La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños

Autores
Naves, Ludmila Magalhães; Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se parte del supuesto de que la fotografía es un texto, un texto visual que narra y comunica ideas donde, según el autor Alberto Manguel (2009), las imágenes nos informan así como las historias nos ofrecen espacio para la interpretación y la reflexión. En este sentido, y teniendo en cuenta lo planteado por Vilém Flusser (2000), se comprende que "las imágenes son superficies cargadas de significado, que pueden leerse a través del acto de mirar y contemplar, a partir del sentir, dejándose guiar por los ojos los rasgos allí encontrados como si éstos fueran una trayectoria a ser seguida por los ojos del lector" (p. 8). Para el autor, la potencialidad interpretativa y dialógica de la imagen la caracteriza como mediadora entre el mundo y el ser humano y en diálogo con Jacques Aumont (Ramos: 2013) se confirma que las imágenes funcionan como intermediaria entre el espectador y lo que llamamos realidad, accionando conexiones entre el mundo sensible y el concreto. De esta manera, el presente texto tiene como objetivo identificar cuáles son las potencialidades del uso de la fotografía como narrativa visual en la literatura infantil. Para eso, se realizó un análisis de O dia a dia de Dadá (1987), libro-imagen de Marcelo Xavier, autor e ilustrador brasileño, que creó manualmente con plastilinas de moldear todo el escenario y personajes que componen la narrativa finalizada a partir de registros fotográficos. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, que nos permitió observar los medios e instrumentos empleados en la composición de la obra. Y como fundamentación teórica se recuperaron los estudios de Vilém Flusser, Graça Ramos, Alberto Manguel y Walter Benjamin, sobre ilustración, lectura de imágenes y fotografía, así como otros autores que contemplan los temas en estudio. Siendo así, para una mejor reflexión se dividió este trabajo en dos momentos, primero se presentó el autor y la obra en análisis, luego se recurrió de manera más detallada a una investigación sobre las páginas de la narrativa visual compuesta por imágenes fotográficas como ilustración.
Fuente
III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10917

id MemAca_6d860441d0dec0a87a87171b4910eb9e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10917
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niñosNaves, Ludmila MagalhãesGoulart, Ilsa do Carmo VieiraLiteraturaSe parte del supuesto de que la fotografía es un texto, un texto visual que narra y comunica ideas donde, según el autor Alberto Manguel (2009), las imágenes nos informan así como las historias nos ofrecen espacio para la interpretación y la reflexión. En este sentido, y teniendo en cuenta lo planteado por Vilém Flusser (2000), se comprende que "las imágenes son superficies cargadas de significado, que pueden leerse a través del acto de mirar y contemplar, a partir del sentir, dejándose guiar por los ojos los rasgos allí encontrados como si éstos fueran una trayectoria a ser seguida por los ojos del lector" (p. 8). Para el autor, la potencialidad interpretativa y dialógica de la imagen la caracteriza como mediadora entre el mundo y el ser humano y en diálogo con Jacques Aumont (Ramos: 2013) se confirma que las imágenes funcionan como intermediaria entre el espectador y lo que llamamos realidad, accionando conexiones entre el mundo sensible y el concreto. De esta manera, el presente texto tiene como objetivo identificar cuáles son las potencialidades del uso de la fotografía como narrativa visual en la literatura infantil. Para eso, se realizó un análisis de O dia a dia de Dadá (1987), libro-imagen de Marcelo Xavier, autor e ilustrador brasileño, que creó manualmente con plastilinas de moldear todo el escenario y personajes que componen la narrativa finalizada a partir de registros fotográficos. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, que nos permitió observar los medios e instrumentos empleados en la composición de la obra. Y como fundamentación teórica se recuperaron los estudios de Vilém Flusser, Graça Ramos, Alberto Manguel y Walter Benjamin, sobre ilustración, lectura de imágenes y fotografía, así como otros autores que contemplan los temas en estudio. Siendo así, para una mejor reflexión se dividió este trabajo en dos momentos, primero se presentó el autor y la obra en análisis, luego se recurrió de manera más detallada a una investigación sobre las páginas de la narrativa visual compuesta por imágenes fotográficas como ilustración.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10917/ev.10917.pdfIII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10917Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:19.147Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
title La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
spellingShingle La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
Naves, Ludmila Magalhães
Literatura
title_short La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
title_full La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
title_fullStr La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
title_full_unstemmed La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
title_sort La potencialidad de la imagen fotográfica en libros para niños
dc.creator.none.fl_str_mv Naves, Ludmila Magalhães
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author Naves, Ludmila Magalhães
author_facet Naves, Ludmila Magalhães
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author_role author
author2 Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Se parte del supuesto de que la fotografía es un texto, un texto visual que narra y comunica ideas donde, según el autor Alberto Manguel (2009), las imágenes nos informan así como las historias nos ofrecen espacio para la interpretación y la reflexión. En este sentido, y teniendo en cuenta lo planteado por Vilém Flusser (2000), se comprende que "las imágenes son superficies cargadas de significado, que pueden leerse a través del acto de mirar y contemplar, a partir del sentir, dejándose guiar por los ojos los rasgos allí encontrados como si éstos fueran una trayectoria a ser seguida por los ojos del lector" (p. 8). Para el autor, la potencialidad interpretativa y dialógica de la imagen la caracteriza como mediadora entre el mundo y el ser humano y en diálogo con Jacques Aumont (Ramos: 2013) se confirma que las imágenes funcionan como intermediaria entre el espectador y lo que llamamos realidad, accionando conexiones entre el mundo sensible y el concreto. De esta manera, el presente texto tiene como objetivo identificar cuáles son las potencialidades del uso de la fotografía como narrativa visual en la literatura infantil. Para eso, se realizó un análisis de O dia a dia de Dadá (1987), libro-imagen de Marcelo Xavier, autor e ilustrador brasileño, que creó manualmente con plastilinas de moldear todo el escenario y personajes que componen la narrativa finalizada a partir de registros fotográficos. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, que nos permitió observar los medios e instrumentos empleados en la composición de la obra. Y como fundamentación teórica se recuperaron los estudios de Vilém Flusser, Graça Ramos, Alberto Manguel y Walter Benjamin, sobre ilustración, lectura de imágenes y fotografía, así como otros autores que contemplan los temas en estudio. Siendo así, para una mejor reflexión se dividió este trabajo en dos momentos, primero se presentó el autor y la obra en análisis, luego se recurrió de manera más detallada a una investigación sobre las páginas de la narrativa visual compuesta por imágenes fotográficas como ilustración.
description Se parte del supuesto de que la fotografía es un texto, un texto visual que narra y comunica ideas donde, según el autor Alberto Manguel (2009), las imágenes nos informan así como las historias nos ofrecen espacio para la interpretación y la reflexión. En este sentido, y teniendo en cuenta lo planteado por Vilém Flusser (2000), se comprende que "las imágenes son superficies cargadas de significado, que pueden leerse a través del acto de mirar y contemplar, a partir del sentir, dejándose guiar por los ojos los rasgos allí encontrados como si éstos fueran una trayectoria a ser seguida por los ojos del lector" (p. 8). Para el autor, la potencialidad interpretativa y dialógica de la imagen la caracteriza como mediadora entre el mundo y el ser humano y en diálogo con Jacques Aumont (Ramos: 2013) se confirma que las imágenes funcionan como intermediaria entre el espectador y lo que llamamos realidad, accionando conexiones entre el mundo sensible y el concreto. De esta manera, el presente texto tiene como objetivo identificar cuáles son las potencialidades del uso de la fotografía como narrativa visual en la literatura infantil. Para eso, se realizó un análisis de O dia a dia de Dadá (1987), libro-imagen de Marcelo Xavier, autor e ilustrador brasileño, que creó manualmente con plastilinas de moldear todo el escenario y personajes que componen la narrativa finalizada a partir de registros fotográficos. Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, que nos permitió observar los medios e instrumentos empleados en la composición de la obra. Y como fundamentación teórica se recuperaron los estudios de Vilém Flusser, Graça Ramos, Alberto Manguel y Walter Benjamin, sobre ilustración, lectura de imágenes y fotografía, así como otros autores que contemplan los temas en estudio. Siendo así, para una mejor reflexión se dividió este trabajo en dos momentos, primero se presentó el autor y la obra en análisis, luego se recurrió de manera más detallada a una investigación sobre las páginas de la narrativa visual compuesta por imágenes fotográficas como ilustración.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10917/ev.10917.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10917/ev.10917.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616507147943936
score 13.070432