Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle

Autores
Sterkel, Juan Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué lugar ocupa el cuerpo en una práctica como el freestyle competitivo, donde predomina la destreza en el uso de la palabra? ¿Cómo, a pesar de saber rapear, los freestylers deben desarrollar otro tipo de aptitudes para ser reconocidos por sus pares como parte de la escena under local? A partir de un estudio etnográfico dedicado al fenómeno de las ?batallas? o competencias de freestyle en el circuito autodenominado under de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina), este trabajo propone compartir algunas reflexiones sobre cómo la puesta en escena del cuerpo contribuye a la constitución de identificaciones y sentidos de pertenencia dentro de la práctica artística cultural. A través de la categoría nativa de actitud se plantea que un marco de valores y representaciones se incorporan, con el objetivo de mostrar una imagen inteligible entre quienes son participantes de las competencias de freestyle, donde el cuerpo pretende dar una impresión de fortaleza, presentándose como personas rudas. A partir del análisis de entrevistas y observaciones de campo, se recupera la construcción y visibilización de esta actitud "freestylera" hecha cuerpo, que se pone en práctica en distintas instancias, desde competencias hasta los modos de presentarse cotidianamente en otras instancias de su vida que se materializan en publicaciones a través de plataformas digitales. Este cuerpo presentado y representado, busca un equilibrio entre la persona y el personaje artístico, articulando la historia de cada participante con una historia global ligada al movimiento Hip Hop, del cual muchos se sienten parte, y que tiene como propósito tanto el reconocimiento de sus pares en la práctica como la posibilidad de hacerse de herramientas con las cuales lidiar con las problemáticas de su vida cotidiana.
Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18280

id MemAca_1266359493bc2a0b7eb9e2fa7faea7e4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18280
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyleSterkel, Juan MatíasSociología¿Qué lugar ocupa el cuerpo en una práctica como el freestyle competitivo, donde predomina la destreza en el uso de la palabra? ¿Cómo, a pesar de saber rapear, los freestylers deben desarrollar otro tipo de aptitudes para ser reconocidos por sus pares como parte de la escena under local? A partir de un estudio etnográfico dedicado al fenómeno de las ?batallas? o competencias de freestyle en el circuito autodenominado under de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina), este trabajo propone compartir algunas reflexiones sobre cómo la puesta en escena del cuerpo contribuye a la constitución de identificaciones y sentidos de pertenencia dentro de la práctica artística cultural. A través de la categoría nativa de actitud se plantea que un marco de valores y representaciones se incorporan, con el objetivo de mostrar una imagen inteligible entre quienes son participantes de las competencias de freestyle, donde el cuerpo pretende dar una impresión de fortaleza, presentándose como personas rudas. A partir del análisis de entrevistas y observaciones de campo, se recupera la construcción y visibilización de esta actitud "freestylera" hecha cuerpo, que se pone en práctica en distintas instancias, desde competencias hasta los modos de presentarse cotidianamente en otras instancias de su vida que se materializan en publicaciones a través de plataformas digitales. Este cuerpo presentado y representado, busca un equilibrio entre la persona y el personaje artístico, articulando la historia de cada participante con una historia global ligada al movimiento Hip Hop, del cual muchos se sienten parte, y que tiene como propósito tanto el reconocimiento de sus pares en la práctica como la posibilidad de hacerse de herramientas con las cuales lidiar con las problemáticas de su vida cotidiana.Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18280/ev.18280.pdfXII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18280Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:49.297Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
title Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
spellingShingle Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
Sterkel, Juan Matías
Sociología
title_short Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
title_full Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
title_fullStr Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
title_full_unstemmed Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
title_sort Un cuerpo con actitud : Representaciones y prácticas corporales en las competencias under de freestyle
dc.creator.none.fl_str_mv Sterkel, Juan Matías
author Sterkel, Juan Matías
author_facet Sterkel, Juan Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué lugar ocupa el cuerpo en una práctica como el freestyle competitivo, donde predomina la destreza en el uso de la palabra? ¿Cómo, a pesar de saber rapear, los freestylers deben desarrollar otro tipo de aptitudes para ser reconocidos por sus pares como parte de la escena under local? A partir de un estudio etnográfico dedicado al fenómeno de las ?batallas? o competencias de freestyle en el circuito autodenominado under de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina), este trabajo propone compartir algunas reflexiones sobre cómo la puesta en escena del cuerpo contribuye a la constitución de identificaciones y sentidos de pertenencia dentro de la práctica artística cultural. A través de la categoría nativa de actitud se plantea que un marco de valores y representaciones se incorporan, con el objetivo de mostrar una imagen inteligible entre quienes son participantes de las competencias de freestyle, donde el cuerpo pretende dar una impresión de fortaleza, presentándose como personas rudas. A partir del análisis de entrevistas y observaciones de campo, se recupera la construcción y visibilización de esta actitud "freestylera" hecha cuerpo, que se pone en práctica en distintas instancias, desde competencias hasta los modos de presentarse cotidianamente en otras instancias de su vida que se materializan en publicaciones a través de plataformas digitales. Este cuerpo presentado y representado, busca un equilibrio entre la persona y el personaje artístico, articulando la historia de cada participante con una historia global ligada al movimiento Hip Hop, del cual muchos se sienten parte, y que tiene como propósito tanto el reconocimiento de sus pares en la práctica como la posibilidad de hacerse de herramientas con las cuales lidiar con las problemáticas de su vida cotidiana.
Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description ¿Qué lugar ocupa el cuerpo en una práctica como el freestyle competitivo, donde predomina la destreza en el uso de la palabra? ¿Cómo, a pesar de saber rapear, los freestylers deben desarrollar otro tipo de aptitudes para ser reconocidos por sus pares como parte de la escena under local? A partir de un estudio etnográfico dedicado al fenómeno de las ?batallas? o competencias de freestyle en el circuito autodenominado under de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina), este trabajo propone compartir algunas reflexiones sobre cómo la puesta en escena del cuerpo contribuye a la constitución de identificaciones y sentidos de pertenencia dentro de la práctica artística cultural. A través de la categoría nativa de actitud se plantea que un marco de valores y representaciones se incorporan, con el objetivo de mostrar una imagen inteligible entre quienes son participantes de las competencias de freestyle, donde el cuerpo pretende dar una impresión de fortaleza, presentándose como personas rudas. A partir del análisis de entrevistas y observaciones de campo, se recupera la construcción y visibilización de esta actitud "freestylera" hecha cuerpo, que se pone en práctica en distintas instancias, desde competencias hasta los modos de presentarse cotidianamente en otras instancias de su vida que se materializan en publicaciones a través de plataformas digitales. Este cuerpo presentado y representado, busca un equilibrio entre la persona y el personaje artístico, articulando la historia de cada participante con una historia global ligada al movimiento Hip Hop, del cual muchos se sienten parte, y que tiene como propósito tanto el reconocimiento de sus pares en la práctica como la posibilidad de hacerse de herramientas con las cuales lidiar con las problemáticas de su vida cotidiana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18280/ev.18280.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18280/ev.18280.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143185445715968
score 13.22299