¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k

Autores
Zilio, María Cristina; Zamponi, Analía; Roggiero, Martha Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Cuando abrimos el Atlas Argentina 500k podemos viajar por todo el territorio argentino, sin movernos de nuestro lugar. Seleccionamos para nuestro trabajo las hojas topográficas y de imagen satelital 61, 62 y 63. San Juan se caracteriza por su clima árido y presenta uno de los paisajes desérticos más interesantes del país: Médanos Grandes. Pese a los escasos valores de precipitaciones, la presencia del agua está visible en el modelado de otros paisajes sanjuaninos, como los abanicos aluviales de Sierra de Palo o la acción glacial sobre los Andes. Con el deshielo, bajan de estas montañas los ríos que llevan vida al territorio sanjuanino. Estas aguas confluyen en el río San Juan, responsable de abastecer a la mayor concentración de población de la provincia, el oasis homónimo. El control de sus aguas, mediante diferentes obras de ingeniería, ha permitido el desarrollo de la agricultura intensiva. En síntesis, el agua es la constructora de los paisajes sanjuaninos. El oasis es un caso muy particular de artificialización del medio natural. Se debe tomar conciencia de la fragilidad de este paisaje y tenerla en cuenta en la planificación de estrategias para lograr un desarrollo sostenible.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT La Plata - FCNyM). Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET).
Fuente
El ojo del cóndor(8). (2017)
ISSN 1853-9505
Materia
Geografía
Abanico aluvial
Médanos Grandes
Embalse de Ullún
Río San Juan
Oasis de Tulum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11978

id MemAca_0fcf17dcda83d41cca5529dea18f0296
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11978
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500kZilio, María CristinaZamponi, AnalíaRoggiero, Martha FlorenciaGeografíaAbanico aluvialMédanos GrandesEmbalse de UllúnRío San JuanOasis de TulumCuando abrimos el Atlas Argentina 500k podemos viajar por todo el territorio argentino, sin movernos de nuestro lugar. Seleccionamos para nuestro trabajo las hojas topográficas y de imagen satelital 61, 62 y 63. San Juan se caracteriza por su clima árido y presenta uno de los paisajes desérticos más interesantes del país: Médanos Grandes. Pese a los escasos valores de precipitaciones, la presencia del agua está visible en el modelado de otros paisajes sanjuaninos, como los abanicos aluviales de Sierra de Palo o la acción glacial sobre los Andes. Con el deshielo, bajan de estas montañas los ríos que llevan vida al territorio sanjuanino. Estas aguas confluyen en el río San Juan, responsable de abastecer a la mayor concentración de población de la provincia, el oasis homónimo. El control de sus aguas, mediante diferentes obras de ingeniería, ha permitido el desarrollo de la agricultura intensiva. En síntesis, el agua es la constructora de los paisajes sanjuaninos. El oasis es un caso muy particular de artificialización del medio natural. Se debe tomar conciencia de la fragilidad de este paisaje y tenerla en cuenta en la planificación de estrategias para lograr un desarrollo sostenible.Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Roggiero, Martha Florencia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT La Plata - FCNyM). Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET).2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11978/pr.11978.pdfEl ojo del cóndor(8). (2017)ISSN 1853-9505reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11978Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:06.391Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
title ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
spellingShingle ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
Zilio, María Cristina
Geografía
Abanico aluvial
Médanos Grandes
Embalse de Ullún
Río San Juan
Oasis de Tulum
title_short ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
title_full ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
title_fullStr ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
title_full_unstemmed ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
title_sort ¿Qué nos dicen las cartas sobre el Oasis de San Juan y sus paisajes vecinos? Una invitación a la lectura del Atlas Argentina 500k
dc.creator.none.fl_str_mv Zilio, María Cristina
Zamponi, Analía
Roggiero, Martha Florencia
author Zilio, María Cristina
author_facet Zilio, María Cristina
Zamponi, Analía
Roggiero, Martha Florencia
author_role author
author2 Zamponi, Analía
Roggiero, Martha Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Abanico aluvial
Médanos Grandes
Embalse de Ullún
Río San Juan
Oasis de Tulum
topic Geografía
Abanico aluvial
Médanos Grandes
Embalse de Ullún
Río San Juan
Oasis de Tulum
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando abrimos el Atlas Argentina 500k podemos viajar por todo el territorio argentino, sin movernos de nuestro lugar. Seleccionamos para nuestro trabajo las hojas topográficas y de imagen satelital 61, 62 y 63. San Juan se caracteriza por su clima árido y presenta uno de los paisajes desérticos más interesantes del país: Médanos Grandes. Pese a los escasos valores de precipitaciones, la presencia del agua está visible en el modelado de otros paisajes sanjuaninos, como los abanicos aluviales de Sierra de Palo o la acción glacial sobre los Andes. Con el deshielo, bajan de estas montañas los ríos que llevan vida al territorio sanjuanino. Estas aguas confluyen en el río San Juan, responsable de abastecer a la mayor concentración de población de la provincia, el oasis homónimo. El control de sus aguas, mediante diferentes obras de ingeniería, ha permitido el desarrollo de la agricultura intensiva. En síntesis, el agua es la constructora de los paisajes sanjuaninos. El oasis es un caso muy particular de artificialización del medio natural. Se debe tomar conciencia de la fragilidad de este paisaje y tenerla en cuenta en la planificación de estrategias para lograr un desarrollo sostenible.
Fil: Zilio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zamponi, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro Parasitológico y de Vectores (UNLP-CONICET CCT La Plata - FCNyM). Centro de Investigaciones Geográficas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET).
description Cuando abrimos el Atlas Argentina 500k podemos viajar por todo el territorio argentino, sin movernos de nuestro lugar. Seleccionamos para nuestro trabajo las hojas topográficas y de imagen satelital 61, 62 y 63. San Juan se caracteriza por su clima árido y presenta uno de los paisajes desérticos más interesantes del país: Médanos Grandes. Pese a los escasos valores de precipitaciones, la presencia del agua está visible en el modelado de otros paisajes sanjuaninos, como los abanicos aluviales de Sierra de Palo o la acción glacial sobre los Andes. Con el deshielo, bajan de estas montañas los ríos que llevan vida al territorio sanjuanino. Estas aguas confluyen en el río San Juan, responsable de abastecer a la mayor concentración de población de la provincia, el oasis homónimo. El control de sus aguas, mediante diferentes obras de ingeniería, ha permitido el desarrollo de la agricultura intensiva. En síntesis, el agua es la constructora de los paisajes sanjuaninos. El oasis es un caso muy particular de artificialización del medio natural. Se debe tomar conciencia de la fragilidad de este paisaje y tenerla en cuenta en la planificación de estrategias para lograr un desarrollo sostenible.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11978/pr.11978.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11978/pr.11978.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/93104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El ojo del cóndor(8). (2017)
ISSN 1853-9505
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569430212608
score 13.070432