¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral

Autores
Ferrero, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone socializar algunos aportes surgidos de mi tesis de Maestría en Didácticas Específicas en la que he realizado el estudio de dos casos de profesores memorables de Historia de la Universidad Nacional del Litoral. La intención de la misma fue indagar acerca de las características de las prácticas de enseñanza de dos docentes considerados por sus estudiantes como buenos; para poder recuperar buenas prácticas de enseñanza en esa disciplina. Intentaré entonces sintetizar dicha caracterización a partir de: explicitar sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje; mencionar sus posturas epistemológicas que los posicionan desde la historia-problema al definir los contenidos que enseñan; describir cómo realizan un trabajo de recuperación de la propia disciplina a través de la problematización y la conciencia histórica y, por último, presentar sus construcciones metodológicas configuradas por el trabajo con la bibliografía, con diversos materiales y con la promoción del pensamiento crítico en la creencia de que esto contribuye a la reflexión acerca de la enseñanza del conocimiento histórico
The present article intends to socialize some contributions arising from my thesis of Masters in Specific Didactics in which I have made the study of two cases of memorable professors of History of the National University of the Litoral. The intention was to inquire about the characteristics of the teaching practices of two teachers considered by their students as good; to be able to recover good teaching practices in that discipline. I will try then to synthesize this characterization from: explaining his conceptions about teaching and learning; to mention their epistemological positions that position them from the history-problem when defining the contents they teach; describe how they perform a recovery work of the discipline itself through the problematization and historical awareness and, finally, present their methodological constructions configured by working with the bibliography, with various materials and with the promotion of critical thinking in the belief that this contributes to the reflection about the teaching of historical knowledge
Fil: Ferrero, Lucía. Universidad Nacional del Litoral.
Fuente
Clio & Asociados(27), 95-107. (2018)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Docentes
Profesores memorables
Historia
Prácticas de enseñanza
Universidad
Memorable teachers
History
Teaching practices
University
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9488

id MemAca_10839c480c683276cf907ff91f0d01c1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9488
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del LitoralHow do good university teachers teach History? Contributions from the case study of memorable teachers in the Universidad Nacional del LitoralFerrero, LucíaHistoriaEnseñanza de la historiaDocentesProfesores memorablesHistoriaPrácticas de enseñanzaUniversidadMemorable teachersHistoryTeaching practicesUniversityEl presente artículo se propone socializar algunos aportes surgidos de mi tesis de Maestría en Didácticas Específicas en la que he realizado el estudio de dos casos de profesores memorables de Historia de la Universidad Nacional del Litoral. La intención de la misma fue indagar acerca de las características de las prácticas de enseñanza de dos docentes considerados por sus estudiantes como buenos; para poder recuperar buenas prácticas de enseñanza en esa disciplina. Intentaré entonces sintetizar dicha caracterización a partir de: explicitar sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje; mencionar sus posturas epistemológicas que los posicionan desde la historia-problema al definir los contenidos que enseñan; describir cómo realizan un trabajo de recuperación de la propia disciplina a través de la problematización y la conciencia histórica y, por último, presentar sus construcciones metodológicas configuradas por el trabajo con la bibliografía, con diversos materiales y con la promoción del pensamiento crítico en la creencia de que esto contribuye a la reflexión acerca de la enseñanza del conocimiento históricoThe present article intends to socialize some contributions arising from my thesis of Masters in Specific Didactics in which I have made the study of two cases of memorable professors of History of the National University of the Litoral. The intention was to inquire about the characteristics of the teaching practices of two teachers considered by their students as good; to be able to recover good teaching practices in that discipline. I will try then to synthesize this characterization from: explaining his conceptions about teaching and learning; to mention their epistemological positions that position them from the history-problem when defining the contents they teach; describe how they perform a recovery work of the discipline itself through the problematization and historical awareness and, finally, present their methodological constructions configured by working with the bibliography, with various materials and with the promotion of critical thinking in the belief that this contributes to the reflection about the teaching of historical knowledgeFil: Ferrero, Lucía. Universidad Nacional del Litoral.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9488/pr.9488.pdfClio & Asociados(27), 95-107. (2018)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9488Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.207Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
How do good university teachers teach History? Contributions from the case study of memorable teachers in the Universidad Nacional del Litoral
title ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
spellingShingle ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
Ferrero, Lucía
Historia
Enseñanza de la historia
Docentes
Profesores memorables
Historia
Prácticas de enseñanza
Universidad
Memorable teachers
History
Teaching practices
University
title_short ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
title_full ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
title_fullStr ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
title_full_unstemmed ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
title_sort ¿Cómo enseñan Historia los buenos docentes universitarios? Aportes desde el estudio de casos de profesores memorables en la Universidad Nacional del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Lucía
author Ferrero, Lucía
author_facet Ferrero, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Docentes
Profesores memorables
Historia
Prácticas de enseñanza
Universidad
Memorable teachers
History
Teaching practices
University
topic Historia
Enseñanza de la historia
Docentes
Profesores memorables
Historia
Prácticas de enseñanza
Universidad
Memorable teachers
History
Teaching practices
University
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone socializar algunos aportes surgidos de mi tesis de Maestría en Didácticas Específicas en la que he realizado el estudio de dos casos de profesores memorables de Historia de la Universidad Nacional del Litoral. La intención de la misma fue indagar acerca de las características de las prácticas de enseñanza de dos docentes considerados por sus estudiantes como buenos; para poder recuperar buenas prácticas de enseñanza en esa disciplina. Intentaré entonces sintetizar dicha caracterización a partir de: explicitar sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje; mencionar sus posturas epistemológicas que los posicionan desde la historia-problema al definir los contenidos que enseñan; describir cómo realizan un trabajo de recuperación de la propia disciplina a través de la problematización y la conciencia histórica y, por último, presentar sus construcciones metodológicas configuradas por el trabajo con la bibliografía, con diversos materiales y con la promoción del pensamiento crítico en la creencia de que esto contribuye a la reflexión acerca de la enseñanza del conocimiento histórico
The present article intends to socialize some contributions arising from my thesis of Masters in Specific Didactics in which I have made the study of two cases of memorable professors of History of the National University of the Litoral. The intention was to inquire about the characteristics of the teaching practices of two teachers considered by their students as good; to be able to recover good teaching practices in that discipline. I will try then to synthesize this characterization from: explaining his conceptions about teaching and learning; to mention their epistemological positions that position them from the history-problem when defining the contents they teach; describe how they perform a recovery work of the discipline itself through the problematization and historical awareness and, finally, present their methodological constructions configured by working with the bibliography, with various materials and with the promotion of critical thinking in the belief that this contributes to the reflection about the teaching of historical knowledge
Fil: Ferrero, Lucía. Universidad Nacional del Litoral.
description El presente artículo se propone socializar algunos aportes surgidos de mi tesis de Maestría en Didácticas Específicas en la que he realizado el estudio de dos casos de profesores memorables de Historia de la Universidad Nacional del Litoral. La intención de la misma fue indagar acerca de las características de las prácticas de enseñanza de dos docentes considerados por sus estudiantes como buenos; para poder recuperar buenas prácticas de enseñanza en esa disciplina. Intentaré entonces sintetizar dicha caracterización a partir de: explicitar sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje; mencionar sus posturas epistemológicas que los posicionan desde la historia-problema al definir los contenidos que enseñan; describir cómo realizan un trabajo de recuperación de la propia disciplina a través de la problematización y la conciencia histórica y, por último, presentar sus construcciones metodológicas configuradas por el trabajo con la bibliografía, con diversos materiales y con la promoción del pensamiento crítico en la creencia de que esto contribuye a la reflexión acerca de la enseñanza del conocimiento histórico
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9488/pr.9488.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9488/pr.9488.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(27), 95-107. (2018)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616550273777664
score 13.070432