Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa

Autores
Acosta, Pablo; Gasparini, Leonardo Carlos
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de capital físico en el proceso productivo modifica la productividad relativa entre el trabajo calificado y no calificado, y por ende altera la estructura salarial. En particular, la alta complementariedad capital-trabajo calificado y el sesgo pro-calificado de las innovaciones tecnológicas incorporadas en el nuevo capital físico sugieren una correlación positiva entre incorporación de capital y brecha o premio salarial. En este trabajo se brinda evidencia a favor de esta hipótesis para el caso argentino, explotando la variabilidad de las brechas salariales y la inversión en capital físico entre ramas de la industria manufacturera. Se concluye que el premio salarial de los trabajadores con educación superior se ha expandido en mayor medida en aquellos sectores donde la incorporación de capital físico se ha intensificado.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Brecha salarial
Capital
Cambio tecnológico
Desigualdad social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169576

id SEDICI_a8ead2178bd8de4d51d20b32a442c7f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventaAcosta, PabloGasparini, Leonardo CarlosCiencias EconómicasBrecha salarialCapitalCambio tecnológicoDesigualdad socialArgentinaLa incorporación de capital físico en el proceso productivo modifica la productividad relativa entre el trabajo calificado y no calificado, y por ende altera la estructura salarial. En particular, la alta complementariedad capital-trabajo calificado y el sesgo pro-calificado de las innovaciones tecnológicas incorporadas en el nuevo capital físico sugieren una correlación positiva entre incorporación de capital y brecha o premio salarial. En este trabajo se brinda evidencia a favor de esta hipótesis para el caso argentino, explotando la variabilidad de las brechas salariales y la inversión en capital físico entre ramas de la industria manufacturera. Se concluye que el premio salarial de los trabajadores con educación superior se ha expandido en mayor medida en aquellos sectores donde la incorporación de capital físico se ha intensificado.Facultad de Ciencias Económicas2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169576spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2002/acosta_gasparini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:11.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
title Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
spellingShingle Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
Acosta, Pablo
Ciencias Económicas
Brecha salarial
Capital
Cambio tecnológico
Desigualdad social
Argentina
title_short Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
title_full Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
title_fullStr Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
title_full_unstemmed Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
title_sort Incorporación de capital y brecha salarial : Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Pablo
Gasparini, Leonardo Carlos
author Acosta, Pablo
author_facet Acosta, Pablo
Gasparini, Leonardo Carlos
author_role author
author2 Gasparini, Leonardo Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Brecha salarial
Capital
Cambio tecnológico
Desigualdad social
Argentina
topic Ciencias Económicas
Brecha salarial
Capital
Cambio tecnológico
Desigualdad social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de capital físico en el proceso productivo modifica la productividad relativa entre el trabajo calificado y no calificado, y por ende altera la estructura salarial. En particular, la alta complementariedad capital-trabajo calificado y el sesgo pro-calificado de las innovaciones tecnológicas incorporadas en el nuevo capital físico sugieren una correlación positiva entre incorporación de capital y brecha o premio salarial. En este trabajo se brinda evidencia a favor de esta hipótesis para el caso argentino, explotando la variabilidad de las brechas salariales y la inversión en capital físico entre ramas de la industria manufacturera. Se concluye que el premio salarial de los trabajadores con educación superior se ha expandido en mayor medida en aquellos sectores donde la incorporación de capital físico se ha intensificado.
Facultad de Ciencias Económicas
description La incorporación de capital físico en el proceso productivo modifica la productividad relativa entre el trabajo calificado y no calificado, y por ende altera la estructura salarial. En particular, la alta complementariedad capital-trabajo calificado y el sesgo pro-calificado de las innovaciones tecnológicas incorporadas en el nuevo capital físico sugieren una correlación positiva entre incorporación de capital y brecha o premio salarial. En este trabajo se brinda evidencia a favor de esta hipótesis para el caso argentino, explotando la variabilidad de las brechas salariales y la inversión en capital físico entre ramas de la industria manufacturera. Se concluye que el premio salarial de los trabajadores con educación superior se ha expandido en mayor medida en aquellos sectores donde la incorporación de capital físico se ha intensificado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2002/acosta_gasparini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260656524361728
score 13.13397