Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Carrascosa, Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones.
In the social sciences it is fundamental to have instruments that allows us to measure complex phenomena that are hard to observe through survey data. An example of this is social capital, that has had growing importance in the last decades in social stratification and class inequalities studies. This paper presents the main proposals for operationalization and creation of quantitative indicators of social capital present in the specialized literature (position generator, name generator, resource generator) and details the process of elaboration of the position generator based on survey data from a probabilistic sample of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The basis of the main instruments for measuring social capital are presented along with the methodological and technical procedures required to obtain the indicators from the position generator, including the Stata and SPSS syntax modules that where developed. After that, descriptive and correlational results are presented for each measure of social capital and social stratification factors. Finally, a principal component analysis is performed to build a measure of social capital that integrates it´s different dimensions.
Fil: Carrascosa, Joaquín. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(1), e088. (2021)
ISSN 1853-7863 - Materia
-
Ciencias sociales
Capital social
Generador de posiciones
Estratificación social
Social capital
Position generator
Social stratification - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12917
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1057cf3e28b350af53cc6a83a74ec933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12917 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos AiresMeasuring social capital: position generator application in the Metropolitan Area of Buenos AiresCarrascosa, JoaquínCiencias socialesCapital socialGenerador de posicionesEstratificación socialSocial capitalPosition generatorSocial stratificationEn las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones.In the social sciences it is fundamental to have instruments that allows us to measure complex phenomena that are hard to observe through survey data. An example of this is social capital, that has had growing importance in the last decades in social stratification and class inequalities studies. This paper presents the main proposals for operationalization and creation of quantitative indicators of social capital present in the specialized literature (position generator, name generator, resource generator) and details the process of elaboration of the position generator based on survey data from a probabilistic sample of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The basis of the main instruments for measuring social capital are presented along with the methodological and technical procedures required to obtain the indicators from the position generator, including the Stata and SPSS syntax modules that where developed. After that, descriptive and correlational results are presented for each measure of social capital and social stratification factors. Finally, a principal component analysis is performed to build a measure of social capital that integrates it´s different dimensions.Fil: Carrascosa, Joaquín. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12917/pr.12917.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(1), e088. (2021)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12917Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:42.773Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires Measuring social capital: position generator application in the Metropolitan Area of Buenos Aires |
title |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires Carrascosa, Joaquín Ciencias sociales Capital social Generador de posiciones Estratificación social Social capital Position generator Social stratification |
title_short |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrascosa, Joaquín |
author |
Carrascosa, Joaquín |
author_facet |
Carrascosa, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Capital social Generador de posiciones Estratificación social Social capital Position generator Social stratification |
topic |
Ciencias sociales Capital social Generador de posiciones Estratificación social Social capital Position generator Social stratification |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones. In the social sciences it is fundamental to have instruments that allows us to measure complex phenomena that are hard to observe through survey data. An example of this is social capital, that has had growing importance in the last decades in social stratification and class inequalities studies. This paper presents the main proposals for operationalization and creation of quantitative indicators of social capital present in the specialized literature (position generator, name generator, resource generator) and details the process of elaboration of the position generator based on survey data from a probabilistic sample of the Metropolitan Area of Buenos Aires. The basis of the main instruments for measuring social capital are presented along with the methodological and technical procedures required to obtain the indicators from the position generator, including the Stata and SPSS syntax modules that where developed. After that, descriptive and correlational results are presented for each measure of social capital and social stratification factors. Finally, a principal component analysis is performed to build a measure of social capital that integrates it´s different dimensions. Fil: Carrascosa, Joaquín. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. |
description |
En las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12917/pr.12917.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12917/pr.12917.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e088 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(1), e088. (2021) ISSN 1853-7863 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143219760365568 |
score |
12.982451 |