Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias

Autores
Benvenuto Caldarelli, Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viscarret, Victoria
Descripción
La posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva en el aula, con docentes que desarrollen intervenciones específicas y atiendan determinadas condiciones didácticas (lectura y escritura por sí mismos y a través del docente, entre otras), que posibiliten el uso frecuente de las herramientas mencionadas. Mediante la planificación, implementación, registro y análisis de una secuencia de enseñanza acerca de la diversidad de las coberturas de animales y su función, en un 1er año de una Escuela Pública de Montevideo -Uruguay-, se analizaron las tomas de notas realizadas a partir de la lectura de diferentes textos, en duplas y pequeños grupos, para reflexionar qué y cómo escriben los niños. A partir del análisis de datos, se evidencia que es pertinente analizar las interacciones de los niños al momento de producir la toma de notas, para considerar la importancia de utilizar escrituras intermedias como instancia de construcción de conocimientos, fortaleciendo la posibilidad de "hacer ciencia" a través del lenguaje. Las tensiones que atraviesan durante el proceso quienes escriben, favorecen la superación de las ideas previamente construidas, aunque no siempre queden plasmadas en el texto final.
Fil: Benvenuto Caldarelli, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Lectura y escritura en ciencias naturales
Toma de notas
Intervenciones docentes
Condiciones didácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2240

id MemAca_0f0c1f0090144fd0af5b7baa9c3ae999
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2240
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de cienciasBenvenuto Caldarelli, LucianaEducaciónLectura y escritura en ciencias naturalesToma de notasIntervenciones docentesCondiciones didácticasLa posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva en el aula, con docentes que desarrollen intervenciones específicas y atiendan determinadas condiciones didácticas (lectura y escritura por sí mismos y a través del docente, entre otras), que posibiliten el uso frecuente de las herramientas mencionadas. Mediante la planificación, implementación, registro y análisis de una secuencia de enseñanza acerca de la diversidad de las coberturas de animales y su función, en un 1er año de una Escuela Pública de Montevideo -Uruguay-, se analizaron las tomas de notas realizadas a partir de la lectura de diferentes textos, en duplas y pequeños grupos, para reflexionar qué y cómo escriben los niños. A partir del análisis de datos, se evidencia que es pertinente analizar las interacciones de los niños al momento de producir la toma de notas, para considerar la importancia de utilizar escrituras intermedias como instancia de construcción de conocimientos, fortaleciendo la posibilidad de "hacer ciencia" a través del lenguaje. Las tensiones que atraviesan durante el proceso quienes escriben, favorecen la superación de las ideas previamente construidas, aunque no siempre queden plasmadas en el texto final.Fil: Benvenuto Caldarelli, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Viscarret, Victoria2021-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137813info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2240Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:42.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
title Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
spellingShingle Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
Benvenuto Caldarelli, Luciana
Educación
Lectura y escritura en ciencias naturales
Toma de notas
Intervenciones docentes
Condiciones didácticas
title_short Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
title_full Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
title_fullStr Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
title_full_unstemmed Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
title_sort Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Benvenuto Caldarelli, Luciana
author Benvenuto Caldarelli, Luciana
author_facet Benvenuto Caldarelli, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viscarret, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura y escritura en ciencias naturales
Toma de notas
Intervenciones docentes
Condiciones didácticas
topic Educación
Lectura y escritura en ciencias naturales
Toma de notas
Intervenciones docentes
Condiciones didácticas
dc.description.none.fl_txt_mv La posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva en el aula, con docentes que desarrollen intervenciones específicas y atiendan determinadas condiciones didácticas (lectura y escritura por sí mismos y a través del docente, entre otras), que posibiliten el uso frecuente de las herramientas mencionadas. Mediante la planificación, implementación, registro y análisis de una secuencia de enseñanza acerca de la diversidad de las coberturas de animales y su función, en un 1er año de una Escuela Pública de Montevideo -Uruguay-, se analizaron las tomas de notas realizadas a partir de la lectura de diferentes textos, en duplas y pequeños grupos, para reflexionar qué y cómo escriben los niños. A partir del análisis de datos, se evidencia que es pertinente analizar las interacciones de los niños al momento de producir la toma de notas, para considerar la importancia de utilizar escrituras intermedias como instancia de construcción de conocimientos, fortaleciendo la posibilidad de "hacer ciencia" a través del lenguaje. Las tensiones que atraviesan durante el proceso quienes escriben, favorecen la superación de las ideas previamente construidas, aunque no siempre queden plasmadas en el texto final.
Fil: Benvenuto Caldarelli, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva en el aula, con docentes que desarrollen intervenciones específicas y atiendan determinadas condiciones didácticas (lectura y escritura por sí mismos y a través del docente, entre otras), que posibiliten el uso frecuente de las herramientas mencionadas. Mediante la planificación, implementación, registro y análisis de una secuencia de enseñanza acerca de la diversidad de las coberturas de animales y su función, en un 1er año de una Escuela Pública de Montevideo -Uruguay-, se analizaron las tomas de notas realizadas a partir de la lectura de diferentes textos, en duplas y pequeños grupos, para reflexionar qué y cómo escriben los niños. A partir del análisis de datos, se evidencia que es pertinente analizar las interacciones de los niños al momento de producir la toma de notas, para considerar la importancia de utilizar escrituras intermedias como instancia de construcción de conocimientos, fortaleciendo la posibilidad de "hacer ciencia" a través del lenguaje. Las tensiones que atraviesan durante el proceso quienes escriben, favorecen la superación de las ideas previamente construidas, aunque no siempre queden plasmadas en el texto final.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137813
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539128463360
score 13.070432