El libro-juguete : libertad y ludicidad

Autores
Naves, Ludmila Magalhães; Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se entiende el libro-juguete como un objeto de interacción que proporciona la aproximación entre el lector y la obra, así como una herramienta de introducción de la práctica literaria para los futuros lectores aún bebés. Para Márcia Tavares y Renata de Souza (2017), el libro-juguete se caracteriza por su función experiencial, pudiendo ofrecer elementos móviles y sensoriales, o aún, según las autoras, con la nomenclatura toy-books también pueden presentar elementos adicionales como instrucciones y escenarios para juegos. Se observa que el juego se muestra como una fantasía generadora de placer que implica esencialmente la libertad, evocando ideas de habilidades, riesgos y facilidad, se presenta como causante de una atmósfera divertida, que calma y relaja, explica Roger Callois (1990). Para Johan Huizinga (2011) todo juego tiene un significado que proporciona un determinado sentido a aquella acción, siendo así, el juego implica la presencia de un elemento que no es material en su esencia, esencia que se caracteriza como propiedad principal del juego. Se entiende el libro-juguete como un objeto que puede ser manipulado como un juguete, proporcionando emociones, produciendo sentidos, conteniendo un juego u ofreciendo la experiencia de jugar. Siendo así, se parte de la premisa que este objeto ofrece a partir de la libertad y de la exploración sensorial, un escenario que contribuye a que el niño establezca su propia cultura lúdica. De esta manera, el objetivo de este texto es desarrollar una reflexión sobre el objeto libro-juguete y las características que lo identifican como juego y juguete, percibiendo que su uso implica la presencia de la libertad y la ludicidad, siendo estos elementos fundamentales del proceso de lectura. Para fundamentar la reflexión teórica, este trabajo se apoya en los estudios de Callois (1990) y Huizinga (2011) con conceptos sobre juegos, Luckesi (2002) sobre ludicidad, Brougère (2012) sobre el juguete, Girotto (2016) y Benjamin (2009) sobre infancia y literatura, entre otros autores que contemplan las temáticas.
Fuente
III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10892

id MemAca_10be939d6afa615dbaedfa6ee8fa1c0d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10892
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El libro-juguete : libertad y ludicidadNaves, Ludmila MagalhãesGoulart, Ilsa do Carmo VieiraLiteraturaSe entiende el libro-juguete como un objeto de interacción que proporciona la aproximación entre el lector y la obra, así como una herramienta de introducción de la práctica literaria para los futuros lectores aún bebés. Para Márcia Tavares y Renata de Souza (2017), el libro-juguete se caracteriza por su función experiencial, pudiendo ofrecer elementos móviles y sensoriales, o aún, según las autoras, con la nomenclatura toy-books también pueden presentar elementos adicionales como instrucciones y escenarios para juegos. Se observa que el juego se muestra como una fantasía generadora de placer que implica esencialmente la libertad, evocando ideas de habilidades, riesgos y facilidad, se presenta como causante de una atmósfera divertida, que calma y relaja, explica Roger Callois (1990). Para Johan Huizinga (2011) todo juego tiene un significado que proporciona un determinado sentido a aquella acción, siendo así, el juego implica la presencia de un elemento que no es material en su esencia, esencia que se caracteriza como propiedad principal del juego. Se entiende el libro-juguete como un objeto que puede ser manipulado como un juguete, proporcionando emociones, produciendo sentidos, conteniendo un juego u ofreciendo la experiencia de jugar. Siendo así, se parte de la premisa que este objeto ofrece a partir de la libertad y de la exploración sensorial, un escenario que contribuye a que el niño establezca su propia cultura lúdica. De esta manera, el objetivo de este texto es desarrollar una reflexión sobre el objeto libro-juguete y las características que lo identifican como juego y juguete, percibiendo que su uso implica la presencia de la libertad y la ludicidad, siendo estos elementos fundamentales del proceso de lectura. Para fundamentar la reflexión teórica, este trabajo se apoya en los estudios de Callois (1990) y Huizinga (2011) con conceptos sobre juegos, Luckesi (2002) sobre ludicidad, Brougère (2012) sobre el juguete, Girotto (2016) y Benjamin (2009) sobre infancia y literatura, entre otros autores que contemplan las temáticas.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10892/ev.10892.pdfIII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10892Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:44.009Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro-juguete : libertad y ludicidad
title El libro-juguete : libertad y ludicidad
spellingShingle El libro-juguete : libertad y ludicidad
Naves, Ludmila Magalhães
Literatura
title_short El libro-juguete : libertad y ludicidad
title_full El libro-juguete : libertad y ludicidad
title_fullStr El libro-juguete : libertad y ludicidad
title_full_unstemmed El libro-juguete : libertad y ludicidad
title_sort El libro-juguete : libertad y ludicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Naves, Ludmila Magalhães
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author Naves, Ludmila Magalhães
author_facet Naves, Ludmila Magalhães
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author_role author
author2 Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Se entiende el libro-juguete como un objeto de interacción que proporciona la aproximación entre el lector y la obra, así como una herramienta de introducción de la práctica literaria para los futuros lectores aún bebés. Para Márcia Tavares y Renata de Souza (2017), el libro-juguete se caracteriza por su función experiencial, pudiendo ofrecer elementos móviles y sensoriales, o aún, según las autoras, con la nomenclatura toy-books también pueden presentar elementos adicionales como instrucciones y escenarios para juegos. Se observa que el juego se muestra como una fantasía generadora de placer que implica esencialmente la libertad, evocando ideas de habilidades, riesgos y facilidad, se presenta como causante de una atmósfera divertida, que calma y relaja, explica Roger Callois (1990). Para Johan Huizinga (2011) todo juego tiene un significado que proporciona un determinado sentido a aquella acción, siendo así, el juego implica la presencia de un elemento que no es material en su esencia, esencia que se caracteriza como propiedad principal del juego. Se entiende el libro-juguete como un objeto que puede ser manipulado como un juguete, proporcionando emociones, produciendo sentidos, conteniendo un juego u ofreciendo la experiencia de jugar. Siendo así, se parte de la premisa que este objeto ofrece a partir de la libertad y de la exploración sensorial, un escenario que contribuye a que el niño establezca su propia cultura lúdica. De esta manera, el objetivo de este texto es desarrollar una reflexión sobre el objeto libro-juguete y las características que lo identifican como juego y juguete, percibiendo que su uso implica la presencia de la libertad y la ludicidad, siendo estos elementos fundamentales del proceso de lectura. Para fundamentar la reflexión teórica, este trabajo se apoya en los estudios de Callois (1990) y Huizinga (2011) con conceptos sobre juegos, Luckesi (2002) sobre ludicidad, Brougère (2012) sobre el juguete, Girotto (2016) y Benjamin (2009) sobre infancia y literatura, entre otros autores que contemplan las temáticas.
description Se entiende el libro-juguete como un objeto de interacción que proporciona la aproximación entre el lector y la obra, así como una herramienta de introducción de la práctica literaria para los futuros lectores aún bebés. Para Márcia Tavares y Renata de Souza (2017), el libro-juguete se caracteriza por su función experiencial, pudiendo ofrecer elementos móviles y sensoriales, o aún, según las autoras, con la nomenclatura toy-books también pueden presentar elementos adicionales como instrucciones y escenarios para juegos. Se observa que el juego se muestra como una fantasía generadora de placer que implica esencialmente la libertad, evocando ideas de habilidades, riesgos y facilidad, se presenta como causante de una atmósfera divertida, que calma y relaja, explica Roger Callois (1990). Para Johan Huizinga (2011) todo juego tiene un significado que proporciona un determinado sentido a aquella acción, siendo así, el juego implica la presencia de un elemento que no es material en su esencia, esencia que se caracteriza como propiedad principal del juego. Se entiende el libro-juguete como un objeto que puede ser manipulado como un juguete, proporcionando emociones, produciendo sentidos, conteniendo un juego u ofreciendo la experiencia de jugar. Siendo así, se parte de la premisa que este objeto ofrece a partir de la libertad y de la exploración sensorial, un escenario que contribuye a que el niño establezca su propia cultura lúdica. De esta manera, el objetivo de este texto es desarrollar una reflexión sobre el objeto libro-juguete y las características que lo identifican como juego y juguete, percibiendo que su uso implica la presencia de la libertad y la ludicidad, siendo estos elementos fundamentales del proceso de lectura. Para fundamentar la reflexión teórica, este trabajo se apoya en los estudios de Callois (1990) y Huizinga (2011) con conceptos sobre juegos, Luckesi (2002) sobre ludicidad, Brougère (2012) sobre el juguete, Girotto (2016) y Benjamin (2009) sobre infancia y literatura, entre otros autores que contemplan las temáticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10892/ev.10892.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10892/ev.10892.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561350934529
score 13.070432