Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile

Autores
Rodríguez Garcés, Carlos; Castillo Riquelme, Víctor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La masificación del acceso a la educación superior implica una reconfiguración del sistema educativo y del mercado del trabajo nacional. Este artículo describe, analiza y compara la posición relativa o ranking de las distintas carreras profesionales en Chile sobre un conjunto de índices laborales, indicadores que buscan relacionar la inserción laboral de un conjunto de titulados como resultado de diversificados y desregulados procesos formativos. Ellos informan de altas tasas de titulados y diferenciales niveles de ingresos y empleo. La educación profesional de nivel superior, no obstante proteger frente al desempleo, evidencia brechas de ingreso y diferenciales valoraciones de las trayectorias laborales por parte del mercado del trabajo, haciendo que la elección de qué estudiar y dónde estudiar no sea una decisión trivial
A massificaçao do acesso à educaçao superior implica uma reconfiguraçao do sistema educativo e do mercado do trabalho nacional. Este artigo descreve, analisa e compara a posiçao relativa ao ranking das distintas carreiras profissionais em Chile sobre um conjunto de índices laborais, indicadores que procuram relacionar a inserçao laboral de um conjunto de diplomados como resultado de variados e desajustados processos formativos. Eles informam de altas taxas de diplomados e diferentes níveis de remuneraçao e emprego. A educaçao professional de nível superior, apesar de proteger frente ao desemprego, evidencia brechas de remuneraçao e diferenças de valoraçoes das trajetórias laborais por parte do mercado do trabalho, fazendo que a eleiçao do que e onde estudar nao seja uma decisao trivial
Fil: Rodríguez Garcés, Carlos. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).
Fil: Castillo Riquelme, Víctor. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).
Fuente
Orientación y Sociedad, 14. (2014)
ISSN 1515-6877
Materia
Psicología
Educación superior
Empleo
Recursos humanos
Mercado del trabajo
Chile
Empleabilidad
Ingresos
Stock Profesional
Brecha Salarial
Capital Humano
Empregabilidade
remuneraçao
Stock profissional
Brecha da remuneraçao
Capital humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9273

id MemAca_0e8c710348da59d29950d5ac42569b47
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9273
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en ChileEmpregabilidade, remuneracao e brechas: uma análise comparativa dos processos de insercao laboral em ChileRodríguez Garcés, CarlosCastillo Riquelme, VíctorPsicologíaEducación superiorEmpleoRecursos humanosMercado del trabajoChileEmpleabilidadIngresosStock ProfesionalBrecha SalarialCapital HumanoEmpregabilidaderemuneraçaoStock profissionalBrecha da remuneraçaoCapital humanoLa masificación del acceso a la educación superior implica una reconfiguración del sistema educativo y del mercado del trabajo nacional. Este artículo describe, analiza y compara la posición relativa o ranking de las distintas carreras profesionales en Chile sobre un conjunto de índices laborales, indicadores que buscan relacionar la inserción laboral de un conjunto de titulados como resultado de diversificados y desregulados procesos formativos. Ellos informan de altas tasas de titulados y diferenciales niveles de ingresos y empleo. La educación profesional de nivel superior, no obstante proteger frente al desempleo, evidencia brechas de ingreso y diferenciales valoraciones de las trayectorias laborales por parte del mercado del trabajo, haciendo que la elección de qué estudiar y dónde estudiar no sea una decisión trivialA massificaçao do acesso à educaçao superior implica uma reconfiguraçao do sistema educativo e do mercado do trabalho nacional. Este artigo descreve, analisa e compara a posiçao relativa ao ranking das distintas carreiras profissionais em Chile sobre um conjunto de índices laborais, indicadores que procuram relacionar a inserçao laboral de um conjunto de diplomados como resultado de variados e desajustados processos formativos. Eles informam de altas taxas de diplomados e diferentes níveis de remuneraçao e emprego. A educaçao professional de nível superior, apesar de proteger frente ao desemprego, evidencia brechas de remuneraçao e diferenças de valoraçoes das trajetórias laborais por parte do mercado do trabalho, fazendo que a eleiçao do que e onde estudar nao seja uma decisao trivialFil: Rodríguez Garcés, Carlos. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).Fil: Castillo Riquelme, Víctor. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9273/pr.9273.pdfOrientación y Sociedad, 14. (2014)ISSN 1515-6877reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9273Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:45.614Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
Empregabilidade, remuneracao e brechas: uma análise comparativa dos processos de insercao laboral em Chile
title Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
spellingShingle Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
Rodríguez Garcés, Carlos
Psicología
Educación superior
Empleo
Recursos humanos
Mercado del trabajo
Chile
Empleabilidad
Ingresos
Stock Profesional
Brecha Salarial
Capital Humano
Empregabilidade
remuneraçao
Stock profissional
Brecha da remuneraçao
Capital humano
title_short Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
title_full Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
title_fullStr Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
title_full_unstemmed Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
title_sort Empleabilidad, ingresos y brechas: Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Garcés, Carlos
Castillo Riquelme, Víctor
author Rodríguez Garcés, Carlos
author_facet Rodríguez Garcés, Carlos
Castillo Riquelme, Víctor
author_role author
author2 Castillo Riquelme, Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación superior
Empleo
Recursos humanos
Mercado del trabajo
Chile
Empleabilidad
Ingresos
Stock Profesional
Brecha Salarial
Capital Humano
Empregabilidade
remuneraçao
Stock profissional
Brecha da remuneraçao
Capital humano
topic Psicología
Educación superior
Empleo
Recursos humanos
Mercado del trabajo
Chile
Empleabilidad
Ingresos
Stock Profesional
Brecha Salarial
Capital Humano
Empregabilidade
remuneraçao
Stock profissional
Brecha da remuneraçao
Capital humano
dc.description.none.fl_txt_mv La masificación del acceso a la educación superior implica una reconfiguración del sistema educativo y del mercado del trabajo nacional. Este artículo describe, analiza y compara la posición relativa o ranking de las distintas carreras profesionales en Chile sobre un conjunto de índices laborales, indicadores que buscan relacionar la inserción laboral de un conjunto de titulados como resultado de diversificados y desregulados procesos formativos. Ellos informan de altas tasas de titulados y diferenciales niveles de ingresos y empleo. La educación profesional de nivel superior, no obstante proteger frente al desempleo, evidencia brechas de ingreso y diferenciales valoraciones de las trayectorias laborales por parte del mercado del trabajo, haciendo que la elección de qué estudiar y dónde estudiar no sea una decisión trivial
A massificaçao do acesso à educaçao superior implica uma reconfiguraçao do sistema educativo e do mercado do trabalho nacional. Este artigo descreve, analisa e compara a posiçao relativa ao ranking das distintas carreiras profissionais em Chile sobre um conjunto de índices laborais, indicadores que procuram relacionar a inserçao laboral de um conjunto de diplomados como resultado de variados e desajustados processos formativos. Eles informam de altas taxas de diplomados e diferentes níveis de remuneraçao e emprego. A educaçao professional de nível superior, apesar de proteger frente ao desemprego, evidencia brechas de remuneraçao e diferenças de valoraçoes das trajetórias laborais por parte do mercado do trabalho, fazendo que a eleiçao do que e onde estudar nao seja uma decisao trivial
Fil: Rodríguez Garcés, Carlos. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).
Fil: Castillo Riquelme, Víctor. Universidad del Bío-Bío. Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Educativa (CIDCIE).
description La masificación del acceso a la educación superior implica una reconfiguración del sistema educativo y del mercado del trabajo nacional. Este artículo describe, analiza y compara la posición relativa o ranking de las distintas carreras profesionales en Chile sobre un conjunto de índices laborales, indicadores que buscan relacionar la inserción laboral de un conjunto de titulados como resultado de diversificados y desregulados procesos formativos. Ellos informan de altas tasas de titulados y diferenciales niveles de ingresos y empleo. La educación profesional de nivel superior, no obstante proteger frente al desempleo, evidencia brechas de ingreso y diferenciales valoraciones de las trayectorias laborales por parte del mercado del trabajo, haciendo que la elección de qué estudiar y dónde estudiar no sea una decisión trivial
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9273/pr.9273.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9273/pr.9273.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orientación y Sociedad, 14. (2014)
ISSN 1515-6877
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261505833172992
score 13.13397