El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Carrascosa, Joaquín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Distintos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase. En este marco, esta ponencia se propone analizar la influencia del capital social en el proceso de estratificación social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI a partir de su asociación con factores vinculados al origen social (estatus ocupacional y nivel educativo del padre) y factores adquiridos (educación y primer empleo del encuestado) y su peso en el logro de estatus ocupacional. Para ello, se incorporará al capital social a modelos clásicos de logro de estatus basados en path analysis, diferenciando a su vez según distintos mecanismos de acceso al empleo utilizados por los encuestados (ligados al uso de lazos fuertes, de lazos débiles o sin uso de lazos sociales). Se definirá al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utilizará al generador de posiciones como su instrumento de medición. Los datos utilizados provienen de la encuesta del Proyecto Agencia PICT “Reproducción y movilidad social en Argentina (1992- 2012): cambios estructurales, oportunidades del entorno y capacidad de agencia” (2015- 2016) dirigido por la Dra. Ruth Sautu, el Dr. Pablo Dalle, la Dra. Paula Boniolo y el Dr. Rodolfo Elbert.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Capital social
Estratificación social
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116300
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_003164e2a5acfd3addbe30da02e9ece7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116300 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos AiresCarrascosa, JoaquínCiencias SocialesCapital socialEstratificación socialArgentinaLos debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Distintos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase. En este marco, esta ponencia se propone analizar la influencia del capital social en el proceso de estratificación social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI a partir de su asociación con factores vinculados al origen social (estatus ocupacional y nivel educativo del padre) y factores adquiridos (educación y primer empleo del encuestado) y su peso en el logro de estatus ocupacional. Para ello, se incorporará al capital social a modelos clásicos de logro de estatus basados en <i>path analysis</i>, diferenciando a su vez según distintos mecanismos de acceso al empleo utilizados por los encuestados (ligados al uso de lazos fuertes, de lazos débiles o sin uso de lazos sociales). Se definirá al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utilizará al <i>generador de posiciones</i> como su instrumento de medición. Los datos utilizados provienen de la encuesta del Proyecto Agencia PICT “Reproducción y movilidad social en Argentina (1992- 2012): cambios estructurales, oportunidades del entorno y capacidad de agencia” (2015- 2016) dirigido por la Dra. Ruth Sautu, el Dr. Pablo Dalle, la Dra. Paula Boniolo y el Dr. Rodolfo Elbert.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:06.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| spellingShingle |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires Carrascosa, Joaquín Ciencias Sociales Capital social Estratificación social Argentina |
| title_short |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_fullStr |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_sort |
El capital social en movimiento : Un análisis de procesos de logro de estatus a partir de path analysis en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrascosa, Joaquín |
| author |
Carrascosa, Joaquín |
| author_facet |
Carrascosa, Joaquín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Capital social Estratificación social Argentina |
| topic |
Ciencias Sociales Capital social Estratificación social Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Distintos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase. En este marco, esta ponencia se propone analizar la influencia del capital social en el proceso de estratificación social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI a partir de su asociación con factores vinculados al origen social (estatus ocupacional y nivel educativo del padre) y factores adquiridos (educación y primer empleo del encuestado) y su peso en el logro de estatus ocupacional. Para ello, se incorporará al capital social a modelos clásicos de logro de estatus basados en <i>path analysis</i>, diferenciando a su vez según distintos mecanismos de acceso al empleo utilizados por los encuestados (ligados al uso de lazos fuertes, de lazos débiles o sin uso de lazos sociales). Se definirá al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utilizará al <i>generador de posiciones</i> como su instrumento de medición. Los datos utilizados provienen de la encuesta del Proyecto Agencia PICT “Reproducción y movilidad social en Argentina (1992- 2012): cambios estructurales, oportunidades del entorno y capacidad de agencia” (2015- 2016) dirigido por la Dra. Ruth Sautu, el Dr. Pablo Dalle, la Dra. Paula Boniolo y el Dr. Rodolfo Elbert. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
Los debates en torno al concepto de capital social en el campo de estudios de estratificación social y análisis de clase han tomado impulso en los últimos años. Distintos estudios se han enfocado en determinar si el acceso a redes sociales representa un factor que favorece la movilidad social ascendente o constituye un mecanismo de reproducción de las desigualdades de clase. En este marco, esta ponencia se propone analizar la influencia del capital social en el proceso de estratificación social en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el siglo XXI a partir de su asociación con factores vinculados al origen social (estatus ocupacional y nivel educativo del padre) y factores adquiridos (educación y primer empleo del encuestado) y su peso en el logro de estatus ocupacional. Para ello, se incorporará al capital social a modelos clásicos de logro de estatus basados en <i>path analysis</i>, diferenciando a su vez según distintos mecanismos de acceso al empleo utilizados por los encuestados (ligados al uso de lazos fuertes, de lazos débiles o sin uso de lazos sociales). Se definirá al capital social como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan en acciones con un propósito determinado y se utilizará al <i>generador de posiciones</i> como su instrumento de medición. Los datos utilizados provienen de la encuesta del Proyecto Agencia PICT “Reproducción y movilidad social en Argentina (1992- 2012): cambios estructurales, oportunidades del entorno y capacidad de agencia” (2015- 2016) dirigido por la Dra. Ruth Sautu, el Dr. Pablo Dalle, la Dra. Paula Boniolo y el Dr. Rodolfo Elbert. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116300 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116300 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-41 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783393010810880 |
| score |
12.982451 |