Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto
- Autores
- Baigorria, María Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Trayectorias juveniles y desigualdades socio-educativas. Un estudio en el sureste de la ciudad de Río Cuarto” SECYT, UNRC, 2020-2023 cuyo propósito general es caracterizar las trayectorias socioeducativas de jóvenes en un barrio popular de la ciudad. Focalizamos en este trabajo el análisis de las estrategias desarrolladas por el conjunto de lxs actores intervinientes que posibilitan sostener trayectorias educativas atravesadas por un encadenamiento de desigualdades múltiples. La articulación analítica entre los condicionamientos estructurales, las mediaciones institucionales y las estrategias implementadas por lxs protagonistas permite el abordaje de las trayectorias educativas de lxs jóvenes en el sector, caracterizadas por itinerarios complejos, múltiples. En este interjuego consideramos que las instituciones, espacios socio-comunitarios y programas territorializados son relevantes pues actúan como “mediadores” de las trayectorias juveniles que se consuman entre condicionantes y voluntarismos. Desde un enfoque cualitativo privilegiamos la reconstrucción subjetiva de las estrategias individuales y colectivas que lxs sujetos ponen en juego en sus prácticas cotidianas para analizarlas en interrelación con las desigualdades persistentes y con las dispares condiciones de escolarización. El trabajo de campo se implementó a partir de entrevistas a jóvenes, docentes y coordinadores de los diferentes espacios sociales y educativos emplazados en el sector. Si bien, la desigualdad educativa ha sido profusamente estudiada en el campo de las ciencias sociales y las ciencias de la educación, su profundización y reconfiguración en las últimas décadas plantea al campo de la investigación desafíos vitales atendiendo a su multidimensionalidad e interseccionalidad
Fil: Baigorria, María Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Acosta, Claudio Cesar, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Education
Social stratification
Social inequality
Educación
Estratificación social
Desigualdad social
Education
Stratification sociale
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45434
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_9ebc591d483896867e8841c05426771c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45434 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río CuartoBaigorria, María SilvinaEducationSocial stratificationSocial inequalityEducaciónEstratificación socialDesigualdad socialEducationStratification socialeInégalité socialeEl trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Trayectorias juveniles y desigualdades socio-educativas. Un estudio en el sureste de la ciudad de Río Cuarto” SECYT, UNRC, 2020-2023 cuyo propósito general es caracterizar las trayectorias socioeducativas de jóvenes en un barrio popular de la ciudad. Focalizamos en este trabajo el análisis de las estrategias desarrolladas por el conjunto de lxs actores intervinientes que posibilitan sostener trayectorias educativas atravesadas por un encadenamiento de desigualdades múltiples. La articulación analítica entre los condicionamientos estructurales, las mediaciones institucionales y las estrategias implementadas por lxs protagonistas permite el abordaje de las trayectorias educativas de lxs jóvenes en el sector, caracterizadas por itinerarios complejos, múltiples. En este interjuego consideramos que las instituciones, espacios socio-comunitarios y programas territorializados son relevantes pues actúan como “mediadores” de las trayectorias juveniles que se consuman entre condicionantes y voluntarismos. Desde un enfoque cualitativo privilegiamos la reconstrucción subjetiva de las estrategias individuales y colectivas que lxs sujetos ponen en juego en sus prácticas cotidianas para analizarlas en interrelación con las desigualdades persistentes y con las dispares condiciones de escolarización. El trabajo de campo se implementó a partir de entrevistas a jóvenes, docentes y coordinadores de los diferentes espacios sociales y educativos emplazados en el sector. Si bien, la desigualdad educativa ha sido profusamente estudiada en el campo de las ciencias sociales y las ciencias de la educación, su profundización y reconfiguración en las últimas décadas plantea al campo de la investigación desafíos vitales atendiendo a su multidimensionalidad e interseccionalidadFil: Baigorria, María Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Acosta, Claudio Cesar, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Acosta, Claudio Cesar, 2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454344543420230828u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45434instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.186Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
title |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
spellingShingle |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto Baigorria, María Silvina Education Social stratification Social inequality Educación Estratificación social Desigualdad social Education Stratification sociale Inégalité sociale |
title_short |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
title_full |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
title_fullStr |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
title_full_unstemmed |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
title_sort |
Estrategias que sostienen trayectorias socioeducativas en contexto de desigualdad. Estudio en un sector de la ciudad de Río Cuarto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baigorria, María Silvina |
author |
Baigorria, María Silvina |
author_facet |
Baigorria, María Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acosta, Claudio Cesar, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Social stratification Social inequality Educación Estratificación social Desigualdad social Education Stratification sociale Inégalité sociale |
topic |
Education Social stratification Social inequality Educación Estratificación social Desigualdad social Education Stratification sociale Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Trayectorias juveniles y desigualdades socio-educativas. Un estudio en el sureste de la ciudad de Río Cuarto” SECYT, UNRC, 2020-2023 cuyo propósito general es caracterizar las trayectorias socioeducativas de jóvenes en un barrio popular de la ciudad. Focalizamos en este trabajo el análisis de las estrategias desarrolladas por el conjunto de lxs actores intervinientes que posibilitan sostener trayectorias educativas atravesadas por un encadenamiento de desigualdades múltiples. La articulación analítica entre los condicionamientos estructurales, las mediaciones institucionales y las estrategias implementadas por lxs protagonistas permite el abordaje de las trayectorias educativas de lxs jóvenes en el sector, caracterizadas por itinerarios complejos, múltiples. En este interjuego consideramos que las instituciones, espacios socio-comunitarios y programas territorializados son relevantes pues actúan como “mediadores” de las trayectorias juveniles que se consuman entre condicionantes y voluntarismos. Desde un enfoque cualitativo privilegiamos la reconstrucción subjetiva de las estrategias individuales y colectivas que lxs sujetos ponen en juego en sus prácticas cotidianas para analizarlas en interrelación con las desigualdades persistentes y con las dispares condiciones de escolarización. El trabajo de campo se implementó a partir de entrevistas a jóvenes, docentes y coordinadores de los diferentes espacios sociales y educativos emplazados en el sector. Si bien, la desigualdad educativa ha sido profusamente estudiada en el campo de las ciencias sociales y las ciencias de la educación, su profundización y reconfiguración en las últimas décadas plantea al campo de la investigación desafíos vitales atendiendo a su multidimensionalidad e interseccionalidad Fil: Baigorria, María Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Acosta, Claudio Cesar, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Trayectorias juveniles y desigualdades socio-educativas. Un estudio en el sureste de la ciudad de Río Cuarto” SECYT, UNRC, 2020-2023 cuyo propósito general es caracterizar las trayectorias socioeducativas de jóvenes en un barrio popular de la ciudad. Focalizamos en este trabajo el análisis de las estrategias desarrolladas por el conjunto de lxs actores intervinientes que posibilitan sostener trayectorias educativas atravesadas por un encadenamiento de desigualdades múltiples. La articulación analítica entre los condicionamientos estructurales, las mediaciones institucionales y las estrategias implementadas por lxs protagonistas permite el abordaje de las trayectorias educativas de lxs jóvenes en el sector, caracterizadas por itinerarios complejos, múltiples. En este interjuego consideramos que las instituciones, espacios socio-comunitarios y programas territorializados son relevantes pues actúan como “mediadores” de las trayectorias juveniles que se consuman entre condicionantes y voluntarismos. Desde un enfoque cualitativo privilegiamos la reconstrucción subjetiva de las estrategias individuales y colectivas que lxs sujetos ponen en juego en sus prácticas cotidianas para analizarlas en interrelación con las desigualdades persistentes y con las dispares condiciones de escolarización. El trabajo de campo se implementó a partir de entrevistas a jóvenes, docentes y coordinadores de los diferentes espacios sociales y educativos emplazados en el sector. Si bien, la desigualdad educativa ha sido profusamente estudiada en el campo de las ciencias sociales y las ciencias de la educación, su profundización y reconfiguración en las últimas décadas plantea al campo de la investigación desafíos vitales atendiendo a su multidimensionalidad e interseccionalidad |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45434 45434 20230828u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45434 |
identifier_str_mv |
45434 20230828u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131872894976 |
score |
12.623145 |