Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programaci...
- Autores
- Dughera, Lucila; Pagola, Lila Isabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte de considerar que el sector software y servicios informáticos (SSI) presenta un crecimiento sostenido -aún en momentos de recesión-, pero tanto en sus procesos productivos como en carreras afines la participación de mujeres e identidades de género diversas resulta escasa. A partir de dicho escenario, hace por lo menos quince años, se identifican diferentes propuestas formativas destinadas a disminuir tal brecha digital de género (BDG). Así, el artículo se propone reflexionar acerca de cómo los dispositivos pedagógicos que estructuran los cursos en programación y empleabilidad TI contemplan e incorporan el tratamiento de dicha brecha. Para alcanzar dicho objetivo, partimos de una metodología cualitativa - observación de clases y grupos focales-, que nos permite alumbrar con evidencia empírica las diferentes dimensiones de análisis -objetiva, subjetiva e intersubjetiva- en la que desagregamos estos dispositivos pedagógicos. Con todo, las líneas que siguen ofrecen un conjunto de propuestas de intervención para reducir la brecha digital de género (BDG).
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Pagola, Lila Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas.; Argentina - Materia
-
Educación no formal
Brecha digital de género
Empleabilidad
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6820c39347ce536f466263754f736fd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programaciónDughera, LucilaPagola, Lila IsabelEducación no formalBrecha digital de géneroEmpleabilidadPedagogíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo parte de considerar que el sector software y servicios informáticos (SSI) presenta un crecimiento sostenido -aún en momentos de recesión-, pero tanto en sus procesos productivos como en carreras afines la participación de mujeres e identidades de género diversas resulta escasa. A partir de dicho escenario, hace por lo menos quince años, se identifican diferentes propuestas formativas destinadas a disminuir tal brecha digital de género (BDG). Así, el artículo se propone reflexionar acerca de cómo los dispositivos pedagógicos que estructuran los cursos en programación y empleabilidad TI contemplan e incorporan el tratamiento de dicha brecha. Para alcanzar dicho objetivo, partimos de una metodología cualitativa - observación de clases y grupos focales-, que nos permite alumbrar con evidencia empírica las diferentes dimensiones de análisis -objetiva, subjetiva e intersubjetiva- en la que desagregamos estos dispositivos pedagógicos. Con todo, las líneas que siguen ofrecen un conjunto de propuestas de intervención para reducir la brecha digital de género (BDG).Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Pagola, Lila Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219493Dughera, Lucila; Pagola, Lila Isabel; Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 28; 55; 5-2023; 1-410328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re55.214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:13.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
title |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
spellingShingle |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación Dughera, Lucila Educación no formal Brecha digital de género Empleabilidad Pedagogía |
title_short |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
title_full |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
title_fullStr |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
title_full_unstemmed |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
title_sort |
Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dughera, Lucila Pagola, Lila Isabel |
author |
Dughera, Lucila |
author_facet |
Dughera, Lucila Pagola, Lila Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Pagola, Lila Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación no formal Brecha digital de género Empleabilidad Pedagogía |
topic |
Educación no formal Brecha digital de género Empleabilidad Pedagogía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte de considerar que el sector software y servicios informáticos (SSI) presenta un crecimiento sostenido -aún en momentos de recesión-, pero tanto en sus procesos productivos como en carreras afines la participación de mujeres e identidades de género diversas resulta escasa. A partir de dicho escenario, hace por lo menos quince años, se identifican diferentes propuestas formativas destinadas a disminuir tal brecha digital de género (BDG). Así, el artículo se propone reflexionar acerca de cómo los dispositivos pedagógicos que estructuran los cursos en programación y empleabilidad TI contemplan e incorporan el tratamiento de dicha brecha. Para alcanzar dicho objetivo, partimos de una metodología cualitativa - observación de clases y grupos focales-, que nos permite alumbrar con evidencia empírica las diferentes dimensiones de análisis -objetiva, subjetiva e intersubjetiva- en la que desagregamos estos dispositivos pedagógicos. Con todo, las líneas que siguen ofrecen un conjunto de propuestas de intervención para reducir la brecha digital de género (BDG). Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Pagola, Lila Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas.; Argentina |
description |
Este artículo parte de considerar que el sector software y servicios informáticos (SSI) presenta un crecimiento sostenido -aún en momentos de recesión-, pero tanto en sus procesos productivos como en carreras afines la participación de mujeres e identidades de género diversas resulta escasa. A partir de dicho escenario, hace por lo menos quince años, se identifican diferentes propuestas formativas destinadas a disminuir tal brecha digital de género (BDG). Así, el artículo se propone reflexionar acerca de cómo los dispositivos pedagógicos que estructuran los cursos en programación y empleabilidad TI contemplan e incorporan el tratamiento de dicha brecha. Para alcanzar dicho objetivo, partimos de una metodología cualitativa - observación de clases y grupos focales-, que nos permite alumbrar con evidencia empírica las diferentes dimensiones de análisis -objetiva, subjetiva e intersubjetiva- en la que desagregamos estos dispositivos pedagógicos. Con todo, las líneas que siguen ofrecen un conjunto de propuestas de intervención para reducir la brecha digital de género (BDG). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219493 Dughera, Lucila; Pagola, Lila Isabel; Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 28; 55; 5-2023; 1-41 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219493 |
identifier_str_mv |
Dughera, Lucila; Pagola, Lila Isabel; Brecha digital de género, educación no formal y empleabilidad ene l sector software y servicios informáticos: reflexiones en torno al dispositivo pedagógico en cursos de programación; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 28; 55; 5-2023; 1-41 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/214 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18517072re55.214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268777956245504 |
score |
13.13397 |