El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social

Autores
Carrascosa, Joaquín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el concepto de capital social ha cobrado cada vez mayor importancia en los estudios sobre desigualdad en América Latina, sin embargo, no hay un consenso definitivo sobre como definirlo. Las distintas perspectivas teóricas sobre el capital social coinciden en que el mismo permite a los individuos o grupos captar recursos de los no dispondrían por su cuenta para obtener beneficios en las acciones que llevan adelante. Este trabajo se propone avanzar en un desarrollo teórico sobre el concepto de capital social que integre elementos de distintas perspectivas, focalizando principalmente en sus aportes para un análisis multidimensional de las desigualdades de clases sociales. Para ello, se partirá de una definición de redes del capital social, dando lugar al debate sobre la centralidad de los lazos fuertes o débiles e incorporando algunas de las principales críticas a estas conceptualizaciones. A su vez, se examinará teóricamente la importancia de los efectos del capital social en los procesos de logro de estatus ocupacional desde una perspectiva de estratificación social y su rol en los procesos de reproducción de la estructura de clases y movilidad social desde las perspectivas relacionales del análisis de clases.
Fil: Carrascosa, Joaquín. IIGG-UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Capital social
Desigualdad social
Clases sociales
Estratificación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11416

id MemAca_119d894f6fce8f90fa9ae03fb919c5ad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11416
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad socialCarrascosa, JoaquínSociologíaCapital socialDesigualdad socialClases socialesEstratificación socialEn los últimos años el concepto de capital social ha cobrado cada vez mayor importancia en los estudios sobre desigualdad en América Latina, sin embargo, no hay un consenso definitivo sobre como definirlo. Las distintas perspectivas teóricas sobre el capital social coinciden en que el mismo permite a los individuos o grupos captar recursos de los no dispondrían por su cuenta para obtener beneficios en las acciones que llevan adelante. Este trabajo se propone avanzar en un desarrollo teórico sobre el concepto de capital social que integre elementos de distintas perspectivas, focalizando principalmente en sus aportes para un análisis multidimensional de las desigualdades de clases sociales. Para ello, se partirá de una definición de redes del capital social, dando lugar al debate sobre la centralidad de los lazos fuertes o débiles e incorporando algunas de las principales críticas a estas conceptualizaciones. A su vez, se examinará teóricamente la importancia de los efectos del capital social en los procesos de logro de estatus ocupacional desde una perspectiva de estratificación social y su rol en los procesos de reproducción de la estructura de clases y movilidad social desde las perspectivas relacionales del análisis de clases.Fil: Carrascosa, Joaquín. IIGG-UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11416/ev.11416.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11416Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:51.532Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
title El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
spellingShingle El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
Carrascosa, Joaquín
Sociología
Capital social
Desigualdad social
Clases sociales
Estratificación social
title_short El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
title_full El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
title_fullStr El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
title_full_unstemmed El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
title_sort El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social
dc.creator.none.fl_str_mv Carrascosa, Joaquín
author Carrascosa, Joaquín
author_facet Carrascosa, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Capital social
Desigualdad social
Clases sociales
Estratificación social
topic Sociología
Capital social
Desigualdad social
Clases sociales
Estratificación social
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el concepto de capital social ha cobrado cada vez mayor importancia en los estudios sobre desigualdad en América Latina, sin embargo, no hay un consenso definitivo sobre como definirlo. Las distintas perspectivas teóricas sobre el capital social coinciden en que el mismo permite a los individuos o grupos captar recursos de los no dispondrían por su cuenta para obtener beneficios en las acciones que llevan adelante. Este trabajo se propone avanzar en un desarrollo teórico sobre el concepto de capital social que integre elementos de distintas perspectivas, focalizando principalmente en sus aportes para un análisis multidimensional de las desigualdades de clases sociales. Para ello, se partirá de una definición de redes del capital social, dando lugar al debate sobre la centralidad de los lazos fuertes o débiles e incorporando algunas de las principales críticas a estas conceptualizaciones. A su vez, se examinará teóricamente la importancia de los efectos del capital social en los procesos de logro de estatus ocupacional desde una perspectiva de estratificación social y su rol en los procesos de reproducción de la estructura de clases y movilidad social desde las perspectivas relacionales del análisis de clases.
Fil: Carrascosa, Joaquín. IIGG-UBA.
description En los últimos años el concepto de capital social ha cobrado cada vez mayor importancia en los estudios sobre desigualdad en América Latina, sin embargo, no hay un consenso definitivo sobre como definirlo. Las distintas perspectivas teóricas sobre el capital social coinciden en que el mismo permite a los individuos o grupos captar recursos de los no dispondrían por su cuenta para obtener beneficios en las acciones que llevan adelante. Este trabajo se propone avanzar en un desarrollo teórico sobre el concepto de capital social que integre elementos de distintas perspectivas, focalizando principalmente en sus aportes para un análisis multidimensional de las desigualdades de clases sociales. Para ello, se partirá de una definición de redes del capital social, dando lugar al debate sobre la centralidad de los lazos fuertes o débiles e incorporando algunas de las principales críticas a estas conceptualizaciones. A su vez, se examinará teóricamente la importancia de los efectos del capital social en los procesos de logro de estatus ocupacional desde una perspectiva de estratificación social y su rol en los procesos de reproducción de la estructura de clases y movilidad social desde las perspectivas relacionales del análisis de clases.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11416/ev.11416.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11416/ev.11416.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616520280309760
score 13.070432