígenes, mutaciones, continuidades y rupturas de las organizaciones "nacional populares" insertas en el kirchnerismo
dc.creator.none.fl_str_mv Schuttenberg, Mauricio
author Schuttenberg, Mauricio
author_facet Schuttenberg, Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Organizaciones
Política
kirchnerismo
topic Sociología
Organizaciones
Política
kirchnerismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone analizar la reconfiguración de las identidades de las organizaciones “nacional populares” en donde confluirán diversas tradiciones. La elección por esa unidad de análisis tiene que ver con que la mayoría de los estudios sobre acción colectiva e identidades políticas dejan de lado a éstas organizaciones o explican su posicionamiento a partir de la cooptación por parte del Estado y centran su mirada en estudios sobre organizaciones particulares que no pueden dar cuenta del proceso político que se abre a partir de 2003. Al mismo tiempo se apunta a producir un conocimiento en torno a las formas de articulación de identidades políticas de organizaciones populares de distintas vertientes de “la izquierda” y gobiernos de carácter “progresista” de filiación peronista. El objetivo del trabajo es analizar la trayectoria de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico y delegativo en lo político a partir de mediados de los 90 que se insertarán luego en el gobierno. Es necesario entonces un estudio que recupere la historia de las organizaciones y permita comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades “nacional populares”, en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores. Asimismo, el recorte de las organizaciones a analizar -el Movimiento Evita ligado al peronismo de izquierda, el Movimiento Libres del Sur con raíces en la izquierda nacional y el Movimiento de Unidad Popular de tradición anarquista- apunta a profundizar en el espacio político “nacional popular” y a rastrear la heterogeneidad de representaciones, imaginarios, identidades y posicionamientos políticos que se insertarán en el kirchnerismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se propone analizar la reconfiguración de las identidades de las organizaciones “nacional populares” en donde confluirán diversas tradiciones. La elección por esa unidad de análisis tiene que ver con que la mayoría de los estudios sobre acción colectiva e identidades políticas dejan de lado a éstas organizaciones o explican su posicionamiento a partir de la cooptación por parte del Estado y centran su mirada en estudios sobre organizaciones particulares que no pueden dar cuenta del proceso político que se abre a partir de 2003. Al mismo tiempo se apunta a producir un conocimiento en torno a las formas de articulación de identidades políticas de organizaciones populares de distintas vertientes de “la izquierda” y gobiernos de carácter “progresista” de filiación peronista. El objetivo del trabajo es analizar la trayectoria de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico y delegativo en lo político a partir de mediados de los 90 que se insertarán luego en el gobierno. Es necesario entonces un estudio que recupere la historia de las organizaciones y permita comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades “nacional populares”, en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores. Asimismo, el recorte de las organizaciones a analizar -el Movimiento Evita ligado al peronismo de izquierda, el Movimiento Libres del Sur con raíces en la izquierda nacional y el Movimiento de Unidad Popular de tradición anarquista- apunta a profundizar en el espacio político “nacional popular” y a rastrear la heterogeneidad de representaciones, imaginarios, identidades y posicionamientos políticos que se insertarán en el kirchnerismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5203/ev.5203.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532605677371392
score 13.001348