Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis
- Autores
- Moguillansky, Marina; Ollari, Marina A.; Rodriguez, Guillermo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años los hábitos informativos y las formas de consumo mediático se modificaron con el pasaje del predominio de uso de los medios tradicionales a un tipo de menú informativo compuesto por fragmentos de mensajes textuales y audiovisuales que, si bien en su mayoría provienen de los medios tradicionales, tienden a circular y a ser consumidos a través de las nuevas plataformas online. Parece afirmarse una creciente presencia de portales web y redes sociales como mediadores del acceso a la información. Por ello, buscamos reflexionar acerca de cómo indagar en los nuevos hábitos informativos y en las rutinas que se crean en el nuevo entorno tecnocultural (Cabello, 2008). Nos interesa explorar categorías teóricas y estrategias metodológicas para revelar prácticas y sentidos asociados a estos nuevos hábitos informativos. A tal fin recurrimos a la estrategia del auto-análisis de nuestras propias prácticas como un primer paso para construir un dispositivo de indagación. El auto-análisis sociológico nos permite problematizar las experiencias personales situadas en su contexto social, político y cultural (Blanco, 2012), mientras que nos desafía a reflexionar sobre las formas preconcebidas de pensar en los consumos cotidianos, dejando en evidencia las distancias entre las maneras de hacer y los discursos que las narran (Wacquant, 2009)
Fil: Moguillansky, Marina. CONICET/UNSAM.
Fil: Ollari, Marina A.. CONICET/UNSAM.
Fil: Rodriguez, Guillermo. UNSAM. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Hábitos informativos
Auto-análisis
Consumo de medios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9165
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_0e5f9eb8dfef03739f0fe2e1574f548d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9165 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisisMoguillansky, MarinaOllari, Marina A.Rodriguez, GuillermoSociologíaHábitos informativosAuto-análisisConsumo de mediosEn los últimos años los hábitos informativos y las formas de consumo mediático se modificaron con el pasaje del predominio de uso de los medios tradicionales a un tipo de menú informativo compuesto por fragmentos de mensajes textuales y audiovisuales que, si bien en su mayoría provienen de los medios tradicionales, tienden a circular y a ser consumidos a través de las nuevas plataformas online. Parece afirmarse una creciente presencia de portales web y redes sociales como mediadores del acceso a la información. Por ello, buscamos reflexionar acerca de cómo indagar en los nuevos hábitos informativos y en las rutinas que se crean en el nuevo entorno tecnocultural (Cabello, 2008). Nos interesa explorar categorías teóricas y estrategias metodológicas para revelar prácticas y sentidos asociados a estos nuevos hábitos informativos. A tal fin recurrimos a la estrategia del auto-análisis de nuestras propias prácticas como un primer paso para construir un dispositivo de indagación. El auto-análisis sociológico nos permite problematizar las experiencias personales situadas en su contexto social, político y cultural (Blanco, 2012), mientras que nos desafía a reflexionar sobre las formas preconcebidas de pensar en los consumos cotidianos, dejando en evidencia las distancias entre las maneras de hacer y los discursos que las narran (Wacquant, 2009)Fil: Moguillansky, Marina. CONICET/UNSAM.Fil: Ollari, Marina A.. CONICET/UNSAM.Fil: Rodriguez, Guillermo. UNSAM.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9165/ev.9165.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9165Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:27.781Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| title |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| spellingShingle |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis Moguillansky, Marina Sociología Hábitos informativos Auto-análisis Consumo de medios |
| title_short |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| title_full |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| title_fullStr |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| title_full_unstemmed |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| title_sort |
Nuevos hábitos informativos : reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moguillansky, Marina Ollari, Marina A. Rodriguez, Guillermo |
| author |
Moguillansky, Marina |
| author_facet |
Moguillansky, Marina Ollari, Marina A. Rodriguez, Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ollari, Marina A. Rodriguez, Guillermo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Hábitos informativos Auto-análisis Consumo de medios |
| topic |
Sociología Hábitos informativos Auto-análisis Consumo de medios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años los hábitos informativos y las formas de consumo mediático se modificaron con el pasaje del predominio de uso de los medios tradicionales a un tipo de menú informativo compuesto por fragmentos de mensajes textuales y audiovisuales que, si bien en su mayoría provienen de los medios tradicionales, tienden a circular y a ser consumidos a través de las nuevas plataformas online. Parece afirmarse una creciente presencia de portales web y redes sociales como mediadores del acceso a la información. Por ello, buscamos reflexionar acerca de cómo indagar en los nuevos hábitos informativos y en las rutinas que se crean en el nuevo entorno tecnocultural (Cabello, 2008). Nos interesa explorar categorías teóricas y estrategias metodológicas para revelar prácticas y sentidos asociados a estos nuevos hábitos informativos. A tal fin recurrimos a la estrategia del auto-análisis de nuestras propias prácticas como un primer paso para construir un dispositivo de indagación. El auto-análisis sociológico nos permite problematizar las experiencias personales situadas en su contexto social, político y cultural (Blanco, 2012), mientras que nos desafía a reflexionar sobre las formas preconcebidas de pensar en los consumos cotidianos, dejando en evidencia las distancias entre las maneras de hacer y los discursos que las narran (Wacquant, 2009) Fil: Moguillansky, Marina. CONICET/UNSAM. Fil: Ollari, Marina A.. CONICET/UNSAM. Fil: Rodriguez, Guillermo. UNSAM. |
| description |
En los últimos años los hábitos informativos y las formas de consumo mediático se modificaron con el pasaje del predominio de uso de los medios tradicionales a un tipo de menú informativo compuesto por fragmentos de mensajes textuales y audiovisuales que, si bien en su mayoría provienen de los medios tradicionales, tienden a circular y a ser consumidos a través de las nuevas plataformas online. Parece afirmarse una creciente presencia de portales web y redes sociales como mediadores del acceso a la información. Por ello, buscamos reflexionar acerca de cómo indagar en los nuevos hábitos informativos y en las rutinas que se crean en el nuevo entorno tecnocultural (Cabello, 2008). Nos interesa explorar categorías teóricas y estrategias metodológicas para revelar prácticas y sentidos asociados a estos nuevos hábitos informativos. A tal fin recurrimos a la estrategia del auto-análisis de nuestras propias prácticas como un primer paso para construir un dispositivo de indagación. El auto-análisis sociológico nos permite problematizar las experiencias personales situadas en su contexto social, político y cultural (Blanco, 2012), mientras que nos desafía a reflexionar sobre las formas preconcebidas de pensar en los consumos cotidianos, dejando en evidencia las distancias entre las maneras de hacer y los discursos que las narran (Wacquant, 2009) |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9165/ev.9165.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9165/ev.9165.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143260084404224 |
| score |
12.982451 |